JUAN
ANTONIO NEMI DIB, SECRETARIO DE SALUD DE VERACRUZ
De ladrón Insaciable a mentiroso empedernido, siguen las
sorpresas.
Y
sigue la mata dando, después de un segundo capítulo de las barbaridades del
señor de la nariz, ahora resulta que se ha vuelto el rey de la mentira,
peleonero, amenazante, y con la concha más grande y prominente que la más
grande tortuga Caguama que haya surcado por nuestros mares.
Si
le pareció mucha desvergüenza en los dos capítulos anteriores de esta
investigación lo invitamos a que vea como en sus propias declaraciones se
“ahoga” con un sinfín de contradicciones porque por un lado se vive un
desabasto en los hospitales, centros de salud y jurisdicciones sanitarias de
todo el estado, cuando hemos visto las bodegas llenas de medicamentos que no se
repartieron por falta de logística del Secretario de Salud, por otra parte
presume las grandes compras millonarias de medicamentos (por cierto, la gran
mayoría sin el proceso legal de las licitaciones) mientras que empleados y
cuentahabientes ponen el grito en el cielo por falta de medicamentos en las
unidades de salud.
Cada
día los empleados se manifiestan por la falta de apoyo del Secretario pero con
la ley mordaza que aplicó desde el principio de su administración al frente de
la Secretaria de Salud, todos temen que al hacer público su descontento contra
las arbitrariedades que comenten los “40 ladrones” que acompañan al Sr. De la
Nariz quienes ocupan puestos administradores en las diferentes unidades de
salud, puedan poner en riesgo sus fuentes de trabajo, pero como el sol no se
puede tapar con un dedo, esas manifestaciones comienzan a generar una ola de
inconformidad en todo el estado de Veracruz, y que Dios nos agarre confesados
si a éstos no les da por detener las actividades del sector salud en los 212
municipios., gracias a la ineficacia para operar una estructura de tal magnitud
que Nemi dib nunca había tenido en sus manos y menos sin tener el pulso en lo
que a salud y necesidades se refiere.
¿Cual
es la intención de crear una estructura
y puestos de nueva creación paralelos a los ya existentes? Porque
ampliar una estructura operativa a nivel administrativo si lo que falta es
personal y medicinas en los hospitales? Porque crear tres jurisdicciones nuevas
cuando las ya existentes están en ruinas literalmente y con falta de recursos
materiales, insumos, equipos y medicamentos? Contradicciones y más
contradicciones, será que ha perdido el sentido común?
Como resolverá ante la Auditoria Superior de la Federación que
destaca que la Secretaría de Salud de Veracruz (Sesver) no ha podido comprobar 72 millones 141 mil 65 pesos, que fueron
destinados para cubrir los gastos originados por el Seguro Popular para la
atención de sus afiliados?
Porque esta misma dependencia estatal destinó recursos del Seguro
Popular para el pago de medicamentos que no están dentro del listado nominal
del “Catálogo Universal de Servicios de Salud”, a un precio superior al de referencia, por la cantidad de 38 millones
330 mil 408 pesos?
Porque
quitar el poco equipo a algunos centros de salud para para echar andar una
unidad y simular que todo está bien y sin desabasto?
Estas
y otras preguntas quedan en el aire., quizás el siguiente análisis nos haga
entender que es lo que esta haciendo “SimiDib” porque al parecer nunca encontró
el rumbo que debió seguir la secretaria y es la causa de los palos de ciego que
solo se limita a justificar sus desatinos en un encargo que le quedo demasiado
grande, pues como dicen los que saben, para muestra basta un botón:
DE
ÚLTIMA HORA
En
Poza Rica pacientes se organizan para exigir al secretario de Salud Juan
Antonio Nemi Dib se reestablezca el servicio de quirófanos para llevar a cabo
cirugías que se han postergado., continuando así el incremento de la lista de
hospitales que siguen sin funcionar en varias de sus áreas.
CON
GUANTE BLANCO alumnos del COBAEV entregan 5,000 dosis de suplementos
alimenticios a pacientes con cáncer en el Instituto Estatal de Oncología y
ponen un ejemplo al Secretario de Salud que hace unos días discutió con una ONG
que lo cuestionó por los porcentajes de muerte materna en los hospitales de
Veracruz, arremetiendo con su clásico nepotismo contra la activista social que
lo puso contra la pared.
INFRUCTIFERO
ESFUERZO, EL NUEVO ELEFANTE BLANCO
Decía
Thomas Jefferson que cuando uno asume un
cargo público debe considerarse a sí mismo como propiedad pública, debió
asumir sin embargo que la propiedad implica que el objetivo de derecho cuenta
con diversas características, pero en concreto debe privilegiar su utilidad son
sobre su existencia y su ocupación.
Llama
la atención que el día de hoy diversos servidores públicos de nivel federal,
estatal y municipal han desviado su
interés en considerar las virtudes que representa en materia de poder la
ciencia política como herramienta de penetración en la sociedad y por
consiguiente en la utilización del individuo como propiedad pública. Luego
entonces es considerar si los intereses de la ciencia política desistan de
aquellos que persigue la administración pública al tener por objeto la segunda
poner en contacto a la ciudadanía con el poder político para satisfacer los
intereses públicos de forma inmediata, actuación que se encuentra regulada por
el ejecutivo y los poderes de interactúan y están en contacto permanente con el
mismo.
Como
producto de lo señalado podríamos considerar que la administración pública
prevé la utilidad al tener como fin primario la satisfacción de intereses
públicos, mientras que la ciencia política considera a través del
instruccionalismo o la teoría racional obtener resultados del comportamiento
político, acciones que determinarán la
voluntad del Estado que será transformado en acciones de Administración
pública.
Sin
embargo esto llevado a la práctica no resulta tan fácil, expertos maestros den Ciencias Políticas tienen muchas dificultades a
la hora de implantar el modelo en la operación, sectores que demandan un
dinamismo constante en materia de acciones de administración y servicio público
como el educativo, el de salud, el de desarrollo social y el de seguridad
pública, demandan que las estrategias se adapten a las exigencias de sus demandas
respetando las normas que regulan la actuación pública, pero liderando al
aparato administrativo público con la finalidad de que el modelo político pueda
se re-expresado.
Para
el caso de Veracruz el efecto más palpable de las demandas de un sector que han
sido más dinámicas que los modelos y estrategias implementados es aquel que se
dedica a procurar la salud y asistencia pública, las acciones llevadas a cabo por el representante del Gobernador del
Estado Dr. Javier Duarte de Ochoa, en la figura del secretario de Salud han
sido insuficientes y en algunos casos nulas.
FALTA
DE MEDICAMENTOS
Teniendo
que en una primera instancia el problema de abasto de medicamentos parecía ser
la principal casualidad de las quejas y padecimientos de la población, el cual
fue resuelto a la llegada del Lic. Juan Antonio Nemi Dib para lo cual datan en
publicaciones de la prensa, declaraciones del propio titular en el sentido de
que al 10 de abril del 2014 DESTINAN 72 MDO PARA EL ABASTO DE MEDICAMENTOS” “la
carencia de medicinas en algunos hospitales se debió al termino del contrato
con la empresa GI, que no cumplía con los tiempos de entrega” el 20 de junio de
2013 INVIRTIERON 238 MDP, las declaraciones señalaban “se trata de una compra sin
precedentes, que contempla más de 700 claves de medicamentos y 500 en materia
de curación que garantizan el abasto de la medicina por tres meses para todas
las unidades de salud”; finalmente al cierre del año 2013 el propio Gobernador
del Estado en el acto de instalación del Instituto Estatal de Oncología anuncio
con “bombo y platillo” que “Veracruz es el primer estado en integrarse a una
lista de instituciones del Sector Salud que participan en elproceso de
adquisición de medicamentos con lo que se tendría un ahorro de 500 MDP”, sin
embargo la realidad al día de hoy es que todas estas estrategias están agotadas
puesto que la realidad en los hospitales de Sector Público es que no se
garantiza el abasto de por lo menos las claves requerida para atender los
principales padecimientos de la población, quejas van y quejas vienen y los
pacientes del seguro popular siguen aportando de sus bolsillos para pagar sus
medicinas, su material de curación y hasta las prótesis que requieren para
alguna intervención bajo diversos pretextos que les son externados para no
entregarles los insumos.
