
31 DE MAYO DE 2010
FORTÍN, VERACRUZ
CARECEN EL 50% DE ESCUELAS PROGRAMA DE EMERGENCIAS
Protección Civil apoya la cultura con realización de simulacros
Fortín.- La mitad de las más de 100 escuelas de todos los niveles que hay en el municipio, no cumplen con algún programa de emergencias o carecen de rutas de evacuación, extintores y salidas de emergencia, por lo cual se han interesado en reforzar sus medidas, con el apoyo del ayuntamiento.
Al respecto, y para prevenir algún incidente que ponga en riesgo la integridad de la población estudiantil, la Jefatura de Protección Civil Municipal invita a las instituciones educativas a que soliciten apoyo para establecer el Programa de Protección Civil y Emergencia Escolar, a fin de brindarles información y realización de simulacros para que tanto maestros, alumnos y padres de familia tengan conocimiento de qué hacer en caso de alguna contingencia.
En este sentido, este lunes se realizó un simulacro de sismo y atención de una persona desmayada en la escuela telesecundaria “Ricardo Muñoz Lazcano” de la comunidad de Monte Salas, actividad en la que participaron un promedio de 280 estudiantes, a quienes se les enseñó la organización y realización de una evacuación hacia un punto de reunión, así como qué hacer en caso que alguna persona sufriera un desmayo.
Luis Ojeda Cid, jefe de Protección Civil Municipal, mencionó que las principales recomendaciones que se hacen a las personas en caso de siniestro es “no correr, no empujar y no gritar” y por el contrario, mantener la calma y el orden para llegar al punto de reunión a fin de salvaguardar sus vidas.
Mencionó que este tipo de simulacros lo realizan en las escuelas del municipio, en donde han observado que el 50 por ciento no cuenta con rutas de evacuación, el punto de reunión, así como extintores para activarlos en caso de algún incendio y salidas de emergencia, aspectos elementales para la autoprotección.
Ante esta situación, recomendó a los directivos tomar en cuenta los lineamientos de Protección Civil en las instituciones educativas, sobretodo porque la Secretaría de Educación les requiere un Programa de Emergencia Escolar.
El funcionario municipal dijo que la protección civil no es responsabilidad de los tres niveles de gobierno, sino es una cultura que deben fomentar todos los ciudadanos para hacerse responsables de su bienestar.
FORTÍN, VERACRUZ
CARECEN EL 50% DE ESCUELAS PROGRAMA DE EMERGENCIAS
Protección Civil apoya la cultura con realización de simulacros
Fortín.- La mitad de las más de 100 escuelas de todos los niveles que hay en el municipio, no cumplen con algún programa de emergencias o carecen de rutas de evacuación, extintores y salidas de emergencia, por lo cual se han interesado en reforzar sus medidas, con el apoyo del ayuntamiento.
Al respecto, y para prevenir algún incidente que ponga en riesgo la integridad de la población estudiantil, la Jefatura de Protección Civil Municipal invita a las instituciones educativas a que soliciten apoyo para establecer el Programa de Protección Civil y Emergencia Escolar, a fin de brindarles información y realización de simulacros para que tanto maestros, alumnos y padres de familia tengan conocimiento de qué hacer en caso de alguna contingencia.
En este sentido, este lunes se realizó un simulacro de sismo y atención de una persona desmayada en la escuela telesecundaria “Ricardo Muñoz Lazcano” de la comunidad de Monte Salas, actividad en la que participaron un promedio de 280 estudiantes, a quienes se les enseñó la organización y realización de una evacuación hacia un punto de reunión, así como qué hacer en caso que alguna persona sufriera un desmayo.
Luis Ojeda Cid, jefe de Protección Civil Municipal, mencionó que las principales recomendaciones que se hacen a las personas en caso de siniestro es “no correr, no empujar y no gritar” y por el contrario, mantener la calma y el orden para llegar al punto de reunión a fin de salvaguardar sus vidas.
Mencionó que este tipo de simulacros lo realizan en las escuelas del municipio, en donde han observado que el 50 por ciento no cuenta con rutas de evacuación, el punto de reunión, así como extintores para activarlos en caso de algún incendio y salidas de emergencia, aspectos elementales para la autoprotección.
Ante esta situación, recomendó a los directivos tomar en cuenta los lineamientos de Protección Civil en las instituciones educativas, sobretodo porque la Secretaría de Educación les requiere un Programa de Emergencia Escolar.
El funcionario municipal dijo que la protección civil no es responsabilidad de los tres niveles de gobierno, sino es una cultura que deben fomentar todos los ciudadanos para hacerse responsables de su bienestar.