UNA
REALIDAD PARA LOS CATÓLICOS EN TEPETLAMPA, INAUGURAN CON MISA LA NUEVA IGLESIA EL
PARROCO DE ZONGOLICA.
Miguel
Á. Cárdenas M.
San Juan Texhuacan, Ver.- Después
de seis años de empezarse el proyecto, funcionando primeramente de manera muy
rustica con materiales de madera y lamina, finalmente los fieles de la
comunidad de Tepetlampa en plena sierra de Zongolica, por fin tienen
funcionando una capilla que gestionaron a la empresa Hidroeléctrica del Golfo,
y que servirá para actos religiosos a quienes profesan la fe católica en su
mayoría en esta comunidad, donde se habla la lengua Náhuatl originalmente.
Con un monto de 540 mil
pesos en total en dos partes, a partir del año 2012 con un aporte de $250 mil
pesos, y en el año 2014 de $290 mil pesos, la empresa cumplió para la
realización de este proyecto de fe a los habitantes serranos, quienes
ofrecieron una misa en agradecimiento, encabezada por el padre Camerino Cosme
Carrillo proveniente de la iglesia de Zongolica, donde se dieron cita cientos
de personas de comunidades y municipios aledaños para la celebración eucarística,
además de la primera misa para una quinceañera de nombre Esmeralda, sus padres quienes
aprovecharon la importante inauguración para celebrar su quinceavo anomastico.
Líderes locales de
Tepetlampa, comunidad con 57 familias y 232 habitantes, donde solo caminando se
puede llegar después sortear caminos muy agrestes, y con unos treinta años de
haberse dado los asentamientos humanos en el lugar, agradecieron al Director de
la empresa Hidroeléctrica del Golfo. S.A. de C.V. Mauricio Justus Villareal por
su sensibilidad al autorizar los recursos para el templo católico, con medidas
de 19 metros de largo por 8 metros de ancho, esto dentro del programa del “Buen
Vecino”, donde han salido beneficiadas otras comunidades más.
![]() |
Crispín Quiahua Carrera,
comité de construcción
|
![]() |
Celso Nopaltecatl |
Abundo, al decir que harán
un curato además con el material con que se cuenta, para albergar en su momento
a misionarios o padres que lleguen a quedarse en el pueblo, sobre el terreno,
este dijo fue donado por el ayuntamiento de San Juan Texhuacan, reitero que
cuanto a recursos económicos, la obra se da por concluida, solo hay que
terminar de hacerla puntualizo, “es lo único que falta”, haciendo del
conocimiento además, que para el día 30 del presente mes, habrá bodas
colectivas y bautismos masivos.
La Lic. Coral Vázquez García,
Coordinadora Social de la Hidroeléctrica del Golfo de Zongolica y en representación
de su jefe y director Mauricio Justus Villareal, declaro a este medio sobre
este importante legado en beneficio de la comunidad católica en la sierra, dijo
que además de este apoyo, para este año se tiene contemplado más comunidades, de
acuerdo a un porcentaje de las ganancias de la empresa, destinados en este
rubro de ayuda a los habitantes vecinos a la planta generadora de electricidad,
de acuerdo a la política del “Buen Vecino”.
La funcionaria informo, que
a dos años con la generación eléctrica en la planta, este proyecto sin ningún problema,
fue el año pasado donde se obtuvieron ganancias, se apoyó a las comunidades de
Palulca y Xometla, en esta primera se arregló parte de su camino, y en la
segunda la apertura del camino hacia la comunidad la cual estaba incomunicada
por esta vía que no existía anteriormente
ya que era una simple vereda, se logra conjuntar con el municipio de
Mixtla para su realización inmediata.
Este año, 2016, se apoyara a
las comunidades que tienen injerencia en casa de máquinas donde se ubica la
central hidroeléctrica, son Puente Porras y Zacatal Grande, la comunidad misma decidirá
en que serán aplicados los dineros, las cuales contaran con importante recurso
para cada una, dijo Coral Vázquez, aunque no pretendió cantidades por razones
de política de la empresa comento, ya que varían, dependiendo de las ganancias del
proyecto, va variando por la cantidad de agua, a mayor producción asegura, todo
va en esta función.
Una vez se tengan los montos
para estos recursos, se coordinan para una reunión con los comités de las
comunidades y sus habitantes, donde se dice la cantidad destinada hacia la
localidad seleccionada, en este caso, las dos coinciden en que su mayor
necesidad es el agua, en Puente Porras se le ayuda con la agilización de los trámites
para ser usuarios de un manantial que alimentara del líquido a sus habitantes,
y posteriormente con los gastos para la tubería que servirá de conducción.
En el caso del Zacatal
Grande, se les ayudara con la adquisición del terreno para que puedan hacer uso
de un manantial, les quedara un dinero extra y sus habitantes decidirán en que
lo aplicaran en beneficio de todos, dijo Coral Vazquez, pero al parecer quieren
hacer un andador, es cuestión de unas tres semanas cuando se esté dando la aplicación
de los recursos, este año se ha dialogado con la gente para hacer un buen uso
de este bien económico, firmándose convenios con las mismas comunidades hace
tres semanas ya, donde como ya se dijo, la prioridad es el agua, comenta, se verán
que constructoras harán estas obras.
Para el próximo año, 2017,
se trabajara con la ayuda a las comunidades que faltarían, que son las cercanas
a la tubería, Tonalixco Chico, Tonacalco, y la tercera está por definirse, entra
en lo que es el portal de salida, pudiendo ser Ocotitla, siendo tres
localidades en total, aun por las razones ya explicadas, desconocen los montos
de ayuda, dependiendo de las ganancias de ese año, y hasta finales del mismo lo
sabrán comenta la encargada de la planta en Zongolica, siendo la misma mecánica
a seguir para este propósito, asegura.
Con este último, se cierra
el círculo que está involucradas dentro del proyecto de la Hidroeléctrica, para
el cuarto año se vuelven a regresar a las Palulca y Xometla, esto por veinte años
por lo menos. Sobre acuerdos que se mantenían con algunos ayuntamientos
involucrados en cuanto a alumbrado público, se retrasó por la firma de un
convenio con las autoridades locales a quince años, pero los municipios no están
facultados para llevarse a cabo compromisos de más allá de su periodo
administrativo, por lo que, por lo que necesitan la autorización del congreso
local.
Es por lo que están atorados,
mientras los municipios realizan este trámite en la ciudad de Xalapa, afortunadamente
ya autorizaron los diputados la firma del convenio, y al parecer será en la
siguiente semana, se firmara con San Juan Texhuacan, ya que con Mixtla ya se
hizo dijo, con Zongolica, hubo un pequeño error de número (cantidad) que
corregir, pues cuando autorizan en el congreso la aportación no era la que
decide la empresa de acuerdo a su capacidad, pero hasta ahí no hay mayor
problema, solo esperar se modifique, informa Vázquez García.
Específicamente, en este
aporte desglosa que según lo que pongan cada municipio, la empresa les
regresara-bonificara un 15% de los montos, en pagos por concepto de alumbrado público
mensualmente, por cuestiones prácticas se decide de esa manera, siendo
importante recurso que podrán aplicar en el área que la autoridad decida
posteriormente, nosotros como empresa generadora de electricidad, no tenemos por
ley injerencia para bajar costos en los recibos de luz, ya que quien cobra es
la CFE, son quienes ponen sus tarifas y nadie más lo puede hacer.