Eso
sin considerar que esos 600 MDP de ahorros generados son de facto recursos
autorizados en el presupuesto de egresos de la federación que pudiesen estar
siendo destinados a otros fines, por lo que no necesariamente se estaría
hablando de un ahorro tangible. Desde luego es de considerar para la utilidad
pública si vale la pena ahorrar en medicamentos, si estos medicamentos no están
siendo requeridos en el Centro Estatal de Cancerología donde en diversas citas
el Secretario de Salud ha citado el fármaco Trastuzumab, su costo y la
complejidad de su abasto.
FALTA
DE PERSONAL MEDICO
Que
decir de la falta del personal médico que conforme a declaraciones del propio
titular del ramo ha sido constatada en su declaración a un medio el 5 de mayo
de 2013 ADMITE NEMI DIB CRISIS DEL SECTOR SALUD donde menciona que “ si hay
carencia de personal pero es un problema nacional, ahora la verdadera solución
es bajar la presión sobre los servicios hospitalarios, hay que prevenir la
enfermedad”, sin embargo el 17 de abril de este año EQUIPO MEDICO EN HOSPITALES
SIN USO DEBIDO AL FALTA DE PERSONAL CAPACITADO luego entonces considero señalar
que ..” los recursos humanos en salud no han crecido en la misma proporción en
la que ha crecido la población, entonces lógicamente hay demasiada presión
sobre las personas, sobre los servidores públicos y sobre las instituciones …”,
considerando que entonces se tiene el equipo para PREVENIR LA ENFERMEDAD pero
el Sector adolece de la falta de personal y/o recursos para atender a la
creciente demanda de servicios.
¿ Es
luego entonces culpa de la población por crecer desproporcionadamente? (en cuyo
caso también la falta de educación sexual y reproductiva, y utilización de
métodos de planificación familiar es atribuible al sector Salud) o es acaso que
el gasto público es insuficiente en un estado donde la prensa continuamente
señala “SON CASI 5 MIL MDP QUE VERACRUZ NO PUDO COMPROBAR EN 2011: ASF”, o las
recientes publicaciones en medios nacionales que datan de propia voz del
Auditor Superior de la Federación C.P. Juan Manuel Portal Martínez en el
sentido de que “DENUNCIARÁ ASF A ESTADOS QUE DESVIARON RECURSOS DEL SEGURO
POPULAR” dentro de las cuales se encuentra Veracruz, o insuficiente en un
Estado en donde se generan 600 MDP de ahorro al presupuesto de medicamentos.
Considerando
los hechos no es la población que ha crecido desproporcionadamente, sino son
las estrategias empleadas producto de la falta de atención de las necesidades.
Un sector que demanda la atención de padecimientos no puede estar concibiendo
cambiar de facto a un modelo de prevención, requiere luego entonces la
intervención gubernamental en ambos frentes.
FALTA
DE INFRAESTRUCTURA O FALLAS EN LA PLANEACIÓN
Si a
esto sumamos que los esfuerzos del gobierno veracruzano han sido nulos para
atender a su población al considerar que las estrategias de política social van
orientadas a ofrecer más servicios en lugar de atender los que ya se tienen. La
continua política de seguir construyendo ELEFANTES BLANCOS sin tener con que
llenarlos dista mucho de acciones de impacto social, sino generan detrimento y
descomposición de la sociedad, lesionando su derecho primordial a la PROTECCIÓN
SOCIAL EN SALUD.
Como olvidar las declaraciones de
la Alcaldesa de Vega de la Torre la cual señalo a un medio el 30 de septiembre
de 2013 “La construcción del hospital de Nautla aún no tiene día y hora par que
sea abierto oficialmente, pues las obras avanzan muy lento” edificación que
comenzo desde el año de 2007 y que para el 9 de diciembre de 2013 se
consideraba sin fecha para su constrcucción según otra publicación. Obra que
fue reactivdada según lo declaradoen medio local de la zona el 20 de febrero de
2014 donde se menciona que “ Durante la
visita que hiciera la secretaria de salud federal Mercedes Juan López, a la
entidad veracruzana, para anunciar la inversión que se realizará en
infraestructura hospitalaria, por el orden de los 600 millones de pesos, Juan
Antonio Nemi Dib hizo saber al jefe de la jurisdicción sanitaria número IV que
parte de estos recursos serán utilizados para concluir la construcción y
equipar la unidad médica de nautla”.
En igualdad de condiciones
podriamos señalar diversas unidades como la Torre de Martine de la Torre, el
Hospital de Misantla, el Hospital de Poza Rica, el Hospital de Papantla, la
Jurisdicción Sanitaria de Cosamaloapan que decir de la TORRE PEDIATRICA DEL
HOSPITAL REGIONAL en donde ante la falta de credibilidad de todos los
servidores públicos del sector principalmente de su titular, hasta al propio
delegado sindical Alvaro Barrios Sánchez han puesto a declarar que se
inauguraría en el mes de noviembre pasado donde se atrevio a afirmar “…comenzó
la contratación del personal que laborará en el nosocomio; se contempla a mil 200 nuevos trabajadores…” nada mas falso
de una de las grandes obras transexenales que sin duda quedará inconclusa y
entregada al próximo gobernante.
Esto sin considerar que el
Gobierno del Estado no tiene para llenar los hospitales públicos en el personal
(carente), insumos y servicios de requiere sirviendo de antecedente lo
publicado por un medio donde se señalo que la apertura del HOSPITAL DE BOCA DEL
RIO obra cumbre en el sector en este Sexenio ”….personal sindicalizado acusa a
la Secretaria de Salud de disponer de equipo, mobiliario e instrumental médico
de esta jurisdicción para equipar el nuevo hospital de Boca del Rio..” “Esta
especulación, es por que la Secretaria de Salud carece de los recursos para
adquirir nuevo instrumental y equipo médico, no solo para el nuevo nosocomio
sino para renovar los exintentes en el resto de la red hospitalaria estatal..”
O la intención de disminuir
servicios en otros hospitales dada las carencias de un sector con ahorros
importantes donde el Dip. Jorge Vera Hernández ha pugnado por la región al
señalar el pasado 22 de mayo que el “Hospital General de Álamo no se volvera un
Centro de Salud” esto ante las constantes carencias de personal y negligencias
médicas que han sido señaladas en diversos medios como “ADMITEN FALTA DE
MEDICOS EN EL HOSPITAL DE ÁLAMO” donde el entonces director Dr. Juan José
González Menacho (antes de ser cesado) explicó que la capacidad ha sido
rebasada, lo que se ha traducido en la continuas negligencias en ese Hospital
donde Madre de familia informó en abril que este años que “ un niño de tres
años de edad muere adentro del hospital se le fallecio en manos de la directora
pediatra Diana Rocio Santiago Hernández principal responsable y de la Medico
general Silvia Maria Cristobal Hernández”.
NUEVO ELEFANTE BLANCO
No obstante las carencias el
Gobierno de Javier Duarte de Ochoa apuesta a una nueva estrategia, la
estrategia de cumplir a como de lugar y a lo que cueste, donde el secretario de
Salud Juan Antonio Nemi Dib ademas de haber creado un monton de puestos y
estructuras administratvias paralelas, haber cambiado nombres y denominaciones
a diversas áreas y haber creado tres jurisdicciones sanitarias más (sin
concluir la construcción de una ya existente), ha anunciado la construcción de
un nuevo hospital en el municipio de Coatzacoalcos un nuevo hospital que sin
duda aunque sea substitución de la unidad ya existente requerirá más equipo,
más especialistas, más insumos y de entrada la aportación de 500 MDP
provenientes del ingresos propios del Estado.
