Por José Miguel
Cobián
El 27 de junio pasado, publiqué en mi muro
de facebook mi pronóstico para las elecciones que ya se llevaron a cabo, el
cual comparto contigo amable lector: Mi pronóstico es que para la elección habrá un abstencionismo de entre
el 35 y el 40%. Con una lista nominal de 79.5 millones de electores, eso
significa que votarán (según yo) entre 51.675 y 47.7 millones de electores. Los
porcentajes e intervalo de votos para cada candidato en mi pronóstico son: EPN
37%, entre 19.12 y 17.65 millones de votos. AMLO 31%, entre 16.02 y 14.79
millones de votos. JVM 29%, con 14.99 y 13.83 millones de votos. Quadri: 3%,
con 1.55 y 1.43 millones de votos.
El porcentaje de participación
ciudadana fue del 63.16%, lo cual implica que sí estuve en lo cierto en cuanto
al porcentaje de abstencionismo, también sabemos que hubo 48.4 millones de
votantes lo cual entra dentro de mí predicción. Una buena.-
El PRI lleva 18.5 millones de
votos. Allí también atiné, pues está en la
media del rango de votación que le dí, con un porcentaje de votación a favor
del 38.08%.- En el caso de AMLO lleva
15.352 millones de votos, que representa el 31.67% de los votos. Hasta aquí, sin considerar los porcentajes de
votación que en EPN me falló un dígito y en AMLO atiné, creo que voy bateando
de todas todas…. Dónde comienzo a fallar es con JVM, porque parece que su
partido se rindió antes de terminar la jornada, o simplemente no les alcanzó el
aire para llegar mejor al día de la elección.
Josefina termina con 12.3
millones de votos (un millón menos del mínimo que yo le había otorgado), y con
un porcentaje de votación del 25.43%. Cuatro puntos debajo de mí estimado,
porque yo subestimé el nivel de operación política del presidente Calderón y de
su equipo. Quadri en un extraño giro de
las matemáticas, en porcentaje estamos casi bien, yo puse 3% y él ganó el 2.3%
de los votos. En cuanto a número de votos del PANAL, yo anoté un mínimo de 1.43
millones y Quadri obtiene 1.16
millones. Hasta aquí mis números del
pronóstico mismo que ya no hubo tiempo de compartir previamente con mis amables
lectores.
Llama poderosamente la
atención que ninguno de los partidos chiquitos fue repudiado por la población,
todos alcanzaron cuando menos el 2% de la votación nacional. Panal 2.3%, Movimiento Ciudadano (antes
Convergencia) 4.24%, el increíble PT que en el sur no existe pero en el norte
es importante 5.15%, y por último el verde ecologista 5.54%. En total los partidos chiquitos o morralla
se llevan el 17.23% de la votación total… Esto demuestra que la población
mexicana SI quiere partidos pequeños que la representen conjuntamente con los
tres grandes. PAN 25.43%, PRI
32.54% y el PRD con 22.28%. Ojo los partidos PRI y PRD tienen su voto
propio, pero sus candidatos al ir en coalición suman los votos de los partidos
chiquillos coaligados.
A nivel estado de Veracruz,
el PRI se lleva el primer lugar con 1,164,868 votos, en segundo lugar queda el
PAN con 1,163,315 votos y en tercer lugar el PRD con 998,525 votos, en cuarto
lugar nueva alianza con 49,224 votos. En porcentajes en el mismo orden y viendo
la elección de presidente quedan: PRI 33.67%,
PAN 33.63%, PRD 28.87% y NA 1.42%
La primera lectura es que
cuando son elecciones presidenciales y para gobernador los márgenes de
diferencia entre primero y segundo son mínimos en esta elección al momento de
escribir este artículo la diferencia entre PRI y PAN era de 1,553 votos; y el
PRD con sus secuaces, tiene un techo de un millón de votos. A pesar de no ser gobierno estatal, el PAN
tiene un nivel elevado de operación política gracias a las simpatías sembradas
en la población y a los programas sociales. Ventaja que perderá a partir del 1
de diciembre y otra vez tendrá que comenzar desde abajo a hacer su labor
política en Veracruz. El PRD por el
contrario, no maneja programas sociales ni tiene recursos para coacción o
compra de votos, lo cual implica que a partir del 1 de diciembre, el PRD será
una oposición a tomar en cuenta, a pesar de haber ganado únicamente una
diputación federal de las 21 en juego, con Uriel Flores Aguayo en Xalapa. El PAN gana las dos de Veracruz, Huatusco,
Córdoba y Cosamaloapan. Mientras que el
PRI gana las 14 restantes. A nivel
nacional el PAN gana 53 distritos de mayoría, el PRI 51 y el PRD, con PT y MC
70, a este dato hay que acotarle que nueva alianza no gana una diputación por
la vía uninominal, el verde tres, y la unión del verde con el PRI genera 123
distritos ganados, que sumados a los de sólo PRI (51) y sólo verde (3), nos da
un total de 177 distritos electorales de 300 en disputa. Más del 50% lo cual le dará al PRI mayoría en
la cámara de diputados.
En cuanto a senadores, el PRI
y el verde tienen mayoría también pues ganan juntos 8 estados y el PRI solo
gana 10, lo que da un total de 18 entidades, mientras que el PRD gana 6 y el
PAN 8, con lo cual la mayoría de las entidades federativas tendrán un
representante del PRI o de la coalición PRI-Verde.
Estos números en el congreso
hablan de la confianza del electorado en Peña Nieto, y de su enorme
responsabilidad, para llevar a cabo las reformas que México necesita. El referéndum a su administración vendrá en
tres años, con las elecciones a la cámara de diputados.
www.josecobian.blogspot.com
Miguelcobian@gmail.com @jmcmex