Orizaba, Ver., Ver., a 10 de Noviembre de 2010.
BENÉFICA LA ACTIVIDAD FÍSICA DURANTE EL EMBARAZO : IMSS
*Mejora circulación y oxigenación tanto de la madre como del hijo
*Hacer ejercicio moderado sirve de estímulo al bebé
Ginecólogos de la Delegación Veracruz Sur del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) declararon que hacer ejercicio durante el embarazo es benéfico para la salud tanto de la madre como para el hijo, ya que ayuda a fortalecer los músculos, especialmente los que utiliza durante el parto, además de reducir las molestias digestivas y el estreñimiento.
Mencionaron que muchas mujeres omiten la actividad física por miedo a que el bebé pueda salir perjudicado, sin embargo ayuda a la estimulación del sistema circulatorio de la madre y del producto lo que permite que ambos se oxigenen, sin embargo no hay que olvidar que la maternidad es una condición especial que afecta la respuesta y tolerancia del cuerpo a la actividad física, por lo que se debe tomar ciertas precauciones, externaron.
No se recomienda comenzar un nuevo deporte al que el cuerpo no esté acostumbrado y en cuanto a las mujeres sedentarias o aquellas que practican el ejercicio físico de manera ocasional, el embarazo no es precisamente el momento para hacerse de este buen hábito, por lo que se recomienda incorporarse a un programa específico de preparación para el parto.
Advierten que el ejercicio debe hacerse de manera regular ya que de lo contrario se perderían los beneficios que se pudieran obtener como mejor oxigenación y circulación, además de garantizar que después del embarazo no se estará con demasiado sobrepeso y que podrán recuperarse más rápido del gasto de energía que se hace durante el parto.
Antes de ingresar a un programa de ejercicio durante el embarazo es necesario consultar al ginecólogo, quien sabrá indicar si su condición particular se presta para ello o si en su caso no es recomendable.
En caso de hacer ejercicio se debe tomar en cuenta que la actividad no deba implicar movimientos bruscos o de alto impacto como el atletismo, artes marciales, equitación básquetbol, fútbol o ejercicios aeróbicos en general.
El ejercicio para las mujeres que estén embarazadas debe ser suave, poniendo especial atención en la respiración antes y después de comenzar la rutina de ejercicio ya que contribuye a la relajación.
Por otra parte, la hidratación tiene un papel fundamental,se recomienda ingerir alrededor de dos litros de agua diarios. En caso de sentir dolor de espalda, en el pubis o en el vientre bajo, sangrado vaginal, falta de aliento, palpitaciones, desfallecimiento o sensación de debilidad, entre otros síntomas, se debe de sus pender la actividad física y acudir inmediatamente a la Unidad de Medicina Familiar correspondiente, para hacer una chequeo general de la madre y del producto en gestación, finalizaron
BENÉFICA LA ACTIVIDAD FÍSICA DURANTE EL EMBARAZO : IMSS
*Mejora circulación y oxigenación tanto de la madre como del hijo
*Hacer ejercicio moderado sirve de estímulo al bebé
Ginecólogos de la Delegación Veracruz Sur del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) declararon que hacer ejercicio durante el embarazo es benéfico para la salud tanto de la madre como para el hijo, ya que ayuda a fortalecer los músculos, especialmente los que utiliza durante el parto, además de reducir las molestias digestivas y el estreñimiento.
Mencionaron que muchas mujeres omiten la actividad física por miedo a que el bebé pueda salir perjudicado, sin embargo ayuda a la estimulación del sistema circulatorio de la madre y del producto lo que permite que ambos se oxigenen, sin embargo no hay que olvidar que la maternidad es una condición especial que afecta la respuesta y tolerancia del cuerpo a la actividad física, por lo que se debe tomar ciertas precauciones, externaron.
No se recomienda comenzar un nuevo deporte al que el cuerpo no esté acostumbrado y en cuanto a las mujeres sedentarias o aquellas que practican el ejercicio físico de manera ocasional, el embarazo no es precisamente el momento para hacerse de este buen hábito, por lo que se recomienda incorporarse a un programa específico de preparación para el parto.
Advierten que el ejercicio debe hacerse de manera regular ya que de lo contrario se perderían los beneficios que se pudieran obtener como mejor oxigenación y circulación, además de garantizar que después del embarazo no se estará con demasiado sobrepeso y que podrán recuperarse más rápido del gasto de energía que se hace durante el parto.
Antes de ingresar a un programa de ejercicio durante el embarazo es necesario consultar al ginecólogo, quien sabrá indicar si su condición particular se presta para ello o si en su caso no es recomendable.
En caso de hacer ejercicio se debe tomar en cuenta que la actividad no deba implicar movimientos bruscos o de alto impacto como el atletismo, artes marciales, equitación básquetbol, fútbol o ejercicios aeróbicos en general.
El ejercicio para las mujeres que estén embarazadas debe ser suave, poniendo especial atención en la respiración antes y después de comenzar la rutina de ejercicio ya que contribuye a la relajación.
Por otra parte, la hidratación tiene un papel fundamental,se recomienda ingerir alrededor de dos litros de agua diarios. En caso de sentir dolor de espalda, en el pubis o en el vientre bajo, sangrado vaginal, falta de aliento, palpitaciones, desfallecimiento o sensación de debilidad, entre otros síntomas, se debe de sus pender la actividad física y acudir inmediatamente a la Unidad de Medicina Familiar correspondiente, para hacer una chequeo general de la madre y del producto en gestación, finalizaron