Dicha noticia fue dada a conocer
el pasado 22 de mayo al señalar el Secretario de Salud que se trata de una
“…aportación bipartita entre los gobiernos de la República y del Estado de
Veracruz, para invertir mil millones de pesos para la construcción del Hospital
Regional de Alta Especialidad de Coatzacoalcos. Calificó como “una noticia
maravillosa el aviso por parte del Director General de Financiamiento de la
Comisión Nacional de Protección en Salud (Seguro Popular), de la autorización
formal, en una sola exhibición, de los 500 millones de pesos para la
construcción de dicho hospital, y la otra parte, otros 500 aproximadamente, de
la presente administración..” lo cual puede ser constatado en el PLAN NACIONAL
DE INSFRAESTRUCTURA 2014-2018 EN SU PAGINA 123 QUE DETALLA “Hospital Regional
de alta Especialidad del Sur de Veracruz” Unidad medica de tercer nivel que
contara con 60 camas censables. Su construcción comenzara en 2015 y finalizara
en 2016. Para llevar el proyecto a cabo se invertiran 1,000 mdp, de los cuales,
50% son recursos propios y 50% son recursos del sistema de Protección Social en
Salud..”
Lo cual de entrada ya representa
un beneficio, el secretario de Salud por esta ocasión no ha mentido, ha
señalado que existe de facto el compromiso del Gobierno del Estado de Veracruz
en aportar 500 MDP para la construcción del Hospital Regional de Alta
Especialidad del Sur de Veracruz, compromiso institucional del Presidente Enrique
Peña Nieto, Lo que no ha dicho Juan Antonio Nemi Dib es que en un estado donde
con otras de la Secretaria de Hacienda las Obligaciones Financieras de la
Entidad ascienden a 41,147.7 MDP de los cuales 41,008.1 estan garantizadas en
Participaciones Federales, participaciones respecto de las cuales no se pueden
destinar los 500 MDP a aportar por el Estado, luego entonces tendrán que ser de
recursos propios generados de las contribuiciones de los veracruzanos.
El proyecto representa un reto en
garantizar la aportación del Gobierno del Estado por conducto de la Secretaria
de Finanzas y Planeación a través de Fernando Charleston Hernández para que con
los ingresos propios se realice la apotación del estado quepermitira dar
cumplimientoal compromiso presidencial. En contrario el Hospital Regionalde
Alta Especialidad del Sur de Veracruz amenaza con sumarse a los proyectos como
la TORRE PEDIATRICA DEL HOSPITAL REGIONAL DE VERACRUZ y otros elefantes blancos
transexenales. El reto no termina ahí, podra el gobierno del Javier Duarte de
Ochoa dejar asegurado el funcionamiento de ese hospital garantizando su plena
operación con todos los especialistas y servicios que requiere o sera
trasladado al nuevo gobierno quien vendrá a cumplir luego entonces del
incumplimiento Duartista al proyecto presidencial.
La utilidad. La caracteristica que
debe ser evaluada cuando los estrategas no proporcionan los resultado a los
intereses de la sociedad, sino cuando los estrategas plantean politicas
públicas inefícases que terminan por demeritar la imagen del Gobernante, que
terminan por incumplir el objeto primordial de la Administración Pública, el
Servir a la Gente, no el generar ELEFANTES BLANCOS que terminen por no servir
más que a los intereses de unos cuantos y al proyecto de unos pocos.
SOPORTE EN RED DE LOS COMENTARIOS
AQUÍ VERTIDOS
Acusan a Nemi de llevarse equipo y mobiliario a Boca!
25 July, 2013 07:50:00
Por XAVIER DE ROJAS
Con la negativa del jefe de la Jurisdicción Sanitaria número VI, personal sindicalizado acusó a la Secretaría de Salud de disponer de equipo, mobiliario e instrumental médico de esta jurisdicción para equipar el nuevo hospital de Boca del Río.
Esto, especularon, es porque la Secretaría de Salud carece de los recursos para adquirir nuevo instrumental y equipo médico, no sólo para el nuevo nosocomio sino para renovar los existentes en el resto de la red hospitalaria estatal.
Esto se realiza en momentos en que los centros de salud de la región de Córdoba presentan serias carencias no sólo de dichos instrumentos sino de medicamentos, servicio eléctrico, agua y personal de intendencia.
Aunado a ello, de 220 claves de medicamentos sólo cuentan con alrededor de 20.
Los pacientes reciben sus recetas pero no los medicamentos, se deben esperar a que lleguen o su defecto, comprarlos de sus bolsillos.
Los problemas se multiplican en la operatividad de la Jurisdicción Sanitaria y el personal directivo no tiene soluciones, no saben dar respuesta a los grandes problemas, lo que se traduce en un pésimo servicio a la población.
El personal que solicitó el anonimato por temor a represalias, responsabilizó al administrador de la Jurisdicción Sanitaria, Víctor Manuel Sánchez Osorio por desconocer la forma de operar en la Secretaría de Salud, lo que ha conllevado a problemas operativos, falta de personal, material de curación y sobre todo medicamentos en los centros de salud.
En cuanto a la operación de los centros de salud, señalaron que en el caso del centro de Ojo de Agua Grande, perteneciente a Amatlán, donde se carece del servicio eléctrico, el de Peñuela de agua y personal de limpieza, en Atoyac de electricidad, agua y limpieza, en la colonia Agrícola Rincón de las Flores, falta energía y agua.
Los problemas vienen de la falta de liquidez en la Secretaría de Salud del Gobierno estatal, instancia a la cual se le han solicitado los apoyos necesarios para dignificar los centros de salud, homologar plazas y abatir el déficit de medicamentos, e incluso, renovar el parque vehicular de Córdoba, el cual es obsoleto en más del 50 por ciento.
Con la negativa del jefe de la Jurisdicción Sanitaria número VI, personal sindicalizado acusó a la Secretaría de Salud de disponer de equipo, mobiliario e instrumental médico de esta jurisdicción para equipar el nuevo hospital de Boca del Río.
Esto, especularon, es porque la Secretaría de Salud carece de los recursos para adquirir nuevo instrumental y equipo médico, no sólo para el nuevo nosocomio sino para renovar los existentes en el resto de la red hospitalaria estatal.
Esto se realiza en momentos en que los centros de salud de la región de Córdoba presentan serias carencias no sólo de dichos instrumentos sino de medicamentos, servicio eléctrico, agua y personal de intendencia.
Aunado a ello, de 220 claves de medicamentos sólo cuentan con alrededor de 20.
Los pacientes reciben sus recetas pero no los medicamentos, se deben esperar a que lleguen o su defecto, comprarlos de sus bolsillos.
Los problemas se multiplican en la operatividad de la Jurisdicción Sanitaria y el personal directivo no tiene soluciones, no saben dar respuesta a los grandes problemas, lo que se traduce en un pésimo servicio a la población.
El personal que solicitó el anonimato por temor a represalias, responsabilizó al administrador de la Jurisdicción Sanitaria, Víctor Manuel Sánchez Osorio por desconocer la forma de operar en la Secretaría de Salud, lo que ha conllevado a problemas operativos, falta de personal, material de curación y sobre todo medicamentos en los centros de salud.
En cuanto a la operación de los centros de salud, señalaron que en el caso del centro de Ojo de Agua Grande, perteneciente a Amatlán, donde se carece del servicio eléctrico, el de Peñuela de agua y personal de limpieza, en Atoyac de electricidad, agua y limpieza, en la colonia Agrícola Rincón de las Flores, falta energía y agua.
Los problemas vienen de la falta de liquidez en la Secretaría de Salud del Gobierno estatal, instancia a la cual se le han solicitado los apoyos necesarios para dignificar los centros de salud, homologar plazas y abatir el déficit de medicamentos, e incluso, renovar el parque vehicular de Córdoba, el cual es obsoleto en más del 50 por ciento.
Xalapa, Ver.-
Acudimos ante Usted con la finalidad de que considere darnos un espacio en el mismo, como grupo de 46 personas integradas por médicos, enfermeras y personal administrativo de 3 unidades medicas que hay en Jalapa (temerosos de las represalias que se llevan a cabo por tanto cese de personal), preocupados por dar una opinión de lo que verdaderamente esta pasando en la Secretaria de Salud.
Queremos con la mayor objetividad que la opinión publica forme un criterio respecto de recientes declaraciones del titular de nuestra secretaria, ya que hemos visto con mucha tristeza que notas informativas salen a medios con la finalidad de promocionar una imagen que dista mucho de lo que desgraciadamente son los servicios de salud hoy en dia. Para promocionar una imagen mas bien personal con animos de ubicarse en el agrado del Gobernador y su esposa y asi seguir colgado del presupuesto. Ahora con planes incluso de enamorar al senador de la republica jose yunes para asegurar lugar en el próximo gobierno.
