Diálogos del poder, en la capital.
Por
Timoteo Solano Hernández
Chicontepec, ver.- Más
de 30 citricultores de diferentes comunidades recibieron 800 mil pesos a través
de créditos que les otorgó Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario,
Rural, Forestal y Pesquera (FND) para elevar la productividad. Gracias a la
gestión del diputado local Edgar Díaz
Fuentes y representantes de la FND, quienes
se reunieron con los productores de naranja y les explicaron la forma de
cómo acceder a los apoyos crediticios
En
la intervención del legislador local, señalo que su equipo de trabajo del
comité regional campesino efectuó las gestiones de los créditos que ya se
entregaron a los citricultores. “El pago
de interés anual es del 7 por ciento
para los hombres y 6.5 para las mujeres, que es relativamente bajo” manifestó
Díaz Fuentes.
Agregó
que los productores tienen que tener como mínimo siete hectáreas para solicitar
el crédito que es para el mantenimiento de sus huertos y el objetivo es
producir más. En tanto, Hipólito Escobar Vicencio, con domicilio en la
población Tlanenpa Común de este municipio, reconoció la labor del diputado del
diputado local en beneficio de los campesinos.
“Con
estos apoyos vamos a mejorar la producción de la naranja y agradezco al
diputado Edgar”, afirmo Tereso de la Cruz del Angel, de la comunidad de
Pastoría.
Dialogo
principal: El secretario de Educación
de Veracruz, Flavino Ríos Alvarado, dio el banderazo de salida de las Misiones
del Programa Vasconcelos, cuyo
objetivo es incrementar las oportunidades de acceso a programas educativos no
formales, enfocados al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación
(TiC’s) en los municipios de Coatepec, Juan Rodríguez Clara, Hidalgotitlán,
Perote, Atzacan, Juchique de Ferrer y Alto Lucero; así como en las localidades
de Chiltoyac y El Castillo, pertenecientes a Xalapa.
Acompañado por el oficial
Mayor de la dependencia, Vicente Benítez González; los diputados locales Carlos
Ernesto Hernández Hernández y David Velasco Chedraui; el legislador federal
Ricardo Ahued Bardahuil, presidentes municipales y rectores de universidades
privadas, celebró la puesta en marcha de las Misiones, pues llevan los
beneficios del uso de la tecnología a las comunidades menos favorecidas.
En este sentido, el servidor
público reconoció el trabajo de los tres órdenes de gobierno, el cual ha
permitido que en Veracruz cada día se favorezca más a los centros escolares en
su infraestructura y herramientas necesarias para que se imparta la educación
que la niñez y juventud se merece.
En nombre de sus homólogos,
el alcalde de Xalapa, Américo Zúñiga Martínez, agradeció a las autoridades
educativas iniciar una nueva era en la ruta trazada por el Gobierno del Estado,
al impulsar la pertinencia de iniciativas que impactan positiva y directamente
a la población, traducidas en verdaderos agentes de cambio social como es el
Programa Vasconcelos.
“A partir de hoy
constataremos de manera efectiva que, a través de la innovación tecnológica y
la capacitación, una comunidad es capaz de mejorar la vida de sectores de
nuestra población, pues tendrán a su alcance y, de manera gratuita, este
universo de conocimiento y de herramientas tecnológicas”.
Durante su intervención, el
coordinador de este esquema, Josabet Cadena González, detalló el funcionamiento
de las Misiones, cuya prioridad institucional es contribuir a la formación científica
y tecnológica de la sociedad veracruzana
Dialogo: Adalberto Tejeda, municipio de Minatitlán, Ver “Si el gobernador Javier Duarte no hubiera
creado la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, en este momento seriamos
muchos los veracruzanos sin estudios superiores, así de fácil, no hubiéramos
estudiado, no hubiéramos progresado, por lo que debo agradecer esta oportunidad
que se nos ha brindado con el único fin de que tengamos una alternativa para
ser mejores personas y ciudadanos”, dijo Alma Claudia Cruz Ortiz de 26 años,
egresada de la licenciatura en Inglés por esa casa de estudios.
Estableció
que esa universidad es adecuada para la gente que de lunes a domingo trabajan
para llevar el sustento a su casa, pero que quieren estudiar, cumplir con un sueño
juvenil, por lo que la aparición de la UPAV en diversas partes del estado ha
sido una punta de lanza para desarrollar los programas educativos de la
institución en lugares apartados.
Expresó
que lo fundamental de la UPAV es que los asesores solidarios conduzcan el
aprendizaje de los alumnos hacia el terreno del autodidactismo crítico y de esa
manera hagan suyo los conocimientos que les interesan a través de la
investigación fuera de la institución y con ello el conocimiento que les dan
los asesores se refuercen.
“Esta
universidad es adecuada para la gente que trabaja porque se dispone de los días
libres para estudiar y ello sucede cuando se tienen ganas de ser mejor, de
dedicarle un tiempo al desarrollo de la educación, La UPAV se dirige a padres
de familia, amas de casa, trabajadores administrativos, obreros, campesinos e
indígenas, con el solo objetivo de progresar y hacer suyo el conocimiento.
Importante: El día de mañana viernes 30 de enero del presente año le toca rendir
su primer informe de trabajo a la señora Ixchel Jurado Martínez presidenta del
DIF municipal de Banderilla.
timsolheroe@hotmail.com