Home » , » Pediremos no haya fuero para servidores públicos: MAAY

Pediremos no haya fuero para servidores públicos: MAAY

CONTEXTO POLÍTICO

·       Pediremos no haya fuero para servidores públicos: Aguilar Yunes
·       Es muy urgente la reconstrucción del país: Zaira Ochoa V.
·       Paty Montiel se pronuncia porque regrese el INMECAFE

Por: Guillermo Ramos Murillo

*** EN BUSCA DE evitar que las candidaturas sean tomadas como sinónimo de impunidad, el candidato a la Diputación Federal por el Distrito 16, Marco Aguilar Yunes aseguró que buscará eliminar el fuero de los servidores públicos y dará seguimiento puntual a la eliminación de diputaciones plurinominales.

Ambas acciones, dijo, son con la finalidad de disminuir el gasto en legisladores, así como transparentar el proceso que se lleve en el Congreso de la Unión, que –dijo- debe trabajar con honradez.
Aseguró así que una vez que esté en la curul, legislará para los grupos con mayores prioridades y dará continuidad al periférico Córdoba-Orizaba, propuesto por el diputado del PRI, Juan del Bosque.
 En este se estará brindando el respaldo a todos los municipios del Distrito 16, como son Naranjal, Amatlán, Ixtaczoquitlán, Fortín, Atzacan y Córdoba, que se podrán unir en un sistema comercial importante con la zona de Orizaba, evitando el peaje, al eliminar la caseta de Fortín, cuya acción está contemplada en el proyecto de Zona Metropolitana.
 "Sabemos cómo generar empleo, establecer los vínculos y ejecutarlo, conozco los fondos metropolitanos, no soy un candidato que está hecho al vapor o que comienza, tengo muchos años de experiencia y su voto en la coalición PRI-PVEM, es el más razonado y que tendrá excelentes resultados.
De esta forma el candidato por la Diputación Federal por el Distrito 16, pidió el voto de confianza de los ciudadanos, para que el próximo 7 de junio, tenga el triunfo y logre los objetivos que son quitarle la preocupación a la gente. 
 Acompañado de su suplente Antonio Hazouri Mansur, recorrieron este día las colonias Esmeralda, Valle del Sol y la Unidad Habitacional El Dorado.
*** ZAIRA OCHOA, candidata a diputada federal, manifestó tajante que Movimiento Ciudadano es la vía para que los ciudadanos libres, los hombres y mujeres que no confían más en los partidos tradicionales, se organicen para recuperar y reconstruir urgentemente el país, al subrayar que la decisión del instituto político es “ser un movimiento de causas sociales y una agenda ciudadana”.
En su gira proselitista llevada a cabo en el municipio de Tlaltetela –“lugar sobre las rocas”, en náhuatl-- transitó por terracerías, visitó comunidades y tocó puertas una y otra vez, para recibir respuestas cordiales, de apoyo a su campaña, además de que escuchó el sentir de la comunidad.

Haciendo uso de su carisma y capacidad de convocatoria, la aspirante a legisladora de Movimiento Ciudadano encabezó reuniones de trabajo con amas de casas, quienes salieron de sus hogares para saludarla, estrechar su mano y hacerle notar sus carencias que son muchas.

Con gran interés, los hombres del campo, trabajadores de la caña y del café, señalaron que necesitan del apoyo de las autoridades municipales, estatales y federales. “Nosotros llevamos la comida a la mesa de todos, incluso a la de los servidores públicos que nos ignoran, y seguimos en situación crítica”.

“Confiamos en Zaira Ochoa, dijeron, y por eso le daremos nuestro voto, no lo vamos a vender, será de corazón porque así lo sentimos y estamos seguros que ella no nos defraudará como muchos otros lo han hecho”.

Ante las personas ahí reunidas, la abanderada de Movimiento Ciudadanodio a conocer su plan de trabajo consistente en 16 ejes que guiarán su tarea legislativa, entre ellos el apoyo al campo. Y les dio la razón a la gente del agro, “porque es una verdadera injusticia lo que están haciendo con ustedes, pero ya es tiempo de que las cosas cambien, de que el poder lo tenga la ciudadanía”.

También les expuso que Movimiento Ciudadano “no es una forma tradicional de hacer política, es el espacio en que los ciudadanos pueden encontrarse, expresarse y unirse para participar, decidir e incidir en la vida pública y transformarla”.

También, agregó Zaira Ochoa, que Movimiento Ciudadano es el medio para que los ciudadanos participen en los procesos electorales. Es el vehículo para que los ciudadanos y su agenda lleguen a los espacios de decisión y, desde ahí́, se reconstruya urgentemente el país.