Hace algunos días se publico el dia 15 de abril de 2014 en otro portal la siguiente noticia “Destina SEFIPLAN más de mil mdp del Seguro Popular a la Secretaría de Salud. Ello garantiza la operatividad de por lo menos dos meses, informó Nemi Dib”, pero creemos que dicha noticia debio ser complementada por el titular de nuestra Dependencia ya que pareciera que fue un logro o hecho extraordinario que eso sucediera, que fue un logro que el hizo, sin que los ciudadanos puedan tener en cuenta que el presupuesto de egresos del estado que se encuentra publicado en la pagina de la Secretaría de Finanzas señala que para el Seguro Popular existen $4,206,300,000 al año, en cuyo caso para un periodo de un mes corresponden $350,525,000.00 por lo que lo que la Secretaria de Finanzas debía entregar en recursos era entonces por $1,051,575,000.00 de Enero a Marzo por simple operación aritmética.
Si es que los mil millones de los que se hablan no tienen que ver con los que refirió La Jornada en fecha 24 de marzo de 2014 al señalar un “Presunto daño al erario en salud y Seguro Popular 2012, más de mil 300 mdp: ASF”, que ademas ha sido mencionado por NOTIVER, el Periodista LUIS VELAZQUEZ, su Portal GOBERNANTES y AL CALOR POLITICO.
Cualquiera de los casos siempre que pedimos a nuestro respectivo administrador del hospital que se compre algo para un paciente de seguro popular se nos dice que no hay recurso.
Reconocemos que si hay abasto, pero también debemos mencionar que no todas las claves tienen abasto “histórico” del 84 por ciento que se menciona, en tal suerte que podemos requerir 100 claves de un fármaco A y tener 84 surtidas, pero en su defecto requerir 10000 claves de un fármaco B y tener 5000 surtidas, cuando la utilización del fármaco B puede ser más imperante para cumplir con los tratamientos que requieren los pacientes. Tampoco es uniforme el requerimiento farmacológico de una región del estado a otra, ni mucho menos en considerar que exista la misma demanda de atención. Tampoco es coherente y necesario que exista el abasto permanente de una clave del “84 por ciento” todo el año si su movilidad es requerida en noviembre diciembre o enero. Esto sin considerar que otro medio se declaro que el porcentaje era del 86 por ciento o que pueda variar en posteriores declaraciones.
Otro hecho que llamo nuestra atención fue el del dia de ayer donde el titular en el mismo portal publicita la siguiente noticia “SS firmará convenio con Central de Mezclas para dotar medicamentos a pacientes con cáncer. Implicará que el proveedor dé una línea de crédito con la que se surtirán unidosis que se enviarán hasta Coatzacoalcos: Nemi Dib” nada mas falaz que eso, ya que mediante una búsqueda simple de esto y todos los que nos encontramos en operación en el centro estatal de cancerología, sabemos que el que inicio esto fue en tiempos de Pablo Anaya, los mismos medios lo acreditan en la nota de fecha 9 de diciembre de 2011 “Se producirán en Veracruz los medicamentos contra el cáncer, a partir de 2012. Con la creación del Centro de Mezclas se ahorrará hasta un 30% de lo que se compra a Puebla: Pablo Anaya”, la cual ademas ya trabajo durante 2013, eso ya es asunto viejo y como decimos popularmente refrito.
Sin duda sabemos que es intención del Sr. Javier Duarte de Ochoa y de su esposa que a la población se les dote de sus medicamentos y materiales de curación, no solo a los pequeños, pero no se vale que se engañe a la población diciendo que “La señora que está quejándose mucho nos decía que está consiguiendo medicamento comprado en farmacias de Villahermosa. Yo no puedo ir a comprar a una farmacia cualquier medicamento, además valen millones que hay que licitarlos, que hay que tener control de su logística de traslado”, pues que no se licitaron las famosas compras consolidadas con el imss como se notifico en boletín de prensa de la dirección de comunicación social del gobierno del estado el 27 de febrero de 2014, que no entonces hay 84 porciento de abasto o la pobre señora tiene la certeza de estar en el 16 por ciento de los no surtidos, este contrato de la central de mezcla se licito el año pasado y se licitara este año o como se garantiza la transparencia, o es acaso que los proveedores no están cumpliendo, se les sanciona a esta gente o como se garantiza que no se este pagando de mas por esto.
Con el asunto de FINAMET se mandaron a retirar los servicios y muchos pacientes son enviados por indicación de los subdirectores médicos a clínicas particulares, algunos pagando el servicio que debía ser gratuito, que no se tenia que el congreso había autorizado rentar equipos por 1,600 millones y en otro medio declaro recientemente que el “Equipo médico en hospitales, sin uso debido a falta de personal capacitado: Nemi Dib”, luego entonces hay equipo y no se usa o no hay equipo, hace falta o que es lo que no se tiene para evitar que se siga mandando gente a otras clínicas particulares para intereses de negocios.
Existen muchas inconsistencias entre una declaración y otra, mas aun si tiene por bien compararlo con la realidad.
Esto como lo dice el Secretario de Salud pareciera una campaña en su contra, pero debemos asegurarle que no lo es, por ello le incluimos datos de las mismas publicaciones e información que mediante declaraciones el mismo Secretario dio a medios, y que hoy en dia lo contradicen contra la verdad que existe en nuestra Secretaria. Es producto de la propia campaña que el mismo y su gente han emprendido en contra de el.
Dice el Secretario de Salud que lo que se comenta es para demeritar el trabajo del personal de los Servicios, pero debe el considerar que sus contradicciones y la falta de veracidad de sus declaraciones es lo que demerita la labor que hacemos los trabajadores, las esperanzas que teníamos en el y que nos demos cuenta que sigan explotando a esta Secretaria que va cada dia en decadencia y que como decía el periodista Edgar Hernandez, a quien seguimos a diario en su columna subida en su portal, lo de tabasco puede repetirse en nuestro estado.
Consideramos que no solo por “figurar” en el medio y no pasar a la historia como un opaco secretario deba declarar algo por declarar, porque el secretario de enfrente hizo algo el deba hacer algo, consideramos que al no ser un especialista medico debe informarse de aquellas cosas que en verdad están pasando o si sus colaboradores le están viendo la cara y no le están diciendo del desorden que existe.
Por obvias razones, disculpara el anonimato nuestro, pero en verdad puede usted investigar que en la secretaria se sabe de que todo lo que se sube a la red central es monitoriado para saber quien esta hablando mal del Secretario y tomar las sanciones correspondientes que generalmente implican el cese inmediato. Esto ademas de la prohibición general a hablar con medios de comunicación asi como a las reuniones sindicales sin informar al superior de mando.
Le agracedemos la posibilidad del espacio o en su defecto el haberse dado por enterado de nuestra situación.
Acudimos ante Usted con la finalidad de que considere darnos un espacio en el mismo, como grupo de 46 personas integradas por médicos, enfermeras y personal administrativo de 3 unidades medicas que hay en Jalapa (temerosos de las represalias que se llevan a cabo por tanto cese de personal), preocupados por dar una opinión de lo que verdaderamente esta pasando en la Secretaria de Salud.
Queremos con la mayor objetividad que la opinión publica forme un criterio respecto de recientes declaraciones del titular de nuestra secretaria, ya que hemos visto con mucha tristeza que notas informativas salen a medios con la finalidad de promocionar una imagen que dista mucho de lo que desgraciadamente son los servicios de salud hoy en dia. Para promocionar una imagen mas bien personal con animos de ubicarse en el agrado del Gobernador y su esposa y asi seguir colgado del presupuesto. Ahora con planes incluso de enamorar al senador de la republica jose yunes para asegurar lugar en el próximo gobierno.
