El Baldón: Temporada de caza de ingenuos
Por: José Miguel Cobián
Estamos
en vísperas de que los partidos políticos definan a sus candidatos tanto para
alcaldías, como diputación local y federal en Veracruz, así como candidatos a
gobernador en los quince estados en los cuales esa posición se va a
disputar. Es temporada de caza de
ingenuos. Le voy a platicar más o menos
lo que cada partido político está haciendo.
Algunos extrañamente se han portado más o menos bien, otros por el
contrario, están siendo terreno fértil para que sus dirigentes, los familiares
de sus dirigentes o vivales dentro del partido hagan negocio.
Básicamente
la jugada es la siguiente con algunas variantes: Llega alguien, digamos que de
Morena y te cuenta que es muy allegado al dirigente estatal, o al delegado que
va a decidir las candidaturas.
Aprovechando que no sabes que el delegado será designado en una o dos
semanas, y que hoy por hoy, nadie tiene segura ninguna posición, ellos te
invitan a una reunión para ¨negociar¨.
La negociación consiste en preguntarte cuánto dinero tienes para meterle
a la campaña política, pues no habrá recursos para las campañas, y lo que
llegue del gobierno federal se lo va a quedar el dirigente estatal.
Si
estás emocionado y piensas hacer el negocio de tu vida, convirtiéndote en
presidente municipal, dirás una cantidad para la campaña y generalmente tú
mismo ofrecerás otra cantidad para ¨gastos de la dirigencia¨. Esa otra cantidad, es la que tendrás que
pagar, y es la sujeta a negociación, para que te otorguen la promesa de que tú
serás el candidato. El problema en el
caso de Morena, es que todavía al día de hoy, no ha sido designado quien
determinará quienes serán los candidatos, además de que en ese partido se
estableció una fórmula, mediante la cual un porcentaje de las candidaturas las
va a decidir el gobernador y su equipo, otra parte será para los partidos que
irán en coalición, en el caso de Morena casi seguro habrá coalición con el
Verde y con el PT, así que esos partidos también son opción en un momento
dado. Y otra parte de las candidaturas será designada por
algunos liderazgos nacionales o locales.
En
el caso particular de Morena, algunos vivales vienen desde la ciudad de México,
a hacer la negociación, sin tener la mínima representación partidaria y tienen
citas con los incautos que piensan pueden dejar algún dinero, previo a la
selección real de los candidatos. Esto
lo hacen a espaldas de la dirigencia estatal y de las autoridades
estatales, que claramente no son cómplices de esta tomada de pelo.
Para
evitar confusiones seré directo: El error de los vivales es que dan por hecho
que Mario Delgado solo representa a Ebrard (olvidan hasta la alianza coyuntural
con Monreal y los lazos con Tatiana Clouthier y hasta Noroña) y por eso dicen
que vienen de parte de Marcelo Ebrard; en realidad de ser así tendrían que
hablar con el delegado que mande Mario Delgado... porque representaría en
teoría a solamente Ebrard, en eso que ellos consideran su lógica. ......
En
el caso de los partidos nuevos, hay distintas opciones, desde los partidos
¨éticos¨ que esperan que el candidato no
les pida ni un centavo, pero entregue todos los comprobantes de sus gastos de
campaña, y le permiten al presunto candidato que designe a su planilla, que
nombre al presidente del partido en su municipio, y que afilie ciudadanos, así
como designar a quienes defenderán sus votos en las casillas, y toda la
organización electoral en el municipio o distrito. Claro que a cambio piden la regiduría primera
y a veces hasta la segunda. Total, no
van a gastar un peso, no van a mover un dedo, pero eso sí, se van a ver
beneficiados por alguna regiduría si es que alcanzan, y si tienen suerte hasta
algún diputado o alcalde, además de que quien trabaja como negro, al final no
va a obtener ni una plurinominal pero el partido político si la tendrá. Es decir, trabaja mucho, arma todo,
invierte, y si pierdes te damos las gracias, por lo que nos diste, y si ganas,
ganamos todos.
Los
partidos políticos menos ¨éticos¨, mandan a cada municipio a un presunto
representante cercano del líder estatal o a quien se dice representar al líder
nacional, y además de lo que mencioné en el párrafo anterior, también piden
dinero al seguro candidato para apoyar actos del partido cada mes. A cada incauto le dicen que es el único con
el que se han entrevistado, aunque en realidad se entrevistan con cuatro o
cinco personas en cada municipio. Y a
todos les hacen la misma oferta.
