El Baldón: Lo absurdo de la consulta de agosto
Por: José Miguel Cobián
Cuando
el presidente decidió someter a consulta un juicio contra expresidentes, tenía
en mente los beneficios electorales, quería que la consulta se realizara en la
misma fecha que las recientes elecciones.
Los partidos de oposición lograron que la consulta se realizara en fecha
diferente de las elecciones, y sometieron a consulta con la Suprema Corte de
Justicia el texto de la pregunta. Como
resultado, tenemos un absurdo jurídico que convertirá a México en el hazmerreír
de la comunidad internacional, una vez más.
México se va a exhibir como república bananera, con una ciudadanía
ignorante y seguramente distante de los absurdos creados desde el poder
político.
Basta
saber que la consulta costará más de 500 millones de pesos, que se realizará
con pocas casillas, es decir, no serán las mismas que hubo para la elección, y
que su resultado será vinculante si vota cuando menos el 40% del padrón
electoral o más, lo cual dudo mucho que se logre. Y ahora para regocijo de los juristas
extranjeros, transcribiré el texto de la pregunta:
¨¿ESTAS
DE ACUERDO EN QUE SE LLEVEN A CABO LAS ACCIONES PERTINENTES, CON APEGO AL MARCO
CONSTITUCIONAL Y LEGAL, PARA EMPRENDER UN PROCESO DE ESCLARECIMIENTO DE LAS
DECISIONES POLÍTICAS TOMADAS EN LOS AÑOS PASADOS POR LOS ACTORES POLÍTICOS,
ENCAMINADO A GARANTIZAR LA JUSTICIA Y LOS DERECHOS DE LAS POSIBLES VÍCTIMAS?¨.
De
inicio el texto no le dice nada a la mayoría de los habitantes de un país en el
cual la comprensión oral y escrita es mínima.
Seguramente el 80% de los mexicanos que acudan a votar, no van a
comprender que es lo que están aprobando, porque la respuesta del SI será
abrumadora. Así que de entrada se puede considerar una consulta a ciegas, en la cual se votará por apoyar al
presidente, y no porque se entienda lo que se está aprobando, y con ello, daremos
muestra de que la voluntad popular en México no existe, y sólo depende de la
voluntad del poderoso en turno.
Pregunta
si estás de acuerdo en llevar acciones pertinentes… Obvio que cualquier acción
pertinente genera un acuerdo general. En el diccionario Word Referente, una
acción pertinente se define como: ¨Que pertenece o se
refiere a una cosa: solo hablamos de lo pertinente a la compra de
acciones. Que viene a propósito o procede: para solicitarlo debe rellenar las
instancias pertinentes.¨ Es
decir, cumplir las acciones que se deben cumplir, acciones que proceden… Desde esta lógica, no se necesita consultar
realizar algo que se debe de hacer.
En seguida plantea la pregunta que esas
acciones pertinentes serán llevadas a cabo con apego al marco constitucional y
legal. Lo cual es una tontería absoluta,
ya que esas acciones serán llevadas a cabo por el gobierno que debe apegarse a
dicho marco. Es decir, sobra ese texto,
el gobierno está obligado a circunscribir sus acciones dentro del marco legal y
constitucional, salvo que se pretenda al final responder que ya prescribieron
los delitos de los cuales se pudiera acusar a quienes tomaron decisiones
políticas, y por lo tanto ya no se les puede juzgar por ello.
A
partir de ahí la república bananera de México se exhibe en toda plenitud. El objetivo será esclarecer decisiones
políticas, tomadas en años pasados, por actores políticos. Bueno, las decisiones políticas solo son
tomadas por actores políticos. La referencia
a años pasados, nos puede llevar cuando menos a la decisión de someter a los
aztecas, que los llevó a construir uno de los imperios más sanguinarios en
Mesoamérica, o la decisión de los reyes católicos para financiar a Cristóbal
Colón, o Hernán Cortés, y de ahí hasta nuestros días. Cómo no hay límite de
tiempo, podemos ¨esclarecer¨ cualquier decisión político tomada en años
pasados. Quizá incluso la decisión
política de cruzar el estrecho de Bering en la última glaciación siguiendo las
manadas de animales de caza.
Garantizar
justicia y derechos de posibles víctimas de las decisiones políticas es lo
único razonable de la consulta, pero se vuelve irracional ya que las
obligaciones del estado no se consultan, simplemente SE CUMPLEN. No están sujetas a la voluntad popular o a una consulta. El gobierno actual pronto
cumplirá tres años de ejercicio, y éste párrafo lo exhibe como un gobierno
omiso en garantizar justicia y derechos de sus gobernados. Es la aceptación tácita de que el presidente
y su gobierno no han cumplido con la Constitución ni con las leyes que de ella
emanan. Está esperando que el pueblo le
diga mediante una consulta que cumpla con lo que protestó (prometió) cumplir el
día de su toma de protesta.
Cómo
la consulta habla de garantizar justicia y derechos a posibles víctimas, se
puede convertir en un balazo en el pie para la actual administración. Muchos mexicanos consideran que muchas
víctimas de la pandemia pudieron haberse salvado si la decisión política
hubiera sido hacer pruebas, promover el cubrebocas y aplicar a la brevedad
vacunas a toda la población. Hoy sabemos que muchos contratos de vacunas no se
concretaron de manera oportuna, y conocemos perfectamente el fracaso en el
manejo de la pandemia por parte de las autoridades de salud. López Gatell será
juzgado junto con su jefe el presidente.
Si
consideramos que una decisión política llevó al desabasto de medicamentos,
seguramente habrá víctimas mortales, lo cual lleva a juzgar a la responsable en
su momento de llevar a cabo la decisión de modificar el esquema de compras, y a
su jefe directo. Raquel Buenrostro será
juzgada junto con el presidente.
El
desabasto de gasolina a principios del sexenio, debido a una decisión política
generó víctimas y violación de derechos.
Rocío Nahle y el presidente serán juzgados por ello.
La
decisión de no combatir al crimen organizado, que ha llevado las cifras de
muertos a niveles no vistos en cien años
en México, llevará a Durazo, a Rosa Icela, y al presidente a juicio.
Podría
seguir, con un largo etcétera, pero mejor te preguntaré si aplicará también
para los dos primeros años de este sexenio.
www.josecobian.blogspot.com elbaldondecobian@gmail.com @jmcmex