Mikel
Kárdenas
Zongolica; Ver. 13/02/19.
– Se llevó a cabo reunión entre representantes
de los municipios de Tlaquilpa, Tequila, Tehuipango, Tlialapan, Soledad
Atzompa, Mixtla, San Andrés y Rafael Delgado, encabezando el municipio de
Zongolica como anfitrión, donde el alcalde Juan Carlos Mezhua Campos se comprometió
a tocar puertas para conseguir los recursos necesarios para la construcción de
un Hogar para Mujeres víctimas de la violencia y del maltrato por parte de sus
parejas.
Hizo críticas a
las políticas estatales y federales, las cuales no se sienten en cuanto a
impacto social, no siendo por falta de voluntad del presidente o del gobernador,
sino que, por alguna razón, “aquí ya en el piso”, no se siente el respaldo, ni
la fuerza de la legislación tampoco en esta materia, lo cual es muy triste.
Dijo que les ha tocado ver casos como son
niñas de 11 o 12 años de edad que son casadas con el consentimiento de sus padres,
la ley donde los niños no deben de trabajar y más, solo está ahí porque en la práctica
no funciona como debería, como también el decir que se van a traducir al náhuatl
los derechos de los indígenas; cuando no siquiera saber leer en el idioma
español.
Por otro lado,
le apuesta al esfuerzo de manera conjunta entre los municipios de la sierra, exhortando
al implemento de una iniciativa donde en verdad se obtengan resultados muy
palpables, ubicando situación en cada familia, resolviendo este problema, si se
llega a encontrar una mujer con maltrato tener una pronta solución para ella y
sus hijos, con un lugar donde pueda vivir cómodamente con su familia,
Pero, además, de
que se va a mantener cuestiona, si ya no va a tener al hombre que la va a estar
maltratando precisamente por esta razón y motivo, por el hecho de darle dinero.
Es ahí donde el munícipe dar a conocer que el ayuntamiento de Zongolica cuenta
con un amplio terreno con una extensión de cuatro hectáreas, que se tenía contemplado
para un complejo turístico como parte del desarrollo del municipio.
Pero sería mejor
ocuparlo para este objetivo, el de apoyar a las mujeres en condiciones de riesgo
por la violencia de género en los municipios serranos, la propuesta fue ponerlo
en la mesa durante esta reunión con los presentantes de municipios y de
organismos en pro de la defensa de los derechos de las mujeres, por lo que
propone se construyan las instalaciones de un centro de ayuda donde puedan también
mediante talleres tener la opción de aprender algún oficio que le seguridad de
ingresos propios para la manutención de sus hijos-
Si los pudiera
ayudar e gobierno estatal o el gobierno federal, brincarían de gusto, caso
contrario seguirían buscarían la ayuda, ya que no se requiere mucho dinero para
construir algo estructuralmente funcional sin que sea tan caro, pero de inicio
ya cuentan con un terreno con cuatro hectáreas en muy buena ubicación con una
naturaleza preciosa en donde tiene como atractivo cercano un nacimiento de agua
y una cueva, Juan Carlos Mezhua Campos agradeció la atención al llamado por un
tema que compete a todos, donde principalmente llegaron mujeres a esta reunión,
solo llego en calidad de alcaldesa invitada la presidenta Municipal de Martha
Tetzahua de Tlaquilpa.
Esta reunión,
fue motivo a consecuencia de los ocurrido la semana pasada, donde una profesora
fue víctima mortal de su pareja, explico la licenciada Damaris Maricruz
Zavaleta González, quien es la Directora del Instituto Municipal de la Mujer,
donde da a conocer que se pretende hacer un Centro de Desarrollo Integral para
Mujeres y Niñas en Zongolica como propuesta; para lo cual enalteció el total
apoyo del alcalde en este proyecto.
Abundo que las
mujeres que sufren de violencia en el municipio de Zongolica, son atendidas psicológicamente
con la asesoría y acompañamiento legal, sin embargo, muchas veces estas mujeres
se ven en la necesidad de regresar de nueva cuenta a sus hogares debido a que
tiene tres o cuatro hijos que mantener, siendo la pareja o esposo el único que
lleva el sustento a la familia, por lo que vuelven a reincidir en maltratos a l
solo saber hacer actividades en el hogar.
Con la realización
de este centro se pretende que las mujeres maltratadas con violencia física o
verbal puedan ser atendidas y resguardadas inmediatamente junto con sus hijos, donde
habrá personal profesional como es una psicóloga, una trabajadora social y una
abogada, contara con habitaciones adecuadas para este grupo de familias, donde
se les dará capacitaciones como repostería, corte y confección, carpintería en
otras más actividades que ponderen la capacidad y seguridad en la mujer para
salir adelante, e pretende hacerlas económicamente independientes para poder alimentar
a sus hijos.