En
algunos casos, no sólo venden una candidatura, sino candidaturas en paquete, y
lo hacen a espaldas de la militancia, beneficiando únicamente a los líderes, y
así se venden diputaciones o alcaldías por zona y en paquete.
Otro
caso que hemos visto es que el dirigente de un partido político acuerda
instalar en tal municipio o distrito como candidato a alguien débil
electoralmente hablando. Es obvio que el
candidato, digamos del PAN, va a perder la elección, supongamos que en
beneficio del Verde, que postulará por la coalición oficial en ese
municipio. Aunque su candidato pierda el
dirigente del PAN va a obtener beneficios, pues ya le ofrecieron obra pública
de ese municipio, a cambio de que logre que otro partido se posicione como el
ganador de la alcaldía.
Quizá
incluso el dirigente del PAN (hipotético por favor) hasta le cobre algún dinero
al aspirante a alcalde que ingenuamente piensa que si lo postula el PAN va a
ganar. Pero sorpresa que se lleva el día de la elección, resulta que su
coordinador de campaña lo sabotea para que quienes vigilarán las casillas no
lleguen a sus puestos, y lo hace de la manera más simple posible, al que vive
aquí lo manda allá, y al que vive allá lo manda acá. De tal manera que a todos se les complique
moverse, pues si vive en la sierra del Gallego, no hay razón para cuidar
casillas en la reserva territorial. Ojo,
es solo un ejemplo. (Este hecho sucedió
realmente hace muchos, muchos años).
A
veces, hasta hay acuerdos entre partidos políticos a nivel estatal, digamos que
en Córdoba (ejemplo hipotético) el candidato del PRI es muy fuerte y es viable
que todo mundo crea que gana bien. Se
hace un acuerdo y un grupo de Morena acuerda que en caso de no salir sus
candidatos, lo que va a pasar será que bloqueen a Morena para que gane el
candidato del PRI, con quien ya acordaron jugosos contratos durante los tres
años que será alcalde.
O
tenemos otro ejemplo, también hipotético. Imaginemos que un partido requiere
que otro sea fuerte en ciertos lugares y débil en otros. A cambio le ofrecen una senaduría o una
diputación garantizada a su dirigente nacional o estatal. Así, el dirigente pone candidatos que
considera débiles, y cuando alguno comienza a crecer lo sabotea para que no
gane, y si aún así crece mucho, entonces lo que hace el dirigente de mmmm digamos Movimiento Ciudadano, es descuidar
las casillas para que PRI y PAN puedan quedarse con sus votos (bueno eso en
otros tiempos, hoy sería Morena y algún otro), pero curiosamente el partido en
el poder es quien cuida los votos de ese candidato a senador, o en la
intermedia, para diputado.
En
otros casos, quien compra la candidatura es el que chamaquea. Ofrece 25 millones para la campaña y termina
pintando una barda nada más, pero con eso ya obtuvo la candidatura a regidor
primero o a alcalde o diputado, según lo que sus cálculos indiquen y a veces
los partidos ya no se pueden echar para atrás si no llegan esos millones, por
miedo a la opinión pública.
Mientras
los ciudadanos piensan que van a votar, que van a ejercer su derecho y que todo
es limpio y transparente, los partidos políticos negocían, ya sea coaccionados
por dossier´s delicados que obran en poder del gobierno en turno, o por
chantajes de un secretario de gobierno (cómo alguna vez en la historia de
Veracruz ha sucedido) sin escrúpulos, o hacen acuerdos que solo benefician a la
dirigencia, mientras los candidatos son títeres que juegan un papel en esa obra
de teatro que son las elecciones, sin que ni ellos ni los ciudadanos sepan que
están jugando ese papel.
Por
lo pronto, si te ofrecen ser candidato y tú te la crees, no sueltes ni un peso,
aunque compres tu candidatura, hasta que tengas el documento en la mano, y aun
así, recuerda que te pueden bajar con el nombramiento en la mano. Ojo, cualquier parecido con la realidad es
mera coincidencia…. ¿o no?
www.josecobian.blogspot.com elbaldondecobian@gmail.com @jmcmex