INFORMAN DE LA
CONCLUSIÓN DE ZAFRA 2011 – 2012.
La UNC CNPR informó a los Presidentes de las Asociaciones
de Cañeros afiliados a esta Unión Nacional, en los 15 estados productores de
caña de azúcar, sobre las cifras finales de
la zafra 2011 – 2012, así como temas actuales de interés para la
agroindustria.
Carlos Blackaller, en
su participación durante el Pleno Nacional de Dirigentes Cañeros, detalló los
pormenores que se vivieron durante la zafra 2011 – 2012, que acaba de concluir
y las perspectivas para la zafra 2012/2013.
POR JAVIER VARGAS
SALINAS
México, DF., 12 de
julio de 2012.- Durante
el Pleno Nacional de Dirigentes, organizado por la Unión Nacional de Cañeros
A.C., CNPR, organismo que dirige el
Ing. Carlos
Blackaller Ayala, se informó a los Presidentes de las Asociaciones de
Cañeros afiliados a
esta Unión Nacional, en los 15 estados productores de caña de azúcar, sobre las
cifras finales de la zafra 2011 – 2012, así como temas actuales de interés para
la agroindustria.
En la inauguración
del Pleno estuvo presente el Senador Electo por el estado de
Veracruz, Héctor
Yunes Landa, quien manifestó que el sector cañero del país estará representado
plenamente por él y por su compañero José Yunes Zorrilla,
Senador Electo
también de ese estado; aseguró que desde sus posiciones en el
Senado velarán por
los intereses de los productores de caña, siendo aliados de la agroindustria en
todo momento.
El Lic. José Américo
Saviñón Sánchez, Secretario de Conflictos y Conciliación de la UNC, expuso los
avances de trabajo sobre la Prevención y Erradicación de
Trabajo Infantil, una
labor conjunta entre la Organización Internacional del Trabajo, los
Industriales y las Uniones Nacionales de Cañeros.
El Ing. Jorge Lobo
Matanche, Asesor Químico de esta Unión, informó de las acciones que se tienen
en materia de Normalización; el Sr. Josafat Pérez
Hernández, Secretario
General de la UNC, dio a conocer los avances que se tienen para la homologación
de los estatutos de las Asociaciones Locales con los de la Unión Nacional.
Mientras que el Ing. Juan Francisco Purata,
Secretario de Gestión y Desarrollo Rural, hizo del conocimiento de los
asistentes, información sobre las actualizaciones que se tienen en materia de
padrones de los productores de caña ante el Registro Nacional Agropecuario; el
Secretario de Finanzas de la
UNC, Ing. Rigoberto
Verduzco Alcaraz, puntualizó sobre la necesidad de contarcon una base de datos
sólida para la elaboración de estadísticas que permita utilizarla para la
defensa de los intereses de los Productores Cañeros.
El Lic. Juan Manuel
Ávalos Álvarez detalló los avances que se tienen a la fecha del Centro de
Investigación y Desarrollo de la Caña de Azúcar, A.C. (CIDCA) y de los Centros
de Experimentación Regionales (CER´s), organismos que permitirán investigar y
desarrollar de nuevas variedades de Caña de Azúcar así como manejo de plagas y
enfermedades.
El Ing. Carlos
Blackaller, en su participación durante el Pleno Nacional de
Dirigentes Cañeros,
detalló los pormenores que se vivieron durante la zafra 2011 –
2012, que acaba de
concluir y se delinearon las perspectivas para la zafra 2012 –
2013, cuyo pronóstico
de producción a la fecha es de cinco millones 300 mil toneladas de azúcar, la
cual presentará una baja moderada en cuanto a los precios del endulzante se
refiere.
La molienda de caña
de azúcar fue de 46 millones 231 mil 229 toneladas, la más alta de las últimas
tres zafras, mientras que la producción de azúcar se ubicó en cinco millones 48
mil 470 toneladas, con un rendimiento Karbe de 114.588 kilogramos. Otro de los
records que se tuvieron en la presenta zafra fue la cantidad de hectáreas
industrializadas, un total del 703 mil 761, lo que representa un dos por ciento
más de la meta establecida en el PRONAC, que es de 690 mil hectáreas.
Mencionó que el
factor climático como la sequía y el exceso de lluvias en algunas zonas de
abasto afectaron la producción de caña, sin embargo México es un país que
abastece plenamente al mercado local y permite la exportación del endulzante a
Estados Unidos, principalmente. Asimismo, el Presidente de la UNC, dio a
conocer los inventarios del azúcar y la metodología vigente para la
determinación del Precio de Referencia para el Pago de la Caña de Azúcar, no
sin antes analizar los precios promedio del bulto de azúcar en las seis
regiones y los precios internacionales.
Todas las
presentaciones a las que se hace mención en el presente boletín, estarán
disponibles en la página web de la Unión Nacional de Cañeros.