“Por eso decidimos competir en los procesos electorales sólo con ciudadanos con trayectoria social y reconocimiento de sus comunidades. Movimiento Ciudadano siempre está́ dispuesto a colaborar con otras fuerzas progresistas en la construcción de un mejor país, pero lo haremos sin traicionar nuestros principios ni a los ciudadanos libres”, asentó.

Para concluir la jornada de este martes, como lo marcó su intensa agenda, Zaira Ochoa sostuvo una reunión con trabajadores del volante de Huatusco, quienes asimismo le expusieron sus problemas, como los abusos de las autoridades de tránsito y las tarifas que cobran actualmente, “no queremos aumentar nuestros precios para no perjudicar al público usuario, pero necesitamos que nos den alternativas para que resolvamos nuestra situación”, expusieron.

“¡Vamos a cambiar la historia. Desde el gobierno o fuera de él!”, puntualizó Zaira Ochoa, Movimiento Ciudadano debe ser ejemplo de buen gobierno y el medio para fiscalizar la labor de los servidores públicos y defender los derechos de los ciudadanos.

*** EL INSTITUTO MEXICANO del Café (INMECAFÉ) tenía como objetivo principal difundir los sistemas de cultivo, beneficiado e industrialización del aromático. Los productores recibían anticipos y eran apoyados a través de las instalaciones de este Instituto. Con el mecanismo que manejaban se llegó a habilitar a tres cuartas partes de los productores del país. La mayoría de su infraestructura se encontraba en Veracruz. Sin embargo sus instalaciones fueron desmanteladas poco a poco hasta desaparecer.

“Los cafeticultores necesitan un organismo regulador y rector del café. Todos sabemos que en su momento el Instituto Mexicano del Café fue sostén del sector, pero lamentablemente por malos manejos se vino abajo. Yo propongo que vuelva, por supuesto corrigiendo los errores del pasado y aportando las virtudes del presente para que se pueda consolidar y lograr ser una vez más pilar para los productores del aromático” propuso Paty Montiel, candidata a diputada por el distrito 13 con cabecera en Huatusco.

Desde la cabecera de este distrito, la candidata panista comentó que después de la liquidación del INMECAFÉ hace ya más de dos décadas, el papel del Estado en la cafeticultura a la par de la estabilidad de los productores se debilitó considerablemente.

“Los productores de café no son competitivos como en antaño y los subsidios del gobierno suficientes o no, no son solución para el crecimiento del sector. Debemos otorgarle más valor agregado a la producción de café. No se deben desestimar los aportes económicos, ambientales y sociales ¡Hay que darle rumbo al aromático! Con buenas ideas” dijo enérgica la candidata.

La caída de precios desde hace 3 lustros motivó a productores a diversificar sus ingresos para poder vender mejor su grano. Algunos han logrado mantenerse a través del comercio justo, sin embargo una gran parte de la industria vende a intermediaros locales y participan solo con un minúsculo porcentaje en exportaciones.

“Hay que lograr frenar la dispersión de los cafeticultores y reorientar las políticas públicas. Debemos cuidar que el aromático no tenga caídas abruptas que puedan ocasionar un descenso de precios que dificulten sostener la producción. Si queremos mantener el café como una actividad importante para Veracruz y todo México dándoles mejores condiciones de vida a sus productores, es fundamental estabilizar los ingresos” añadió.

Además puntualizó que si no se puede competir con tipos de café de menor costo, se deben especializar en la producción de arábigos de alta calidad y lograr un piso de precios haciendo alianzas con productores de otras regiones. También, impulsar que más productores y con mayor volumen se incorporen a los mercados que pagan mayores precios, con comercio justo, de origen y de alta calidad, evitar la mezcla excesiva de granos maduros con verdes, elevar la producción, sostener el crecimiento interno, lograr que los productores se asocien y muchas más propuestas en las que el “nuevo INMECAFÉ” sería fundamental.

“En Veracruz y sobre todo en la región que comprende mi distrito se produce un café de gran calidad, pero es en donde el proceso es cuidado, donde se limpia, se poda, se verifica que no haya plagas como la Roya que ha dado un durísimo revés al sector. Hay otras zonas donde no se chapea, no se limpia y por supuesto no se obtiene un grano igual de robusto. Hay que apoyar a los productores para que puedan tener igualdad de oportunidades”.

“El café dejó de ser un buen negocio cuando desapareció el INMECAFÉ, hagamos que resurja. Hay que presionar al gobierno de Peña Nieto para que ganen desde los cortadores hasta los grandes productores. Que las fincas se levanten con el resurgimiento de este Instituto, comprometido con una producción vigilada para que el aromático sea de gran calidad, rentable, para vender en el mercado nacional e internacional”, finalizó.

Cel: 2711086867

Email: guillermo-contextopolitico@hotmail.com
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com