Home » » CON APOYO DE LA CORETT...

CON APOYO DE LA CORETT...

EN LA ZONA DE LAS ALTAS MONTAÑAS EXISTE EL PROYECTO DE REGULARIZAR UN PROMEDIO DE 10 MIL PREDIOS PARA ESTE AÑO

REVELO EL DIRECTOR DEL INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA MIGUEL ANGEL DE LA TORRE LORANCA.

Ciudad Mendoza, Ver.- Con el propósito de identificar y escriturar los predios irregulares que se encuentran en 25 municipios de las regiones de Orizaba, Córdoba, Tierra Blanca y Zongolica, el director general de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett), Jesús Sergio Alcántara Núñez firmó un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, mismo que fue avalado por autoridades municipales de la zona centro.
En este documento, ambas instituciones acuerdan realizar todas las acciones pertinentes dentro de sus atribuciones para obtener conjuntamente el levantamiento del inventario de los municipios donde existan terrenos irregulares, conocer su ubicación, superficie, uso, destino de lotes y recabar información del status legal que presenten los poseedores de los mismos.
En ese convenio se establece que brigadas de estudiantes y egresados de la ingeniería en desarrollo comunitario realizarán un diagnóstico de cada municipio para integrar un inventario que sirva de base para iniciar el proceso de regularización de un estimado de 10 mil predios.
Entrevistado al respecto, De la Torre Loranca afirmó que los municipios indígenas de la sierra de Zongolica registran el mayor índice de irregularidades en la tenencia de la tierra, pues entre un 79 y 80% de poblaciones carecen de documentos legales que legitimen la posesión.
Aseguró que debido a la falta de escrituras o títulos de propiedad, la gente del campo no tiene acceso a los programas institucionales que destina el Gobierno de la República y el Estado a impulsar la producción del campo.

Tan sólo en el municipio de Veracruz hay 50 mil casas cuyos terrenos carecen de documentación regular; otra de las regiones con incidencia es Zongolica, “ahí existen municipios como Xoxocotla, Atlahuilco, Tlaquilpa, Astacinga, Mixtla de Altamirano y Texhuacan, donde simplemente no existen escrituras de las propiedades y apenas si se alcanza un 15 por ciento de la población”, terminó diciendo.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com