Home » » Políticos corruptos, los dueños de Pemex

Políticos corruptos, los dueños de Pemex

POLÍTICOS MEXICANOS SON SOCIOS
DE PETROLERAS EXTRANJERAS
PARTE 1
 Jesús Ramírez Cuevas.
 El gobierno de Enrique Peña Nieto, el PRI, el PAN y sus aliados privados, nacionales y extranjeros, han lanzado una campaña para convencer a los mexicanos de las bondades de aprobar la reforma energética. Sin embargo, no hablan una palabra del tráfico de influencias y de la corrupción que aquejan a Pemex.
Las empresas petroleras extranjeras que pretenden apoderarse del petróleo y el gas de México, tienen buenos aliados en nuestro país. Además de Peña Nieto y su gabinete, hay ex funcionarios públicos, antiguos directores de Pemex y titulares de Hacienda y de Energía de los gobiernos de Salinas, Zedillo, Fox y Calderón que trabajan para las trasnacionales y bancos de inversión en negocios del sector energético. Ellos impulsan y cabildean a favor de la reforma de los artículos 27 y 28 constitucionales, de la apertura total del sector y de la venta de activos de Pemex.
Las empresas petroleras extranjeras en las que trabajan ex funcionarios mexicanos del PRI y del PAN, están metidas hasta la médula en las labores de Pemex y de la CFE. Aprovechando sus relaciones como servidores públicos, fueron contratados por empresas privadas del sector petrolero y energético. Estos personajes cabildean y acuerdan licitaciones y contratos de Pemex y la CFE a modo. Tienen contactos en áreas estratégicas del sector energético.
Los nombres de ex directores de Pemex y ex secretarios de Energía como Jesús Reyes Heroles y Luis Ramírez Corzo, Georgina Kessel, Juan José Suárez Coppel, así como de Pedro Aspe Armella, aparecen en informes del mercado energético como “nuevos agentes financieros” y “jugadores clave” en la “apertura” del sector a la inversión extranjera.
Son cabilderos con información privilegiada, socios de empresas, empleados de trasnacionales y traficantes de influencias que logran contratos y licitaciones a modo para que se los otorguen a las empresas extranjeras para las que trabajan.

Jesús Reyes Heroles
Economista egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y doctor por el Tecnológico de Massachusetts (MIT), Jesús Reyes Heroles hijo ha sido director de Banobras (1994), secretario de Energía con Zedillo (1995-1997), embajador de México en los Estados Unidos (1997-2000) y director general de Petróleos Mexicanos con Calderón (2006-2009). Actualmente es consejero de Pemex y de la CFE, empresario y asesor de empresas trasnacionales.
Una biografía opuesta a la de su padre, don Jesús Reyes Heroles, que, como director de Pemex con Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), canceló los contratos de riesgo con empresas petroleras extranjeras. De no haber sido por esta decisión soberana, el yacimiento más grande descubierto en México, Cantarell (que ha sido la fuente principal de petróleo en los últimos 30 años), hubiera quedado en manos de petroleras extranjeras. Sobre la función pública, don Jesús Reyes Heroles escribió: “Nadie debe olvidar en el sector público que los hombres que están en este sector no pueden hacer negocios privados, los únicos negocios que deben atender los hombres públicos, son los negocios públicos que su encomienda les da”. Algo que su hijo nunca respetó.
Al dejar su cargo en Pemex, Jesús Reyes Heroles hijo formó StructurA, compañía que agrupa a las empresas GEA (Grupo de Economistas y Asociados), PROA, MBD y EnergeA. En enero de 2013, Morgan Stanley Private Equity anunció la creación de EnergeA, en asociación con Reyes Heroles, corporativo de servicios integrales de consultoría especializada y desarrollo de proyectos. EnergeA apoya a firmas que venden productos y servicios a paraestatales para hacer negocios con Pemex. Un holding de negocios que le permite aprovechar a Reyes Heroles sus “conexiones” para lograr los contratos de Pemex con sus socios. Morgan Stanley informó que el objetivo de la sociedad entre Morgan y la consultoría de Reyes Heroles era “construir una empresa de energía líder en la región, con una amplia base de inversiones y actividades relacionadas en el sector energético”.
Original: http://razacero.com/
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com