PÉNDULO POLÍTICO
DR.EMILIANO
CARRILLO CARRASCO
Por encima de la ley fundamental y a su accionar
de discrecionalidad de los recursos
públicos para su distribución. Las circunstancias de una nueva esperanza social 2019: En
nuestro sistema democrático de representación
del poder público que es emanado
a la voluntad a través del sufragio del ciudadano que permite acceder al poder
político y a su vez al poder público como medio de representación social de un
municipio, distrito, que está compuesto por un territorio, población y un
gobierno o sea un partido en el gobierno.
La globalización es un
fenómeno de nuestros tiempos que permea en las esferas más diversas y al que el
derecho no es ajeno. Asociado a este fenómeno, ha surgido el concepto de
“gobernanza global” .La influencia de múltiples factores generados más allá de
las cadenas de validez normativa de los sistemas estatales obliga a repensar el
concepto mismo de derecho y produce cambios estructurales en la dinámica de los
órdenes jurídicos difíciles de comprender desde las categorías del pensamiento jurídico
tradicional. Un ejemplo de dichos cambios se encuentra en las recientes
reformas constitucionales que permean a la totalidad del sistema.
En nuestro sistema
democrático de representación del poder
público que es emanado a la voluntad a
través del sufragio del ciudadano que permite
por mandato y a su vez como medio
de representación social de un municipio, distrito, que está compuesto por un
territorio, población y un gobierno o
sea un partido en el gobierno que es representado en sus tres niveles de gobierno (federal,
estatal y municipal que enmarca el destino en la gobernanza positiva o negativa por un laxo de tiempo).
Todo presupuesto de egresos
está estructurado de acuerdo a la ley de ingresos , esto es , lo que
recauda los gobiernos y en este caso
como se reparte la bolsa de los recursos públicos por el la SHCP, órgano
recaudatorio y órgano de distribución por la
cláusula de adhesión de los estados
y municipios por la ley de coordinación fiscal , esta ley secundaria , que está
Las acciones
discrecionales de distribución de los
recursos públicos para estos y a la
voluntad del ejecutivo en cuanto a las aportaciones y cabildeos obtenidos por los legisladores ,recuérdese
que el congreso es el órgano que
aprueba la modalidades de aportación de la ciudadanía con fundamento en el artículo 31 fracción IV.
, LA distribución de los
recursos y su forma de gasto público , cada nivel de
gobierno se le designa presupuesto anual
para su administración que está incluido el gasto corriente de ese presupuesto , si se
excede de gasto corriente ,caemos en
situaciones de que obras por los municipios serán nulas y
con fundamento de su endeudamiento para créditos no podrá excederse del
40%.
http://www.lasaltasmontanas.com/2018/06/ningun-candidato-habla-del-modelo.html#.Wz6ZYBjEIIY.twitter
La importancia de
legitimar el poder público a través de la política y su instrumento la
democracia como forma de gobierno público, que permite gobernabilidad ante un
segmento de la población, pero sin legitimidad de más del 50% de los ciudadanos
por causas de la no participación y la facultad de un derecho, el voto.
La opacidad social, esto
es, permite que gobiernen los que si les interesa el poder público desde
familias, grupos de poder , oligarquías nacionales e internacionales , en la
defensa de sus intereses económicos , con una macroeconomía de poder financiero y que sustituye al Estado mismo , en la
imposición de reglas y acciones ,desde esas cúpulas de poderes el legislativo y
ejecutivo, donde es más fácil su control , mientras la población egocéntrica de
consumismo está en su mundo, de confort , hasta cuando el mismo esquema los
absorba y cambie su estatus quo .
Videoteca delitos de la admiración publica https://www.juridicas.unam.mx/videoteca/idevento/887
¿Cuál tiene más
importancia, la vida de un ser humano o la libertad? .En este punto sé que yo
estoy ubicado dentro de la gran minoría; pues si tengo que optar por la vida o
la libertad, no dudo en elegir esta última.
Los que han decidido el privilegiado vivir
“cómodamente”, aunque eso significa perder su propia libertad de pensar y
opinar. Eso no las hace mejores o peores personas, aunque tengo mi opinión y no
la voy a dispersar, por “respeto” a esas decisiones. Duele que prefieran la
vida cómoda, la del no compromiso y del “no vaya a ser que me pase algo o a los
que me rodean” en nombre de la libertad.
La verdad es que siento
humanidad por las personas que piensan así. Pero el tiempo es el instrumento de
una posición que puede ser contraria de la vida o la libertad, pero como
personas de conocimiento hacia la búsqueda de una verdad aunado a tus yo a tu
ser que entraña tus valores como persona, lo más valioso es la libertad que
permita en este concepto ser tú y nada más. El ser feliz con cosas materiales
para encontrar esa libertad de pensamiento y de acción, es más loable para
algunos la vida por situaciones encontradas desde el aspecto de la familia .der
ser, o sea, el ser de hacer o no hacer se encontrara con el yugo de no ser
libre de alma y cuerpo.
Que es más importante un puesto político que
te condiciones tu libertad por ser parte del poder descompuesto de corrupción e
impunidad ,que permite ser instrumento de legitimar a los gobernadores el
desvió de los recursos públicos ,que son para demandas sociales y de desarrollo
sustentable o una simulación que permite acciones mediáticas de simular el
hacer o no hacer en beneficio de la población en temas muy lacerantes de
pobreza ,marginación ,desigualdad social ,nuestros jóvenes de 16 a 36 sin
expectativas de explotar su capital humano .
Las adversidades y las
luchas de los pocos, muy pocos que buscan cambiar las cosas dejando la
indiferencia a un lado y arriesgando todo, hasta la libertad y la vida,
encontrando la adversidad y sabiendo que en ella se forjan los grandes, los que
siempre lucharán por lo que creen, por los que no se dejan, por los que buscan
mejores condiciones de vida y de relaciones afectuosas donde todos podamos
hacer lo mejor para desarrollarnos y desarrollar el presente y el futuro de
nuestro pueblo.
La razón del Estado es
la gobernanza que permite la convivencia humana con los gobernados y
gobernantes, donde la base a la delegación del contrato social el estado deberá
ver por su población y permitir lo mínimo la seguridad, física, mental,
patrimonial.
Los organismos políticos es cómo conciliar las
promesas y los discursos llenos de buenas intenciones con las acciones que los
militantes partidistas realizan. Por ejemplo, de qué forma convencer a los
electores de su preocupación por la transparencia y la rendición de cuentas,
cuando la nueva Ley General de Transparencia, que acaba de ser aprobada en
comisiones en el Senado, impondrá obligaciones a todo el sector gubernamental
para hacer pública la información menos al propio Poder.
http://www.lasaltasmontanas.com/2018/06/ningun-candidato-habla-del-modelo.html#.Wz6ZYBjEIIY.twitter