Visita Andrea Ríos a Fundación Carol
Córdoba, Ver.- El DIF municipal busca más opciones para incrementar los apoyos a las personas con discapacidad, especialmente para aquellas que se esfuerzan por prepararse en el estudio y para la vida laboral, dijo la presidenta de este organismo, Andrea Ríos Álvarez, al visitar las instalaciones de Fundación Carol que desde hace 15 años brinda atención integral a niños con Síndrome de Down.
Andrea Ríos retornó a la institución donde realizó servicio social, reconociendo los avances que ha tenido esta fundación que preside Inmaculada Fernández-Cavada Hernaiz, quien junto con la directora de esta escuela, Luz María Frías de Barberí, mostraron las instalaciones y explicaron el método de educación, rehabilitación e integración que desarrollan.
Esta escuela atiende actualmente 75 menores, desde recién nacidos hasta los 18 años de edad, de los cuales 30 acuden a escuelas regulares, toda vez que en los últimos años ha crecido la integración de las personas Down, siendo un orgullo para ellos el que uno de sus egresados se encuentre trabajando en empresas como Alpesur.
Ríos Álvarez conoció la sala de estimulación Snoezelen donada por las fundaciones Teletón y Gigante en marzo de 2009, la sesión de masaje orofacial que las madres dan a sus hijos para fortalecer los músculos del rostro, así como la terapia de intervención temprana que en ese momento se desarrollaba para la pequeña Regina -de 1 año con dos meses de edad-.
Algunos de los menores que acuden a Fundación Carol provienen de Tequila, Zongolica y Huatusco, destacaron las encargadas de esta institución, por lo que en el caso de los niños de Córdoba, solicitaron a la titular del DIF apoyar parte de los gastos de traslado, a lo que Andrea Ríos refirió que se buscarán más alternativas para apoyar el esfuerzo de las familias que cumplen puntualmente con el programa.
Esta semana la presidenta del DIF cordobés visitó el Centro de Atención Múltiple ‘Rosa María González Meneses’, el CAM número 9, Ciegos Fundación Roma y finalmente Fundación Carol, como parte de sus actividades de acercamiento a las instituciones públicas y privadas que atienden a la población con discapacidad, con el propósito de formular un plan de trabajo acorde a las necesidades de esta población.