Hace algunos días se publico el dia 15 de abril de 2014 en otro portal la siguiente noticia “Destina SEFIPLAN más de mil mdp del Seguro Popular a la Secretaría de Salud. Ello garantiza la operatividad de por lo menos dos meses, informó Nemi Dib”, pero creemos que dicha noticia debio ser complementada por el titular de nuestra Dependencia ya que pareciera que fue un logro o hecho extraordinario que eso sucediera, que fue un logro que el hizo, sin que los ciudadanos puedan tener en cuenta que el presupuesto de egresos del estado que se encuentra publicado en la pagina de la Secretaría de Finanzas señala que para el Seguro Popular existen $4,206,300,000 al año, en cuyo caso para un periodo de un mes corresponden $350,525,000.00 por lo que lo que la Secretaria de Finanzas debía entregar en recursos era entonces por $1,051,575,000.00 de Enero a Marzo por simple operación aritmética.
Si es que los mil millones de los que se hablan no tienen que ver con los que refirió La Jornada en fecha 24 de marzo de 2014 al señalar un “Presunto daño al erario en salud y Seguro Popular 2012, más de mil 300 mdp: ASF”, que ademas ha sido mencionado por NOTIVER, el Periodista LUIS VELAZQUEZ, su Portal GOBERNANTES y AL CALOR POLITICO.
Cualquiera de los casos siempre que pedimos a nuestro respectivo administrador del hospital que se compre algo para un paciente de seguro popular se nos dice que no hay recurso.
Reconocemos que si hay abasto, pero también debemos mencionar que no todas las claves tienen abasto “histórico” del 84 por ciento que se menciona, en tal suerte que podemos requerir 100 claves de un fármaco A y tener 84 surtidas, pero en su defecto requerir 10000 claves de un fármaco B y tener 5000 surtidas, cuando la utilización del fármaco B puede ser más imperante para cumplir con los tratamientos que requieren los pacientes. Tampoco es uniforme el requerimiento farmacológico de una región del estado a otra, ni mucho menos en considerar que exista la misma demanda de atención. Tampoco es coherente y necesario que exista el abasto permanente de una clave del “84 por ciento” todo el año si su movilidad es requerida en noviembre diciembre o enero. Esto sin considerar que otro medio se declaro que el porcentaje era del 86 por ciento o que pueda variar en posteriores declaraciones.
Otro hecho que llamo nuestra atención fue el del dia de ayer donde el titular en el mismo portal publicita la siguiente noticia “SS firmará convenio con Central de Mezclas para dotar medicamentos a pacientes con cáncer. Implicará que el proveedor dé una línea de crédito con la que se surtirán unidosis que se enviarán hasta Coatzacoalcos: Nemi Dib” nada mas falaz que eso, ya que mediante una búsqueda simple de esto y todos los que nos encontramos en operación en el centro estatal de cancerología, sabemos que el que inicio esto fue en tiempos de Pablo Anaya, los mismos medios lo acreditan en la nota de fecha 9 de diciembre de 2011 “Se producirán en Veracruz los medicamentos contra el cáncer, a partir de 2012. Con la creación del Centro de Mezclas se ahorrará hasta un 30% de lo que se compra a Puebla: Pablo Anaya”, la cual ademas ya trabajo durante 2013, eso ya es asunto viejo y como decimos popularmente refrito.
Sin duda sabemos que es intención del Sr. Javier Duarte de Ochoa y de su esposa que a la población se les dote de sus medicamentos y materiales de curación, no solo a los pequeños, pero no se vale que se engañe a la población diciendo que “La señora que está quejándose mucho nos decía que está consiguiendo medicamento comprado en farmacias de Villahermosa. Yo no puedo ir a comprar a una farmacia cualquier medicamento, además valen millones que hay que licitarlos, que hay que tener control de su logística de traslado”, pues que no se licitaron las famosas compras consolidadas con el imss como se notifico en boletín de prensa de la dirección de comunicación social del gobierno del estado el 27 de febrero de 2014, que no entonces hay 84 porciento de abasto o la pobre señora tiene la certeza de estar en el 16 por ciento de los no surtidos, este contrato de la central de mezcla se licito el año pasado y se licitara este año o como se garantiza la transparencia, o es acaso que los proveedores no están cumpliendo, se les sanciona a esta gente o como se garantiza que no se este pagando de mas por esto.
Con el asunto de FINAMET se mandaron a retirar los servicios y muchos pacientes son enviados por indicación de los subdirectores médicos a clínicas particulares, algunos pagando el servicio que debía ser gratuito, que no se tenia que el congreso había autorizado rentar equipos por 1,600 millones y en otro medio declaro recientemente que el “Equipo médico en hospitales, sin uso debido a falta de personal capacitado: Nemi Dib”, luego entonces hay equipo y no se usa o no hay equipo, hace falta o que es lo que no se tiene para evitar que se siga mandando gente a otras clínicas particulares para intereses de negocios.
Existen muchas inconsistencias entre una declaración y otra, mas aun si tiene por bien compararlo con la realidad.
Esto como lo dice el Secretario de Salud pareciera una campaña en su contra, pero debemos asegurarle que no lo es, por ello le incluimos datos de las mismas publicaciones e información que mediante declaraciones el mismo Secretario dio a medios, y que hoy en dia lo contradicen contra la verdad que existe en nuestra Secretaria. Es producto de la propia campaña que el mismo y su gente han emprendido en contra de el.
Dice el Secretario de Salud que lo que se comenta es para demeritar el trabajo del personal de los Servicios, pero debe el considerar que sus contradicciones y la falta de veracidad de sus declaraciones es lo que demerita la labor que hacemos los trabajadores, las esperanzas que teníamos en el y que nos demos cuenta que sigan explotando a esta Secretaria que va cada dia en decadencia y que como decía el periodista Edgar Hernandez, a quien seguimos a diario en su columna subida en su portal, lo de tabasco puede repetirse en nuestro estado.
Consideramos que no solo por “figurar” en el medio y no pasar a la historia como un opaco secretario deba declarar algo por declarar, porque el secretario de enfrente hizo algo el deba hacer algo, consideramos que al no ser un especialista medico debe informarse de aquellas cosas que en verdad están pasando o si sus colaboradores le están viendo la cara y no le están diciendo del desorden que existe.
Por obvias razones, disculpara el anonimato nuestro, pero en verdad puede usted investigar que en la secretaria se sabe de que todo lo que se sube a la red central es monitoriado para saber quien esta hablando mal del Secretario y tomar las sanciones correspondientes que generalmente implican el cese inmediato. Esto ademas de la prohibición general a hablar con medios de comunicación asi como a las reuniones sindicales sin informar al superior de mando.
Le agracedemos la posibilidad del espacio o en su defecto el haberse dado por enterado de nuestra situación.
Destinan 72 mdp
para abasto de medicamentos
Se explicó que la carencia de
medicinas en algunos hospitales se debió al termino de contrato con la
empresa GI, que no cumplía con los tiempos de entrega
|
|
Por: Karla
G.Briseño | 2013-04-10 | 18:14
|
|
El secretario de Salud del
estado deVeracruz, Juan Antonio Nemi Dibanunció la
aplicación de 72 millones de pesos para abastecer demedicamentos a
los nosocomios de la entidad.
Explicó, el desabasto de medicinas en
algunos centros hospitalarios se debió a la rescisión de contrato de la empresa
GI, encargada de la distribución de fármacos, que estaba incumpliendo en los
tiempos de entrega.
Sin embargo, esta situación ha
comenzado a solucionarse gracias a los recursos destinados a los directores de
hospitales y jefes jurisdireccionales quienes han sido los encargados de
administrar los fondos para abastecer de medicinas sus centros hospitalarios.
Pese a ello, Nemi Dib reconoció la
existencia de la carencia de medicinas en algunas farmacias delSeguro
Popular, problemática que se espera resolver en breve.
La medida aplicada, aseguró el secretario de salud, garantiza que
"el abasto hospitalario está al 100%, todo lo que se requiera para
cirugías está completo; y se prevé que en dos meses estén funcionando las
farmacias del Seguro Popular".
El secretario de Salud, Juan Antonio
Nemi Dib, supervisó el almacén de medicamentos de los Servicios de Salud de
Veracruz (Sesver) y verificó la llegada de una importante carga de medicamentos
y material de curación con el que se garantiza el abasto en el Sistema Estatal
de Salud, en el que se invirtieron 238 millones de pesos.
En entrevista, el
funcionario dijo que "se trata de una compra sin precedentes, que
contempla más de 700 claves de medicamentos y 500 en materia de curación que
garantizan el abasto de la medicina por tres meses para todas las unidades de
salud".
