Ixtaczoquitlán, Ver. El Alcalde Castelán, preocupado y ocupado por
preservar las tradiciones, pero principalmente *por salvaguardar la salud de la
ciudadanía y por recomendación de la Secretaría de Salud* invita a presenciar
desde casa, el documental “Ruta Ixtac” en el que podrás conocer más sobre la
tradicional ceremonia de Xochitlallis.
Y es que debido a la emergencia sanitaria del SARS-COV2 por la que cursa
el municipio de Ixtaczoquitlán, la entidad y el país, el ritual de
agradecimiento a la Madre Tierra, reinvención y la revitalización de los seres
humanos, no se llevará a cabo en las Grutas de Galicia.
No obstante, podrás revivir esta tradición a través del documental “Ruta
Ixtac” que se transmitirá, este Primer Viernes, de Marzo a través de la cuenta
oficial de Facebook, del Ayuntamiento de Ixtaczoquitlán -Gobierno Municipal de
Ixtaczoquitlán- en punto de las 12:00 horas.
De tal manera que se hace extensiva la invitación a conectarse a este
gran acontecimiento al medio día en el cenit solar y hagamos conciencia sobre
el cuidado de nuestro planeta.
Recordar que los Xochitlallis es una práctica ritual que expresa la
concepción de los nahuas en su relación con la madre tierra – Tonatzin; se
realiza cada primer viernes de marzo en agradecimiento por los frutos
cosechados, y también por el inicio del año azteca.
Entre los frutos que se ofrendan durante el culto, son: chayote, caña de
azúcar, café, además de mole, arroz y tortillas por citar algunos; tras el
culto se da paso a la danza del Cenzontle y el tradicional baile del “Xochipitzahuatl”.
Cabe hacer mención que, en 2020, el festival recibió una afluencia
aproximada de 30 mil visitantes, los cuales vivieron una experiencia
inolvidable durante tres días.
La celebración del primer viernes de marzo se estableció en 1934 después
de la revolución mexicana, esta se vio interrumpida en la década de los años 70
y se retomó hasta 1997.