Home » » Con motivo de fin de año...

Con motivo de fin de año...


Recorre El viejo calles veracruzanas 

* Es una tradición con motivo de unión familiar y preservación de la cultura, es un #orgullojarocho
Xalapa, Ver., 31 de diciembre de 2012.- Llega el fin de año y, con ello, las tradiciones veracruzanas como la quema de El viejo, un acontecimiento lleno de alegría y entusiasmo pero también de nostalgia, y en Veracruz es un evento que promueve la unión familiar.
En la actualidad esta fiesta varía de acuerdo con la región, por ejemplo, en el sur del estado, en municipios como Coatzacoalcos, Minatitlán, Cosamaloapan, Santiago Tuxtla, entre otros, se arreglan muñecos rellenos, algunas veces de papel y vestidos con harapos, zapatos, paliacate y sombrero, a los cuales se sientan afuera de las casas, representando al año que termina.
Algunos cuentan con un recipiente para recolectar limosna, que después se utilizará para comprar cohetes y quemarlo el 31 de diciembre. Asimismo, en la Cuenca y los Tuxtlas, días antes los niños pasean a El viejo en una carretilla, acompañados de jaraneros y bailadores, y piden un donativo.
Al llegar el último día del año, a la media noche, preparan el muñeco para prenderle fuego, ya sea que colgado, sentado o acostado en la calle. Entre risas y el ruido de los cohetes, el espectáculo indica que el año llegó a su fin y entre otro nuevo.
En otras ciudades como Xalapa, la tradición de El viejo se realiza con un grupo de personas recorriendo las calles, uno de ellos se disfraza de harapos, barba y sombre simulando al viejo, y los demás también se disfrazan y llevan instrumentos como tambores y panderetas. El grupo llega a las casas entonando coplas sobre el año que termina, arman un alboroto, bailan y simulan el festejo; algunos visten a un amigo de bebé para representar el nuevo año.
El viejo es para celebrar, divertirse y alegrarse por las cosas buenas que ocurrieron en ese periodo que termina y por lo que vendrá el siguiente. Esta tradición es un #orgullojarocho por ser un motivo de unión familiar y una forma especial de despedir al año y dar la bienvenida al nuevo.
De acuerdo con los historiadores, esta tradición nació en el puerto de Veracruz, cuando trabajadores del muelle pedían su aguinaldo mientras hacían escándalo con latas. Al principio el líder fue sancionado, pero el siguiente año obtuvieron beneficios por parte de los patrones, quienes querían evitar una nueva manifestación.
Las coplas que se añadieron al paseo de El viejo aún se conservan y se cantan, acompañados de instrumentos de percusión, la mayoría improvisados.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com