Dio a conocer que la
compra consiste en medicamentos que componen el cuadro básico y también se
beneficiará al Seguro Popular; además, destacó que estos materiales se
distribuirán a más de 900 unidades médicas entre las que se cuentan 59
hospitales, más de 800 clínicas y diversas instancias.
Comentó que hay 120
claves de la última licitación que se declararon desiertas porque el producto
está agotado en el mercado, y agregó que se están dando los pasos necesarios
para volver a licitarlas y surtir los medicamentos faltantes.
Nemi Dib señaló que
los hospitales de alta especialidad cuentan con suficiente abasto de
medicamentos oncológicos, pues la crisis de escasez que había en el mercado ha
sido resuelta y ahora las centrales de mezcla se encuentran trabajando, dotando
a los pacientes de todas sus medicinas.
Informó que
actualmente el Centro Estatal de Cancerología Dr. Miguel Dorantes Mesa (Cecan)
atiende con terapias de radiación a más de 40 pacientes adicionales a la
semana, dado que el acelerador nuclear de la Universidad Veracruzana (UV), en
el puerto de Veracruz, llegó al fin de su vida útil.
3:50 p.m. - Xalapa, Veracruz) Veracruz
es el primer estado en integrarse a una lista de instituciones del Sector Salud
que participan en el proceso de adquisición de medicamentos en gran volumen
mediante la operación de 43 mil millones de pesos de inversión, lo que
garantizará a los veracruzanos transparencia, calidad y abasto oportuno,
informó el secretario de Salud, Juan Antonio Nemi Dib. Dijo que Veracruz dio el
primer paso, seguido de otras cinco o seis entidades, junto con las secretarías
de Marina, de la Defensa Nacional y de Salud federal. Asimismo el gobernador
del estado acompañado de la señora Karime Macías de Duarte, el secretario de
Salud Estatal, Juan Antonio Nemi Dib y el secretario de Salud del Distrito
Federal, Armando Ahued Ortega, firmaron un acuerdo en donde plantea la
posibilidad de intercambiar conocimientos y experiencias de éxito con el
objetivo de mejorar la atención médica, principalmente, a pacientes de
enfermedades crónico degenerativas, asimismo ambas secretarías de Salud
mantendrán un convenio para transferir a Veracruz, tecnología, capacitación y
operación de dos módulos de atención integral para pacientes con diabetes
mellitus y adultos mayores. Posteriormente el secretario de Salud del Distrito
Federal ofreció una conferencia a 300 alumnos y profesionistas en el Teatro del
Estado.

El secretario de Salud, Juan Antonio Nemi Dib, reconoció que la
esencia de las dificultades en hospitales rurales y comunitarios como Uxpanapa
o Entabladero, radica en la falta de recursos humanos especializados que quieran
irse a esos hospitales lejanos por un salario de 14 mil pesos, cuando en la
medicina privada pueden ganar de 50 a cien mil pesos.
Ante ello, reveló que la Secretaría está contratando a médicos especialistas a jornada parcial, por ejemplo, se acaban de contratar, a petición de los habitantes de Tantoyuca, un ginecobstetra y probablemente se haga lo mismo con un pediatra para que estén los fines de semana.
Otra situación que impacta al sistema sanitario en general en Veracruz, IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud, es porque tiene mucha más demanda que antes, ahora somos el doble de población y los recursos humanos en salud no han crecido en la misma proporción en la que ha crecido la población, entonces lógicamente hay demasiada presión sobre las personas, sobre los servidores públicos y sobre las instituciones.
"Si yo quisiera cubrir la totalidad de ginecólogos que hacen falta en Veracruz para lo público y lo privado, hacen falta casi 700 ginecólogos, que son más de los que egresan cada año en todo el país", subrayó.
De manera que el problema de los hospitales rurales, comunitarios como Uxpanapa o Entabladero, que están lejos, es que existe una enorme dificultad estructural porque los médicos especialistas no quieren trasladarse hasta allá.
En entrevista, refirió que hay en el mercado de trabajo una disputa enorme por los pocos especialistas, ello tiene que ver con la poca cantidad de especialistas que egresan cada año de las distintas especialidades.
Es un tema -subrayó- que ha tratado en distintas ocasiones a la secretaria de Salud federal, Mercedes Juan, para replantear con urgencia el esquema del examen nacional para la residencia de los médicos, porque es un enorme cuello de botella.
Recordó que antiguamente dicho examen se planteó para que las especialidades médicas tuvieran una forma homogénea muy bien lograda, pero que hoy está saturado.
En ese sentido, reiteró que los especialistas no se van a las comunidades por un asunto estrictamente económico, pues cómo se convence a un cardiólogo que gana de 50 a 100 mil pesos en la medicina privada de que se vaya a ganar 14 mil pesos.
De manera que, aceptó, es una limitante que está presente en todos los hospitales del País, "los fierros y la tecnología son importantes, que se tenga un buen aparato de anestesia, un buen aparato de rayos X, que se tenga un aparato de ultrasonido, pero no sirven de nada si no hay recursos humanos".
Incluso, reveló, hay casos de equipos sofisticados que fueron enviados a los hospitales hace años, como un doppler a color en tercera dimensión que no se usan porque no hay personal entrenado para utilizarlo.
Ante ello, reveló que la Secretaría está contratando a médicos especialistas a jornada parcial, por ejemplo, se acaban de contratar, a petición de los habitantes de Tantoyuca, un ginecobstetra y probablemente se haga lo mismo con un pediatra para que estén los fines de semana.
Otra situación que impacta al sistema sanitario en general en Veracruz, IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud, es porque tiene mucha más demanda que antes, ahora somos el doble de población y los recursos humanos en salud no han crecido en la misma proporción en la que ha crecido la población, entonces lógicamente hay demasiada presión sobre las personas, sobre los servidores públicos y sobre las instituciones.
"Si yo quisiera cubrir la totalidad de ginecólogos que hacen falta en Veracruz para lo público y lo privado, hacen falta casi 700 ginecólogos, que son más de los que egresan cada año en todo el país", subrayó.
De manera que el problema de los hospitales rurales, comunitarios como Uxpanapa o Entabladero, que están lejos, es que existe una enorme dificultad estructural porque los médicos especialistas no quieren trasladarse hasta allá.
En entrevista, refirió que hay en el mercado de trabajo una disputa enorme por los pocos especialistas, ello tiene que ver con la poca cantidad de especialistas que egresan cada año de las distintas especialidades.
Es un tema -subrayó- que ha tratado en distintas ocasiones a la secretaria de Salud federal, Mercedes Juan, para replantear con urgencia el esquema del examen nacional para la residencia de los médicos, porque es un enorme cuello de botella.
Recordó que antiguamente dicho examen se planteó para que las especialidades médicas tuvieran una forma homogénea muy bien lograda, pero que hoy está saturado.
En ese sentido, reiteró que los especialistas no se van a las comunidades por un asunto estrictamente económico, pues cómo se convence a un cardiólogo que gana de 50 a 100 mil pesos en la medicina privada de que se vaya a ganar 14 mil pesos.
De manera que, aceptó, es una limitante que está presente en todos los hospitales del País, "los fierros y la tecnología son importantes, que se tenga un buen aparato de anestesia, un buen aparato de rayos X, que se tenga un aparato de ultrasonido, pero no sirven de nada si no hay recursos humanos".
Incluso, reveló, hay casos de equipos sofisticados que fueron enviados a los hospitales hace años, como un doppler a color en tercera dimensión que no se usan porque no hay personal entrenado para utilizarlo.
BLANCA
VALADEZ20/05/2014 08:17 PM
Ciudad de
México
La Auditoría Superior de la Federación anunció que en julio se
presentarán las denuncias correspondientes por daño patrimonial a la hacienda
pública contra ocho ó diez estados que desviaron a otros propósitos los
recursos etiquetados al Seguro Popular.
Juan Manuel Portal Martínez, auditor Superior de la Federación,
explicó que conforme a la fiscalización de recursos que efectúan cada año, se
detectaron "desviaciones importantes" de los fondos etiquetados a
atender a la población sin seguridad social y pobre en entidades como
Michoacán, Veracruz, Chiapas, Jalisco, Estado de México, y de nueva cuenta en
Tabasco, entre otros.
