El Baldón
Por: José Miguel Cobián
Señor presidente López
Obrador: Los mexicanos tenemos muchas
esperanzas en su gobierno, queremos, ansiamos, deseamos que tenga el mayor de
los éxitos, para ello nuestro compromiso no debe quedar exclusivamente en
señalar lo que consideramos pudieran ser políticas erróneas de su gobierno,
sino también soluciones a los problemas que enfrentamos como país y como
sociedad. Esa es la razón de escribir el
presente artículo.
El principal problema que
tiene el país es la falta de seguridad en muchas regiones del país. Hoy sería
demasiado pronto para opinar sobre el desempeño de una guardia nacional que no
ha iniciado sus operaciones y ni siquiera tiene leyes reglamentarias claras. De cualquier manera no está de mas recordar
que hace más de diez años los gobernadores se comprometieron a tener fuerzas
estatales de prevención y lucha contra el crimen, mismas que no han integrado
correctamente. Aunado a ello, el artículo 115 constitucional establece
claramente la responsabilidad de los ayuntamientos, de proporcionar seguridad a
sus ciudadanos. En ambos casos, no hay
interés por mezquindad. Los alcaldes no
quieren gastar ni asumir la responsabilidad, y en muchos casos los gobernadores
tampoco, a pesar de que recae sobre ellos la prevención y persecución de
delitos del fuero común.
Una preocupación cada vez
mayor entre los mexicanos, particularmente entre inversionistas y empresarios
es el futuro desempeño económico del país.
En ello hay dos vertientes, el futuro energético y el futuro del resto
de la economía en general. Siendo PEMEX el activo más importante y con más
problemas por el lado energético, considero que sería un buen momento el
cambiar al director por alguien reconocido a nivel internacional y con la
suficiente experiencia en el ramo petrolero. Lo mismo aplica quizá con mayor
urgencia respecto del titular de las finanzas de PEMEX quien ya quedó marcado
como incompetente y desconocedor ante las calificadoras y los grandes fondos de
deuda internacionales. Asimismo
reconsiderar la suspensión de las subastas de campos petroleros y establecer
compromisos inmediatos con quienes ya han recibido las asignaciones, para que a
la brevedad comiencen a producir. A la
brevedad es un decir, pues sabemos que hay campos que pueden tardar de dos a
tres años en comenzar a generar producción de petróleo y gas. Una buena noticia sería tener ya listo y
produciendo el campo de Tierra Blanca.
En el caso de energías
limpias, volver a subastar la línea de distribución que traería energía de la
ventosa en Oaxaca al centro de México.
Reabrir la licitación del gasoducto que vendría de USA y se acaba de
cancelar. En cuanto a dos Bocas,
reconsiderar la inversión, ya que aún cuando haya sido una promesa de campaña,
quizá se deban explorar otras opciones para reactivad la economía de la zona
que resulten verdaderamente rentables en lugar de construir una refinería que
sabemos generará mayores perjuicios que beneficios a la economía de PEMEX y de
la nación.
Respecto de la mala señal
que han recibido los operadores turísticos y los inversionistas en general por
la suspensión del NAIM, hay una ventana de oportunidad increíble para el
gobierno que ud preside. Ya se liquidaron
pasivos, faltan pocos por liquidar, así que si se anunciara que a raíz de
estudios internaciones y opiniones de expertos, la mejor opción es continuar
esa obra, el gobierno mexicano podrá vender la concesión en términos muy
favorables, recuperar los pagos realizados e incluso obtener beneficios
adicionales, e incluso continuar como socio con una participación en las
utilidades, sin invertir un solo peso adicional. Esta jugada traería de inmediato la simpatía
de los mercados financieros, generando un mejor clima de confianza para generar
inversión nacional y extranjera reactivando la economía con mayor
vitalidad. Demostraría que su gobierno
es pragmático y receptivo ante las mejores opciones, además de dejarlo a ud
como un gran estratega, pues habría realizado una operación muy beneficiosa
para el país.
Respecto de la
cancelación de recursos para las ONG´s, me atrevo a sugerir establecer un panel
de investigación inmediata, para que se apoye exclusivamente a aquéllas que
realmente cumplan su función, eliminado todas aquéllas que tienen tufo a
corrupción, que todos los mexicanos sabemos que hay muchas. Así lo que hasta ayer se ha considerado una
falta de sensibilidad de su gobierno, ya sea para prevención y cuidado de
cáncer cérvico-uterino, tratamiento y prevención de cáncer en menores de edad,
protección para mujeres víctimas de la violencia y tantas otras organizaciones
que cumplen una labor muy sensible y necesaria para el bienestar de ciertos
grupos vulnerables, hoy se consideraría como un acto de atención a dichos grupos
a la par que un combate directo a la corrupción imperante en algunas de esas
organizaciones. El presidente y su
gobierno sabrían distinguir entre los corruptos y los que no lo son, en lugar
de medir con el mismo rasero a todos.
Los mexicanos queremos
mirar hacia el futuro con esperanza de que sea mejor, y el aspecto ecológico es
fundamental. Su cruzada de siembra de un
millón de árboles debe de incluir la protección de los bosques en los mantos
acuíferos y en los generadores de agua, como son las altas montañas y los
volcanes, que hasta hoy han sido víctimas de tala clandestina a niveles de
verdadero saqueo. A partir de donde nace
el agua, las dependencias federales y estatales deberían de aplicar la ley, en
lugar de continuar haciéndose de la vista gorda, obligando a municipios y
empresas a devolver aguas grises, eliminando de un tajo la contaminación de las
vías de agua que son venas de vida, mismas que hoy ningún campesino se atreve a
utilizar por los elevadísimos niveles de contaminación. Con ello eliminar el uso del carbón y la
promoción del uso de energías alternativas como productores como consumidores,
ahorrarían millones a la nación y nos convertirían en un ejemplo a nivel
mundial.
Usted tiene un compromiso
con los empresarios de favorecer la inversión para que la economía de México
crezca a un 4%. Los estados y municipios
deben de sentir la presión del presidente de la república para tener a los
mejores hombres y mujeres en el área de desarrollo económico para que en todo
el territorio los inversionistas encuentre eco de la palabra comprometida del
presidente.
Sólo faltaría añadir un
clamor que se escucha en todos lados. Se
entiende el no barrer hacia atrás. Pero
no se acepta que no haya la suficiente presión y revisión mediante auditorías a
los actos de gobierno de alcaldes y gobernadores cuando menos por 2017 y 2018
para recuperar cualquier dinero desviado por ellos. Ese sería un paso necesario para combatir la
corrupción y mandar un mensaje a pueblo y gobierno, de que en verdad ya no se
permitirá ningún acto de corrupción. La
impunidad duele al pueblo bueno y sabio de México. Repudiamos como mexicanos la impunidad. Votamos por Morena precisamente para acabar
con ella.
Le deseo el mejor de los
éxitos con la esperanza de que sus decisiones sean las adecuadas por el bien de
la Nación.