LUCHADORES
SOCIALES DE “ZEPANIANI KLACTOCHI.”
A
BLOQUEAR CALLES DE QUINTANA ROO.
POR;
RAFAEL HERNANDEZ R.
SOLEDAD
ATZOMPA, VER. JULIO 08 DEL 2012. Mañana a primera hora del día, una fuerte
caravana de miembros pertenecientes a la organización Zepaniani Klactochi,
saldrán con rumbo al estado de Quintana Roo, dirigiéndose especialmente a Playa
del Carmen, ya que marginan a comerciantes que buscan el pan de cada día
trabajando.
El
presidente de la coordinadora nacional de artesanos y comerciantes, Zepaniani
Klactochi Javier Antonio Hernández aseguro que existe en ese lugar, autoridades
y un área denominada control de fiscalización , quienes tienen la autoridad de
otorgar o negar los permisos de venta publica así como exigirles documentos si
están dados de alta en hacienda.
A
esto, dio a conocer que no necesitan estar dados de alta en hacienda cuando
ellos como coordinadora si están dados de alta en dicha dependencia, entonces a
que se debe que les niegan sus permisos.
Aclarando
que, ellos y todos los comerciantes del municipio de Soledad Atzompa son gentes trabajadoras que se van a
cualquier lugar de la república a buscar y expender sus productos elaborados
con la madera como son muebles, sillas y otras curiosidades que tallan y
trabajan y que se van en busca de mejores mercados con todo y sus riesgos.
Ya
que ellos, no se van solos, se van en equipo o se va toda la familia completa,
desde la esposa así como los pequeños, medianos o grandes hijos en edad.
Sin
embargo, con ese orgullo de salir adelante, estos campesinos viajeros, se pasan
horas y días en las carreteras autopistas a que pase un tráiler de ida o
regreso y ahí se van sin distinción de rumbo, haga aire, frio y lluvia con el
mismo material de madera desarmado, arman un espacio y ahí esperan el raí, lo
mismo hacen los que ya tienen sus camionetas y se llevan a toda la familia.
Por
ello, esta coordinadora de lucha social a donde llega su gente a buscar y abrir
mercados en otros estados y municipios del país, a donde tienen problemas de
encontrarse a funcionarios abusivos y corruptos y que odian a los que trabajan
y marginan a los necesitados de una fuente de empleo.
Ahí,
llega la coordinadora nacional para defender los intereses justos de las
familias campesinas ya que el que trabaja deben de darle todas las garantías
para desempeñar su labor de venta.
Javier
Antonio Hernández aseguro que en el municipio de Soledad Atzompa la gente sale
a trabajar, para que sus familias tengan una mejor manera de vivir, no
importándoles el rumbo, para expender sus producto, cualquier ciudad o estado
es bueno para estacionarse o llegar con sus mercancías desarmadas, armar en un
rincón de cualquier calle y con el don que tienen en sus manos, rápido construyen
una mesa, una cama, un librero, entre otras y ahora si a recorrer las calles
ofertando sus productos y si algo les atrae o les gusto, de igual manera se lo
traen físicamente o las ideas para armarlas en su pueblo.
Ejemplo
es, que las comunidades y calles de Soledad Atzompa, tienen nombres de Ciudades
a donde van a trabajar, los perros tienen nombres de humanos, (Jorge, Felipe u
otro,) diseños de muchas casitas son de otros lados y muy bonitas y si logran
tener una oferta de una camioneta y les alcanza, ya tienen con que regresar sin
necesidad de pedir raí.
Estas
familias son viajeras porque las necesidad así los ha convertido, buscan
mercado, trabajan y conocen y al llevar a sus hijos, seguro que en un tiempo
razonable, mientras crecen, serán unos excelentes empresarios de la madera
además de saber sembrarlo, aprovecharlo, reforestar las montañas, construirlo y
venderlo, estos es una pequeña idea de lo que hacen para vivir las familias del
municipio de Soledad Atzompa.
Por
eso, autoridades de todos los estados y municipios del estado de Veracruz y
demás, deben de aprender y proteger a quienes merecen darles todas las
atenciones, porque a pesar de sufrir tanto para vender sus productos, todavía
los marginan, les recogen sus unidades que son herramientas de trabajo y muchas
veces les quitan su dinero o son encarcelados.
Por eso, los miles
de campesinos que pertenecen al municipio de Soledad Atzompa y parte limítrofe
de Atlahuilco, cuando se sienten que les han pegado en sus intereses y orgullo
para salir adelante, no hay quienes los detengan, se vuelven bravos y tienen
toda la razón de defenderse para poder subsistir.