"Ya tenemos nuestro informe del Seguro Popular, que hacemos
cada año, hay unas desviaciones importantes. Vamos a armar todos los
expedientes, a culminar todo el proceso, y presentaremos todos los elementos
suficientes, porque jamás actuamos bajo presunción, para interponer las
denuncias de hecho y exigir la recuperación".
Si bien, comentó, en el caso del Seguro Popular se efectúan
revisiones anuales y han logrado exigir el retorno de los recursos no ejercidos
adecuadamente a la federación, hasta el momento la Ley de Salud que rige al
Seguro Popular y a los Regímenes Estatales de Protección Social en Salud
(REPSS), imposibilita cerrar el paso a la discrecionalidad y mal manejo de los
recursos.
"Si pretendemos que cada vez sean menores las desviaciones
que se encuentran, desafortunadamente, con la información preliminar que
tenemos, parece que van a ser iguales a las del año anterior", dijo.
Si bien, aclaró, existen observaciones en todos los estados, hay
algunos en los que se utilizaron los fondos destinados a la salud a la
contratación por honorarios y pago de nómina de personal ajeno al sector salud,
se aumentaron los salarios, se dieron bonos extraordinario, y diversas
anomalías.
"En 50 por ciento de las entidades se detectaron
desviaciones de recursos y se están obteniendo las recuperaciones
correspondientes", dijo tras resaltar que existen por lo menos ocho
entidades donde se registraron anomalías mayores que acreditan interponer
denuncias ante las instancias judiciales.
Portal Martínez, encargado de fiscalizar los recursos federales
de los tres poderes de la unión, entidades federativas, órganos autónomos,
precisó que el monto del daño patrimonial se dará a conocer hasta que se
concluya todo el proceso de revisión y se aporten todos los elementos
probatorios sobre el desvío de los recursos para que éstos sean reintegrados a
la federación.
Y aunque, aclaró, los estados tienen derecho de defenderse,
aclarar y demostrar hacia donde canalizaron esos recursos del Seguro Popular,
la ASF cuenta con elementos para que en junio o finales de junio se difundan
los resultados concluyentes de su auditoria y se interpongan las demandas
correspondientes contra las entidades.
El auditor aclaró que la fiscalización al Seguro Popular
consiste en revisar en qué se aplicaron los recursos asignados para atender las
emergencias y necesidades sanitarias de cada entidad, con base a la
documentación correspondiente local.
"Analizamos si se aplicaron esos recursos para lo que
fueron aplicados, cuando no se aplicaron como corresponde deben de reintegrarse
por parte del estado".
La Secretaría de la Función Pública (SFP) detectó, durante la
revisión de la Cuenta Pública 2011, un perjuicio por 4 mil 532 millones 172 mil
771 pesos por parte del gobierno de Veracruz contra la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público (SHCP), informó el senador del PAN, Fernando Yunes Márquez.
“Son casi cinco mil millones de pesos los que se detectaron en la
Auditoría Superior de la Federación de gasto que no pudo ser comprobado por
parte del gobierno del estado en cuanto a recursos federales, lo que ha causado
un perjuicio social, económico y también en materia de seguridad en el estado
de Veracruz”, expresó.
En conferencia de prensa, señaló que como resultado de la revisión
destacan acciones contrarias a la ley, mismas que tienen responsabilidades
penales para funcionarios estatales y la obligación de restituir estos recursos
a la dependencia federal.
Tan sólo en el Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y
Normal (FAEBN), a cargo de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), se
detectaron perjuicios equivalentes a los tres mil 654 millones 21 mil 64 pesos
con 99 centavos.
“La Auditoría informó de irregularidades por 279 millones 186 mil
200 pesos que existen en relación al pago de trabajadores que van, desde
empleados que no se han localizado en el lugar de trabajo sin presentar
documentos que amparen su ausencia, hasta contar con trabajadores no
identificados por el personal responsable”, resaltó.
En lo concerniente al Fondo para la Infraestructura Social Estatal
(FISE) manejado por la Sefiplan-Secom-Sedesol-Copladevem y Copladever, fueron
detectadas irregularidades por un monto de 545 millones 306 mil 133 pesos.
Yunes Márquez expuso que el informe de la ASF señaló que la
Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) transfirió de la cuenta
receptora del FISE a una cuenta de inversión bancaria 495 millones 964 mil 789
pesos.
Al 31 de diciembre de 2011, resaltó que “no se tenía saldo de esa
cuenta bancaria receptora, se desconoce su destino y aplicación”, aseveró.
El resultado 10 de la auditoría destacó que la Secretaría de Salud
de Veracruz (Sesver) no ha podido comprobar 72 millones 141 mil 65 pesos, que
fueron destinados para cubrir los gastos originados por el Seguro Popular para
la atención de sus afiliados.
Mientras que el numerario 22 detalló que esta misma dependencia
estatal destinó recursos del Seguro Popular para el pago de medicamentos que no
están dentro del listado nominal del “Catálogo Universal de Servicios de
Salud”, a un precio superior al de referencia, por la cantidad de 38 millones
330 mil 408 pesos.
El legislador del PAN refirió que los casi 5 mil millones de pesos
que detectó la ASF como prejuicio contra la SHCP equivaldrían a la construcción
de 230 kilómetros de autopista de 12 metros con acotamiento y mil 812 puentes
peatonales de 20 metros.
Además de 10 mil 300 aulas para niños, 2 millones 266 mil 86
pizarrones, 5 millones 665 mil 215 bancas de escuela, 37 mil 768 baños en
centros escolares, 9 mil 442 camionetas equipadas para policías, 317 mil 46
chalecos antibalas de nivel III-A con doble placa metálica, detalló.
Martínez de la Torre, Ver.-
El licenciado Fidel Herrera Beltrán, cuando fue gobernador del estado de
Veracruz prometió en dos ocasiones terminar la construcción y poner en marcha
el hospital de este municipio, mismo que se sigue construyendo hasta este día -
sin que nadie pueda informar cuando quedará terminado.
Los encargados de esta obra señalaron que no pueden dar información alguna sobre este tema, ya que dicen que sus jefes se lo tienen prohibido, con la advertencia que el que diga algo puede ser despedido de inmediato.
La edificación del hospital tiene más de 6 años, pero hasta la fecha no hay fecha oficial de cuando se pondrá en marcha esta obra, la cual fue anunciada durante la administración del licenciado Herrera Beltrán como terminada en su último año de gobierno.
Cabe destacar que no solo este edificio del sector salud en esta zona tiene este problema, ya que en Martínez de la Torre no se ha terminado de construir la ampliación que tiene más de 4 años, así como también en Mizantla donde hay espacios que se quedaron en obra negra desde hace 9 años.
Los encargados de esta obra señalaron que no pueden dar información alguna sobre este tema, ya que dicen que sus jefes se lo tienen prohibido, con la advertencia que el que diga algo puede ser despedido de inmediato.
La edificación del hospital tiene más de 6 años, pero hasta la fecha no hay fecha oficial de cuando se pondrá en marcha esta obra, la cual fue anunciada durante la administración del licenciado Herrera Beltrán como terminada en su último año de gobierno.
Cabe destacar que no solo este edificio del sector salud en esta zona tiene este problema, ya que en Martínez de la Torre no se ha terminado de construir la ampliación que tiene más de 4 años, así como también en Mizantla donde hay espacios que se quedaron en obra negra desde hace 9 años.
Luego de más de seis
años de haber iniciado la construcción de la unidad médica de Nautla y verse
detenido su avance, será durante el 2014 cuando sea concluido con recursos que
inyectará el gobierno federal, informó Amado Meza Ángeles, jefe de la
jurisdicción sanitaria número IV.
Durante la visita que
hiciera la secretaria de salud federal Mercedes Juan López, a la entidad
veracruzana, para anunciar la inversión que se realizará en infraestructura
hospitalaria, por el orden de los 600 millones de pesos, Juan Antonio Nemi Dib
hizo saber al jefe de la jurisdicción sanitaria número IV que parte de éstos
recursos serán utilizados para concluir la construcción y equipar la unidad
médica de Nautla.
