Home » » IMSS: ESCLEROSIS MÚLTIPLE PUEDE CAUSAR CEGUERA. Segunda causa de incapacidad en personas económicamente activas.

IMSS: ESCLEROSIS MÚLTIPLE PUEDE CAUSAR CEGUERA. Segunda causa de incapacidad en personas económicamente activas.

Orizaba, Ver., Ver., a de Noviembre de 2010.

ESCLEROSIS MÚLTIPLE PUEDE CAUSAR CEGUERA

• Es la Segunda causa de incapacidad en personas económicamente activas

• Actualmente no existe cura para este padecimiento

Neurólogos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la Delegación Veracruz Sur declararon que la esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica del sistema nervioso central, incurable, progresiva que puede causar ceguera, pérdida de las facultades cognitivas, sordera, invalidez entre otros signos.

En la actualidad se tiene poco conocimiento de ella, lo cual hace que la posibilidad de curarla sea aún remota, ya que se trata de una enfermedad multifactorial. Existen 86 factores que pueden ocasionarla. Los síntomas iniciales de pacientes que la padecen,son: debilidad en brazos y piernas, una sensación extraña de hormigueo en la cara o en las extremidades; pérdida de la visión y disminución de la coordinación.

Mencionaron que en la esclerosis múltiple hay una respuesta anormal del sistema inmunológico que daña la mielina y provoca que las personas presenten síntomas de acuerdo con la zona del cerebro o de la médula espinal que se daña, por lo que el sistema inmunológico arremete equivocadamente contra las células nerviosas (neuronas) del cerebro y médula espinal en lugar de atacar cuerpos extraños como los virus, lo que puede provocar lesiones leves hasta severas en la estructura de las células nerviosas.

Externaron que hay factores genéticos que condicionan la aparición de la esclerosis múltiple. Por ejemplo los grupos étnicos que aun no han pasado por el proceso de mestizaje, como son los indígenas huicholes, tarahumaras o esquimales, no padecen EM.

Esta enfermedad es la segunda causa de discapacidad en personas económicamente activas luego del infarto cerebral. En el Seguro Social se brindan tratamientos a base de fármacos los cuales ayudan a retrasar el deterioro neurológico mejorando la calidad de vida del paciente. Esta enfermedad ataca más a las mujeres que a los hombres en una escala de 80 al 20 por ciento respectivamente.

Los especialistas en Neurología finalizan recomendando estar alerta ante cualquiera de los síntomas mencionados y acudir a la Unidad de Medicina Familiar, para que el paciente sea evaluado y determinar o descartar el padecimiento de esta enfermedad, finalizaron.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com