
Con aulas Clavijero, cientos de estudiantes indígenas
podrán cursar licenciaturas en Universidad Pública Virtual
+ Candido Navarro: Actualmente 25 mil maestros
reciben capacitación a través del Internet
Por Domingo SIMON ORTEGA
Soledad Atzompa, Ver., 27 ABRIL 2010.- Cientos de estudiantes indígenas que concluyen su formación media superior podrán incorporarse a la Universidad Pública Virtual que ofrecen las Aulas Clavijero en la sierra de Zongolica sin necesidad de que se trasladen hacia otros municipios, lo podrán hacer en sus propias comunidades, aseguró Lucio Rojas de los Santos.
De acuerdo con el presidente municipal en esta localidad funcionarán tres Aulas Clavijero; una en el Telebachillerato de Tlatzala, otro en el Telebachillerato de la congregación de Atzompa y uno más en Huitzila, lo que significa que todos los estudiantes que hayan finalizado su preparación de bachillerato podrán incorporarse de inmediato a la Universidad Pública virtual.
Y es que este día, el director general de Telebachilleratos en el Estado, Cándido Navarro Ramírez y el titular en Veracruz del Consorcio Clavijero, doctor Alvaro Alvarez, procedieron a poner en funcionamiento dos Centros de Cómputo en Tlatzala y Atzompa, en donde se podrán impartir 5 licenciaturas para los estudiantes que hayan concluido su bachillerato y pretendan cursar carreras profesionales.
Después de haber realizado los honores al Lábaro Patrio y entornar el Himno Nacional, Navarro Ramírez indicó que actualmente 25 mil maestros reciben capacitación, vía Internet, a través del Consorcio Clavijero.
A su vez, el doctor Alvaro Alvarez quien fue acompañado por el licenciado José Manuel Sánchez, supervisor de Aulas Clavijero, expresó que a través de este sistema de enseñanza virtual se abre una nueva etapa de desarrollo profesional en las comunidades indígenas y serranas de la entidad veracruzana.
El alcalde Rojas de los Santos aseguró que actualmente en este municipio se ofrece desde educación pre-escolar hasta primaria, secundaria, bachillerato y ahora profesional con la Universidad Pública Virtual.
Para concluir, precisó que en Atzompa, el gobierno municipal destinó 150 mil pesos para construir el aula Clavijero, en donde se instalaron 22 modernas computadoras que podrán utilizar toda la comunidad estudiantil de esta congregación.
podrán cursar licenciaturas en Universidad Pública Virtual
+ Candido Navarro: Actualmente 25 mil maestros
reciben capacitación a través del Internet
Por Domingo SIMON ORTEGA
Soledad Atzompa, Ver., 27 ABRIL 2010.- Cientos de estudiantes indígenas que concluyen su formación media superior podrán incorporarse a la Universidad Pública Virtual que ofrecen las Aulas Clavijero en la sierra de Zongolica sin necesidad de que se trasladen hacia otros municipios, lo podrán hacer en sus propias comunidades, aseguró Lucio Rojas de los Santos.
De acuerdo con el presidente municipal en esta localidad funcionarán tres Aulas Clavijero; una en el Telebachillerato de Tlatzala, otro en el Telebachillerato de la congregación de Atzompa y uno más en Huitzila, lo que significa que todos los estudiantes que hayan finalizado su preparación de bachillerato podrán incorporarse de inmediato a la Universidad Pública virtual.
Y es que este día, el director general de Telebachilleratos en el Estado, Cándido Navarro Ramírez y el titular en Veracruz del Consorcio Clavijero, doctor Alvaro Alvarez, procedieron a poner en funcionamiento dos Centros de Cómputo en Tlatzala y Atzompa, en donde se podrán impartir 5 licenciaturas para los estudiantes que hayan concluido su bachillerato y pretendan cursar carreras profesionales.
Después de haber realizado los honores al Lábaro Patrio y entornar el Himno Nacional, Navarro Ramírez indicó que actualmente 25 mil maestros reciben capacitación, vía Internet, a través del Consorcio Clavijero.
A su vez, el doctor Alvaro Alvarez quien fue acompañado por el licenciado José Manuel Sánchez, supervisor de Aulas Clavijero, expresó que a través de este sistema de enseñanza virtual se abre una nueva etapa de desarrollo profesional en las comunidades indígenas y serranas de la entidad veracruzana.
El alcalde Rojas de los Santos aseguró que actualmente en este municipio se ofrece desde educación pre-escolar hasta primaria, secundaria, bachillerato y ahora profesional con la Universidad Pública Virtual.
Para concluir, precisó que en Atzompa, el gobierno municipal destinó 150 mil pesos para construir el aula Clavijero, en donde se instalaron 22 modernas computadoras que podrán utilizar toda la comunidad estudiantil de esta congregación.