Meza Ángeles dijo que
una de las principales necesidades con las que cuenta ésta jurisdicción es la
conclusión y equipamiento de ésta unidad médica, ya que de ésta forma los
habitantes de Nautla y municipios aledaños ya no tendrán que desplazarse hasta
Misantla para recibir atención.
La unidad médica de
Nautla contará con gineco-obstetricia, cirugía, anestesiología y posiblemente
traumatología, por las complicaciones y accidentes que se presentan
constantemente en la carretera.
Contará con nueve camas
sensables, además de otras que no cuentan con ésta característica y tendrá
capacidad para atender a la población de Nautla, Tecolutla, San Rafael, Vega de
Alatorre y Tenochtitlan.
Resaltó que es muy
necesario la conclusión y equipamiento ésta unidad médica debido a la
apremiante atención que requieren las personas que habitan en los municipios
aledaños.
Mencionó que la
construcción del nuevo centro de salud de Martínez de la Torre está detenida a
falta de un terreno, sin embargo se espera que en la actual administración el
ayuntamiento done una superficie donde iniciar la planeación y construcción del
mismo.
Dijo que en Jicaltepec y
Tenochtitlan se van a construir dos centros de salud, para dar atención médica
inmediata a las personas de éstos municipios.
El secretario de Salud, Juan Antonio Nemi Dib, informó que la
construcción del Hospital de Perote no está suspendida sino que pronto será
concluida la obra, pero además subrayó, hay más de 90 actividades de
infraestructura que incluyen otros nosocomios.
Indicó que en ese estatus de construcción están el Hospital de Papantla, el Hospital de Nautla, la terminación de la Jurisdicción Sanitaria de Cosamaloapan y, los centros de salud ampliados de la Cuenca del Papalopan.
En conferencia de prensa junto con la secretaria de Salud, Mercedes Juan, expresó que el tema nunca es la infraestructura, esa es fácil de hacer, el tema es garantizar la operación y es que al terminar un hospital o un centro de salud se debe asegurar que haya los suficientes médicos especialistas, enfermeras y líneas de abasto.
Incluso refirió que el Gobernador envió un equipo de más de un millón de dólares al Hospital de Uxpanapa de rayos X, pero la línea de alta tensión no abastecía al aparato, de manera que deben ser muy cuidadosos de las cuestiones de infraestructura para garantizar que funcionen, que haya quién las opere y no se dañen.
Refirió que hace tres meses el Gobernador dispuso la extinción del organismo público descentralizado de la Comisión Constructora de Espacios de Salud y en este momento está en proceso de integración todo lo que tiene que ver con infraestructura.
Indicó que en ese estatus de construcción están el Hospital de Papantla, el Hospital de Nautla, la terminación de la Jurisdicción Sanitaria de Cosamaloapan y, los centros de salud ampliados de la Cuenca del Papalopan.
En conferencia de prensa junto con la secretaria de Salud, Mercedes Juan, expresó que el tema nunca es la infraestructura, esa es fácil de hacer, el tema es garantizar la operación y es que al terminar un hospital o un centro de salud se debe asegurar que haya los suficientes médicos especialistas, enfermeras y líneas de abasto.
Incluso refirió que el Gobernador envió un equipo de más de un millón de dólares al Hospital de Uxpanapa de rayos X, pero la línea de alta tensión no abastecía al aparato, de manera que deben ser muy cuidadosos de las cuestiones de infraestructura para garantizar que funcionen, que haya quién las opere y no se dañen.
Refirió que hace tres meses el Gobernador dispuso la extinción del organismo público descentralizado de la Comisión Constructora de Espacios de Salud y en este momento está en proceso de integración todo lo que tiene que ver con infraestructura.
Nuevamente
trabajadores de salud exigen la destitución del actual administrador de la
Jurisdicción.
Sindicalizados
de la Jurisdicción Sanitaria No. 7
exigen
la destitución del actual administrador,
lo
acusan de acoso laboral y prepotencia
Miércoles,
14 Mayo 2014
JESÉ
ISAÍ CORTÉS R.
EL
MUNDO DE ORIZABA
En
base a la prepotencia y acoso laboral con el que se ha desenvuelto el actual
administrador de la Jurisdicción Sanitaria número 7, Víctor Daniel Sánchez
Osorio, es que los trabajadores administrativos de la institución de salud
decidieron hacer un paro de labores exigiendo su destitución y la del
secretario estatal de Salud Juan Antonio Nemi Dib, de quienes el personal de la
jurisdicción aseguran no estar capacitados para las funciones que delegan, así
lo dio a conocer el secretario general de la subsección cuatro de la Secretaría
de Salud, José Antonio Medina Fernández.
“Estamos
en contra de la auditoría que están realizando porque intimidan al personal
porque hicimos la denuncia de la situación que comprenden las irregularidades
que está cometiendo el administrador y por las deficiencias que tenemos”,
indicó.
Abundó
en que se envió a un equipo de 20 personas a auditarlos, situación que el
secretario calificó como una “perrada”, que comprendía las áreas
administrativas, contraloría, jurídico y atención médica.
“Estamos
en contra de esas formas que trastocan los derechos laborales, deben de valorar
las instalaciones y el equipo que tenemos, por ello pedimos al gobernador que
le ponga un alto a Nemi Dib, ya que se ufana de ser doctor pero no conoce de
salubridad, no es sanitarista”, inquirió.
Insistió
en que todas las auditorías son buenas pero no en el plan de este caso, ya que
admitió que el propósito es sembrarles anomalías a los empleados, “no vamos a
permitir esta situación, los derechos son irrenunciables, los contratos del
administrador son para gente de su calaña, recomendados de él, tan sólo metió a
8 gentes que él trae, y hace peticiones absurdas para poder hacer valer su
autoridad y control”. Manifestó que quien está administrando la jurisdicción
tiene solo 20 días en el cargo. “Ese señor salió de Córdoba por ratero, nadie
lo aguanta, se ufana de ser compadre de Nemi Dib, dice que nadie lo puede
correr, sinceramente ya no tenemos la confianza de denunciar, por lo pronto
servicio de salud si hay, pero administrativo no habrá hasta que esto se
resuelva”, concluyó.
Xalapa, Ver.- Habitantes del municipio de Ozuluama han
denunciado falta de medicamentos, dejando en vulnerabilidad a aquellos
pacientes con enfermedades crónicas, principalmente, aseveró el secretario de
la Comisión de Salud en el Congreso del Estado, Joaquín Guzmán Avilés.
“Tallándose la receta en el cuerpo, no se cura la gente”, dijo el diputado local, al tiempo que reprobó el hecho de que el abasto de medicamentos ocurra solamente cuando el secretario de Salud, Juan Antonio Nemi Dib, realiza una visita.
“Hay muchas personas que acuden a los hospitales y que tristemente no pueden llevarse los medicamentos porque no hay”, lamentó el legislador local.
Guzmán Avilés agregó que en el municipio de Tantoyuca se abasteció de medicamentos al Hospital Regional, dos días después de la visita de Nemi Dib.
“Yo le dije al Secretario, acaba de llegar el medicamento, teníamos 6 meses sin él, se abasteció porque venía y se termina cuando se va”, resaltó.
Además, el diputado cuestionó que el estado recibió 600 millones de pesos en medicamentos que no se han visto reflejados en los hospitales de diversas zonas de la entidad.
“Tallándose la receta en el cuerpo, no se cura la gente”, dijo el diputado local, al tiempo que reprobó el hecho de que el abasto de medicamentos ocurra solamente cuando el secretario de Salud, Juan Antonio Nemi Dib, realiza una visita.
“Hay muchas personas que acuden a los hospitales y que tristemente no pueden llevarse los medicamentos porque no hay”, lamentó el legislador local.
Guzmán Avilés agregó que en el municipio de Tantoyuca se abasteció de medicamentos al Hospital Regional, dos días después de la visita de Nemi Dib.
“Yo le dije al Secretario, acaba de llegar el medicamento, teníamos 6 meses sin él, se abasteció porque venía y se termina cuando se va”, resaltó.
Además, el diputado cuestionó que el estado recibió 600 millones de pesos en medicamentos que no se han visto reflejados en los hospitales de diversas zonas de la entidad.