El Baldón: Dice el presidente y dice bien.
Por: José Miguel Cobián
En
países como México, se acostumbra utilizar el apellido paterno para identificar
a las personas, yo soy el Contador Cobián, al político Beltrones lo conocemos
como tal, y muy pocos manejan su segundo apellido. No he acabado de entender porque a los
seguidores del presidente López les moleste y suene ofensivo llamarlo así,
cuando es la costumbre. Algo muy
diferente sería usar apelativos despectivos como los que usaba Vicente Fox
refiriéndose a él, del tipo de lopitos y otros que no viene al caso mencionar y
que jamás usaría quien esto escribe. Para mí es el presidente López y así lo
trataré, porque no veo ofensa en ello.
Me
gustó la propuesta del presidente López enviada a los gobernadores, para
invitarlos a no meter las manos en las elecciones del próximo seis de
junio. Entiendo que hay leyes que
obligan a lo mismo, pero siempre es bueno la reiteración desde el más alto
nivel de gobierno.
También
me gustó mucho el que se incrementaran las penas en caso de delitos
electorales, sobre todo los excesos en los gastos de campaña. Porque todos sabemos que en México los topes
de campaña se violan de manera sistemática, multiplicando cuando menos por 20
el gasto que después buscarán recuperar los funcionarios públicos una vez que
lleguen al puesto.
De
entrada, la idea de no intervenir en campañas, obliga al propio presidente a
hacer lo mismo. Si no lo hace, perderá calidad moral ante todo el país, aunque
muchos se nieguen a verlo y reconocerlo.
En segundo lugar, eso hace que los gobiernos de morena sean los más
obligados a respetar la directiva presidencial, lo cual a nivel Veracruz trae
nuevo interés en las elecciones, pues los candidatos del gobernador, ya no
serán los que traigan más recursos distraídos del estado, ya que Morena no
gobierna como los anteriores, salvo que se cometa el error de evidenciarse como
iguales y faltar a la palabra dada al presidente, cosa que dudo que suceda.
Esto
viene a colación porque esperamos que en todos los municipios con tránsito
municipal y aquéllos donde rige tránsito estatal, o en el ámbito de transporte
público se respete el artículo 121 de la LEY DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE PARA EL
ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, que en su tercer párrafo claramente
establece lo siguiente:
¨La
instalación de publicidad en los vehículos del servicio de transporte público
se sujetará a las disposiciones que determine la autoridad de transporte. Se prohíbe la instalación de propaganda
política en las unidades del servicio de transporte público en todas las
modalidades y submodalidades previstas en el artículo 118 de esta ley¨.
Así
que no solo no tendremos contaminación visual por pendones, sino que tampoco,
ni taxis ni autobuses de transporte de pasajeros podrán portar propaganda
política. Eso siempre y cuando el
gobierno decida respetar la ley, o los ciudadanos lo exijan. En caso contrario, esto será letra muerta.
Respecto
a los topes de gasto de campaña, quien esto escribe la hace un atento llamado a
todos los partidos políticos. Les
rogamos elaborar una app para que sus simpatizantes la puedan traer en sus
teléfonos inteligentes. Esta app
permitirá tomar y enviar fotografías de cualquier medio de propaganda que
localice un ciudadano y desee informar al partido de sus amores, mediante geolocalización determinar dónde se
toma cada fotografía para que cada partido tenga el dato exacto de la ubicación
de propaganda de sus adversarios políticos, y puedan denunciar exceso de gastos
de campaña, tanto por bardas, como espectaculares, e incluso por eventos de
campaña y los regalos que acompañan dichos eventos.
La
idea, es que todos los ciudadanos se conviertan en vigilantes del cumplimiento
de la ley y coadyuvantes de sus partidos políticos, para vigilar al resto. Así evitaríamos desvíos de recursos públicos
que paguen los gastos de campaña de sus preferidos, desvíos que dañarían el
patrimonio municipal, estatal o federal, según la fuente del desvío, o mejor
aún, impedir que dinero de procedencia ilícita llegue a candidatos, que puedan
en un futuro ser alcaldes, gobernadores, o diputados locales o federales con
compromisos innombrables.
También
sería interesante saber que partidos políticos le entregan las prerrogativas a
los candidatos, y cuáles son los que se quedan con ellas en franco robo de
recursos públicos, obligando a los candidatos a aplicar sus propios recursos y
además, entregar comprobantes de gastos, para que los dirigentes estatales y
nacionales comprueben el dinero que literalmente se roban en cada campaña, al
no aplicarlo a gastos de campaña, pero comprobarlo con el gasto realizado por
sus candidatos con sus propios recursos.
Entiendo
que México está muy distante de ser un país con una democracia funcional.
Depende de los partidos políticos, de los gobernantes, y de los ciudadanos
luchar día con día para llegar a esa meta, o por el contrario desentendernos y
continuar retrocediendo hacia formas más arcaicas y menos libres de gobierno,
como una dictadura.
Ya
veremos que nos depara el destino el 6 de junio, y también veremos si los
partidos políticos están todos coludidos o si de verdad están interesados en
aplicar la ley e impedir que sus adversarios la violen.
www.josecobian.blogspot.com elbaldondecobian@gmail.com @jmcmex