Indicó
titular de SPC en reunión Fonden-Veracruz
Veracruz, uno de los
estados que presentará evaluación
de la OCDE
*Informó que ésta
organización supervisará a los estados del sureste
del país sobre dos fenómenos:
hidrometeorológico y geológico
Xalapa, Ver. 17 de
enero de 2012.- Al encabezar la LXXIX Reunión
Extraordinaria del Comité Técnico del Fideicomiso del Fondo de Desastres
Naturales (Fonden) Veracruz, la primera del presente año, la Secretaria de
Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes, señaló que Veracruz presentará la
evaluación que realizará la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
(OCDE) sobre las políticas de protección civil.
“Ya supervisaron Italia, Japón, Suiza, entre otros países
del mundo, esta evaluación será sobre cómo ha avanzado la estrategia preventiva
de la gestión integral del riesgo y cómo los países se han preparado para los
impactos de la naturaleza ante el cambio climático”.
En el evento efectuado en la Sala de Juntas de la
Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) estatal, la funcionaria estatal
abundó que la OCDE ha decidido que los estados del sureste de México van a ser
supervisados sobre dos fenómenos: hidrometeorológico y geológico.
Al hacer uso de la voz, explicó que gracias al trabajo
efectuado por el gobernador Javier Duarte de Ochoa la entidad ha modernizado y
actualizado su Sistema Estatal de Protección Civil en la gestión integral del
riesgo, por lo que Veracruz está preparado para esta valoración.
Destacó que a fin de promover
el desarrollo urbano sustentable en las ciudades y centros de población de la
entidad, el Gobernador presentó ante el Congreso del Estado –y posteriormente
fue aprobada- una iniciativa de Ley para el Desarrollo Urbano, Regional y
Vivienda.
Lo anterior, luego de las graves afectaciones que generaron los diversos
fenómenos hidrometeorológicos en diversos municipios del territorio
veracruzano.
“El doctor Javier Duarte ordenó la revisión
exhaustiva del marco jurídico relacionado a la creación de asentamientos
humanos, a fin de garantizar que su construcción se realice en terrenos
apropiados para fines habitacionales y con ello evitar futuros daños a las
familias veracruzanas, ante los meteoros naturales”.
Asimismo, acentuó la
creación de la “Alerta Gris” –la cual previene con mayor antelación a la
población en caso de una emergencia-, la transferencia del riesgo mediante la
contratación de seguros que evitan gastos catastróficos al presupuesto público
y la elaboración de los Atlas Municipales de Riesgo, que son la herramienta preventiva
fundamental.
Finalmente, les informó a los asistentes que está en
preparación un proyecto con la Universidad Veracruzana (UV) para elevar la
resiliencia de una comunidad expuesta y vulnerable ante los desastres
naturales, es decir, para fortalecer su capacidad de resistencia al impacto de
los fenómenos y la de recuperación.
Presentes estuvieron el Delegado de Banobras en el
estado, Eugenio Pérez Cruz; el Subdirector de Atención y Seguimiento de
Desastres Naturales de la Segob federal, Juan Carlos Álvarez Castellanos; el
Subsecretario de Egresos de la Sefiplan, Carlos Aguirre Morales; así como Armando
Arcos y Rodolfo Cuellar, Presidente y Secretario del Técnico del Fideicomiso
del Fonden-Veracruz; entre otros.