PÉNDULO POLÍTICO
DR. EN DERECHO. EMILIANO CARRILLO CARRASCO

El próximo
1 de julio no solo elegiremos a quien será el próximo Presidente de México,
además, con el voto de los ciudadanos agraciado por el mal comportamiento del
partido en el gobierno a nivel federal, se definirá el futuro y la posición de
los partidos políticos en un reacomodo
de fuerzas y acuerdos. Los pronósticos son buenos para Morena a causa de
la captura mediática y a la migración de molestia, muchos cayeron al canto de
las sirenas de los cantos de los caciques locales y a su perversa simulación y
a la exclusión en el 2017-2018 , pero no
lo son tanto para sus rivales;: “el destino de los partidos políticos dependerá
del resultado de las elecciones del próximo día uno. En caso de ganar Andrés
Manuel López Obrador, Morena, que es él, se convertirá en la mayor fuerza
electoral […]. El Partido Revolucionario Institucional se reagruparía con sus
13 gobernadores y con unos senadores y
diputados federales y locales al servicio del partido en el gobierno. En
el estado de México representa más de 11 millones 300 mil electores en sus 125 municipios ,41 diputados
federales y 45 locales y una creciente situación de legitimación de
gobernabilidad. https://www.linkedin.com/pulse/municipio-eficiiente-eficaz-emiliano-carrillo-carrasco/?published=t
.El triunfo del agravio presidencial y
legislativo es un tema coyuntural que refleja un proceso estructural: el fin
del régimen político de la transición y la oportunidad de construir un nuevo
arreglo para la gobernanza y el desarrollo.
El partido
de elites ha desaparecido en el valle de México, la imposición de candidatos y simuladores, en
solo 4 años el partido dominante perdió más de 1.5 millones de electores
2015-2018 a causa de esa soberbia y exclusión a la nueva alternativa del
agravio Morena. El resultado de una elección impregnada de l agravios social y
la derrota del partido en el gobierno, justo castigo a causa de los abuso del
poder público de un circulo de elite. El ejecutivo federal por salvarse entrego
a su partido y a sus militantes, quien reconstruirá al PRI, si se ha
desmoronado por esos tecnócratas neoliberal que solo vieron el negocio. Toda
esta burocracia se ha ido a postrar al nuevo ejecutivo con un cinismo perverso
con tal de no salir del erario público; ellos son los Golden boy de una clase política de
corrupción e impunidad.
El Partido
Acción Nacional tiene el mayor problema en su identidad ideológica con la
coalición y a una descomposición interna desde 2009-2018 , esta cautivo por
círculos de poder y muy distantes a la ciudadanía que permitió en su época ser
la segunda fuerza electoral; hoy lastimosamente dominada por su enterrador y grupo de Ulises Ramírez ,
su primer círculo incrustado en los gobiernos del estado de México y a nivel
federal , primero, por la fractura
interna que provocó Ricardo Anaya en su proyecto de convertirse en candidato
presidencial y luego por la alianza con Movimiento Ciudadano y el Partido de la
Revolución Democrática, que corre el peligro de achicarse a partido franquicia
tras la fuga hacia Morena […] Estamos ante un momento decisivo para los
partidos políticos que se juegan su territorialidad y desplazamiento de la
novedad mediática de Morena la Presidencia de la República, seguiría
dependiendo de su figura y liderazgo.
La mafia de
poder incrustada en los municipios del corredor de redes de ductos de gas y de diesel, en los municipios de Texcoco,
Tepetlaxtoc. Papalotla, chiautla, tezoyuca, san Martin Teotihuacán, Teotihuacán,
Ecatepec, Coacalco, Tultitlan “paso de migrantes y más cosas “, Acolman, etc.,
corredores de enlace con otros estados, así como las franquicias controladas
por el poder público: a violencia. Es la
tercera vez que AMLO, un político personalista de 64 años, se postula a la
presidencia de México, y obtuvo un triunfo aplastante de la mano de una
coalición extraña, para muchas contradictorias —incluye sindicatos,
agrupaciones religiosas de derecha, sectores tradicionales de izquierda— tras
una campaña atravesada por la guerra sucia y el asesinato de políticos locales.
El hastío por la
violencia y la corrupción desenfrenadas en el país llevaron a la ciudadanía a
castigar al partido gobernante. En el estado de México en su articulado
constitucional señala la probidad de buena fama pública , pero esto está en
letra muerte a causa de los acuerdos de los partidos y de espacios
territoriales de los amos de los partidos y una población desamparado donde el
poder público instrumento de corrupción e impunidad .Los actos discrecionales
de distribución de los recursos
públicos para estos y a la voluntad del
ejecutivo en cuanto a las aportaciones y cabildeos obtenidos por los legisladores ,recuérdese
que el congreso es el órgano que
aprueba la modalidades de
aportación de la ciudadanía con fundamento en el artículo 31 fracción IV.
El Partido
Revolucionario Institucional (PRI), que durante más de setenta años tuvo un
predominio político casi absoluto en el país, colapsó de forma estrepitosa en las
elecciones: apenas entre un 15 y un 16 por ciento del electorado votó por el
candidato del oficialismo. “Voy a ser honesto: Fui del PRI toda mi vida, pero
es tiempo de cambiar, es momento de ir con López Obrador y ver qué pasa”, dijo
Juan de Dios Rodríguez, un campesino de 70 años que admitió que por primera vez
votó por otro partido. https://youtu.be/X58jYg3ajrM
El nuevo espectro geográfico del Edomex, con una participación del 64 % ha
votado /.De 11mollones .300mil, gana el voto del agravio y el cansancio social,
ahora esperar que está confianza no sea de desesperanza .temas medulares: El agua,
la seguridad, la economía .el trabajo y un sistema de salud .todo son recursos
y los nuevos congresos a nivel federal y local sean de bienestar social y
romper esquemas de pobreza. El hartazgo
y el rechazo a los partidos y a los gobiernos federal y estatales,
promotores con la corrupción y la
impunidad, la inseguridad y la violencia, la caída del ingreso real y el poder
adquisitivo del salario, la imparable desigualdad social y la pobreza, la adopción de acciones
antipopulares, como la imposición de las reformas estructurales, el pueblo salió a votar haciendo del voto su
arma de lucha, incluido que ahora el voto no fue útil ni dividido
La vida de
cada municipio tomara su rol Los nuevos municipios entran el 1 de enero del
2019.
Los
congresos locales y
federales en septiembre para lo medular el presupuesto de egresos y ley de
ingresos. El dinero público para la gobernanza. El aparato de Estado todavía está sujeto a las oligarquías.