Sones, discos y libros
28 enero 2015.- Las Fiestas de La Candelaria 2015 también son una celebración de la cultura, y el 31 de
enero el programa incluye presentaciones editoriales, discos y encuentro sonero
en la Casa de Cultura y las Artes Agustín
Lara, de Tlacotalpan.
Una veintena de
productos editoriales, agrupaciones representativas del son jarocho en la actualidad, exposiciones y
talleres, se llevarán a cabo durante el Foro de Presentaciones Editoriales del
Sotavento, que se realiza en la Perla
del Papaloapan.
Con el apoyo del Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el
Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) afina detalles
del foro que hoy cumple 14 años de celebrarse enTlacotalpan.
El evento reúne obras editoriales provenientes no sólo de Veracruz sino también de los estados de Oaxaca
y Tabasco, integrantes del Programa Cultural del Sotavento; así como
agrupaciones y creadores seleccionados del Programa de Capacitación Cultural,
Musical y de Promoción de este organismo, además de la Convocatoria de
Estímulos a Proyectos Culturales del Sotavento y los festivales de esta región
cultural del sureste mexicano.
Entre los primeros
resultados a exhibir se encuentra la presentación del mediometraje Chacalapa,
tierra mestiza, dirigido por Yaredh Marín Vázquez, con la colaboración de Keith
White y Paco Vázquez en el sonido, fotografía y postproducción. El documental
aborda la historia de esta comunidad afrodescendiente del sur de Veracruz, todo bajo el
hilo conductor del son
jarocho.
De igual forma, se
presentará el DVD Tlacotalpan
Mágico, del videasta Rubén González, productor y director de MEX-ART
y colaborador de National Geographic; los materiales discográficos Décimas
Huérfanas, Sones
Jarochos y
Cantares Tabasqueños; el álbum Invadiendo la ciudad y los Camaroneros de Ojo de
Agua, de la comunidad de Texistepec.
Además, el libro Décimas
Picantes, autoría de Honorio Robledo, artista plástico, músico y escritor, y
Rafael Figueroa, etnomusicólogo, editor e investigador de las tradiciones
populares y musicales del Sotavento y el Caribe. También la muestra
fotográfica De la Semilla al Fandango, acerca de la laudería tradicional en la
región.
La producción
discográfica reunida en el primer día del foro incluye el trabajo de Carlitos
Solís, Décimas Huérfanas, que contiene 14 temas sobre historias reales en
homenaje a Rutilo Parroquín y aspectos del “jarochismo” en Tuxtepec, Oaxaca;
temas salpicados del doble sentido, humor, acidez e irreverencia de la
cotidianeidad cuenqueña.
Por otra parte, el grupo
Semilla presenta su segunda producción: Invadiendo la ciudad, material
discográfico que muestra una perspectiva urbana del son jarocho sin dejar de lado su raíz tradicional.
El grupo Estanzuela será
el encargado de la apertura de la programación artística el 31 de enero a las
21:00 horas. Los anfitriones de la Perla
del Papaloapan son
una agrupación con larga trayectoria, con una propuesta joven de la ejecución
del son jarocho.
El segundo en el
programa será los internacionalmente conocidos Cojolites, del sur de Veracruz, cuyos
acordes con la leona o vozarrona y su canto de juventud los llevó a participar
en Frida, largometraje de Salma Hayek, y ser nominados al Grammy Latino.