El
Baldón: Leo y Macario
Por: José Miguel
Cobián
Terminando el desayuno en el que el
consejo coordinador empresarial Orizaba-Córdoba anunció su adhesión al programa
de Concanaco denominado Vota y Gana, mediante el cual el comercio organizado
promueve el voto ciudadano mediante descuentos otorgados a quien presente su
dedo manchado con tinta indeleble, recibí una grata noticia, sea acercó a mí el
Príncipe, mejor conocido como Don Jesús Fernández Perroni a ofrecerme unos
boletos para la charla que se llevaría cabo en el teatro cinema Orizaba entre
Macario Schettino y Leo Suckerman. Ambos reconocidos analistas nacionales,
Macario de tendencia Azul y Leo más neutral.
Me alegré, pues cuando vino Macario a
Córdoba no lo pude escuchar. Invité a mi
esposa, mis hijos mayores y a Gloria, una amiga admiradora y fan de Leo,
quienes con gusto aceptaron acompañarme.
No bien llegar al cinema, me dí cuenta de
que la crema y nata de la sociedad panista de Orizaba y Córdoba se había
reunido allí, pues encontré a muchos conocidos y apreciados adversarios
ideológicos. Todos ansiosos por que
comenzara el debate y las presentaciones, tuvimos que aguantar las ansias,
porque Leo venía retrasado por las obras a la salida del DF, las de Puebla y
las de la bajada de las cumbres, y todavía se encontró con que había obras a la
entrada de Orizaba desde Río Blanco.
Al fin comenzó la plática, y fue
impresionante el manejo de cifras y datos de ambos. Macario tuvo media hora
para exponer la situación actual y futura de México. Insistió en que votará por
Josefina, a pesar de que demostró con números duros en base a encuestas serias,
que ella ya no va a ganar la presidencia.
Explicó la muy baja posibilidad de que gane Andrés Manuel y lo criticó
muy severamente por su intento de regreso a las políticas de los años setenta
del siglo pasado. Insistió mucho en que Andrés Manuel esta fuera de la realidad
y vive su propia realidad, y señaló que el peor error de Felipe ha sido el no
dejar que crezca la imagen de Josefina, además de la tontería de no aprovechar
las cifras macroeconómicas para demostrar que los últimos dos gobiernos han
traído estabilidad y desarrollo económico.
Reconoció que la percepción ciudadana se ve más impactada por los
incrementos de inseguridad y coincidió con que la guerra contra el crimen se
llevó a cabo en el peor momento (cuando los índices de homicidio eran los
mejores de la historia) y de la peor manera (sin estrategia y sin plan a largo
plazo). Macario mencionó que el reducir
el número de plurinominales le otorga ventajas al PRI, pues es más fácil para
este partido obtener la mayoría en el congreso.
No dejó de señalar que Pedro Ferriz es un burro, sectario e
ignorante. La decisión más importante en
las urnas, no es ya quien va a ser presidente, pues esto parece ya resuelto,
sino la conformación del congreso.
Macario afirma que el PRI puede tener mayoría en esta elección si supera
el 42% de votación, y eso –según él- implica carta blanca para volver al
autoritarismo.
En este punto Leo está totalmente en
desacuerdo, pues recuerda que ya una vez lo sacamos de los pinos a punta de
golpes de votos, y que el PRI ya aprendió la lección. Si quiere quedarse en el poder, tendrá que
administrar correctamente al país, y sobre todo, tiene contrapesos como el
poder judicial y el legislativo, y una serie de instituciones autónomas como el
banco de México, el IFAI, etc. Además de tratados internacionales obligado a
respetar como si fueran la propia constitución, que no sólo abarcan temas
económicos, sino también políticos y de derechos humanos. Leo coincide en que hay una probabilidad del
90% de que gane Peña Nieto y dedicó una parte de su exposición a explicar
cuáles son las buenas encuestas y encuestadoras y cuáles son las malas. Si quieres tener más información busca en
google ¨quien es quien en las encuestas¨ el resultado debe ser un artículo en
la revista nexos. Leo cree más en la
democracia, y en que el mexicano no es tan estúpido como para aceptar malos
gobiernos. Con esto implica que a pesar
de ciertos logros macro de la administración de Calderón, también se cometieron
errores garrafales que implican un voto en contra muy fuerte. Mostró que la
calificación del presidente es la más baja de los últimos cinco sexenios, lo
cual implica una corriente de opinión pública en contra del presidente y su
partido político en la percepción de los ciudadanos.
Al final del evento se manifestaron unos
jóvenes gritando 132. Salieron incómodos estos chicos ante las críticas severas
a López Obrador y a su estilo autoritario.
Hubo momentos chuscos, como cuando alguien gritó que en el 2006 hubo
fraude y como se puso necio, Macario comentó que seguramente tomó en la cantina
de al lado y vino a molestar. O cuando
preguntó Macario como era posible que después de la administración de Fidel
Herrera hubiera ganado otra vez el PRI, y antes de que Leo dijera que algo
bueno debió de haber habido, yo grité que porque Buganza apoyó al actual
gobernador, lo cual hizo retorcerse a más de un hígado de los ahí
presentes. Me llamó la atención el que
nadie de quienes aplaudieron el rechazo al PRI, recordara el mínimo antecedente
de su último candidato a gobernador.
Reflexionando, pensé que ellos, los panistas, son personas de mucha fe,
y la fe a veces es ciega, cuando se trata de candidaturas como la última que
tuvieron para gobernador, y así, los ciegos no ven… No ven los defectos, no ven
los antecedentes, no ven los riesgos a futuro, simplemente tienen fe y creen lo
que les dicen. El mismo efecto veo hoy
en los seguidores de Morena, una fe absoluta en su líder máximo, y si éste dice
que todas las encuestas están mal, ellos lo creen. Si afirma que él jamás supo
de corruptelas en su círculo más íntimo, le creen… Le creen con una fe
absoluta. No cabe duda que en México
todavía nos falta mucho para ser demócratas.
www.josecobian.blogspot.com Miguelcobian@gmail.com @jmcmex