LOS POBLADORES AVALAN NUESTRO TRABAJO: GARCÍA ZEPAHUA
Tequila; Ver. (LasAltasMontañas) Aunque la
responsabilidad de los alcaldes y alcaldesas en funciones termina oficialmente
el 31 de diciembre del presente año, los ediles deberán de esperarse dos años
más; es decir hasta el 2023 o tal vez hasta el 2024 para obtener la carta de
liberación de las cuentas públicas y los ejercicios fiscales de sus dos últimos
años de la administración municipal.
En el caso de Tequila, el Órgano de Fiscalización Superior, detectó
observaciones correspondientes a la cuenta pública del año 2019 por un monto de
8 millones con 158 mil y 108 pesos. Esos avisos, tienen que ver específicamente
con tres obras públicas las cuales ya están funcionando con normalidad y una
observación financiera por la cantidad de 80 mil pesos.
Afortunadamente, aseguró el Alcalde de Tequila el Ing. Javier Misael
García Zepahua, no hay nada de qué preocuparse, pues se trata de algunos
detalles encontrados tanto en las auditorías como en la supervisión de los
trabajos ejecutados; sin embargo, están en espera de las indicaciones que
llegue a emitir el ORFIS y el mismo Congreso del Estado a fin de poder
solventar todas y cada una de las observaciones.
“Existe una obra de dos kilómetros en el tramo carretero
Chinene-Tuxpanguillo, la cual fue supervisada físicamente durante el mes de
marzo y no había cumplido con los avances establecidos, pero como nos habían
depositado el 31 de diciembre no pudimos dar en tiempo y forma los anticipos y todos
sabemos que las empresas constructoras se mueven con recursos”.
También, agregó el munícipe, le están observando la cocina comunitaria,
cuyo comedor que se encuentra construido en el propio Palacio Municipal, desde
el año pasado ya le brinda un servicio de calidad a la población. Finalmente,
aparece una pavimentación con asfalto de un kilómetro del camino Agua
Fría-Moxala, cuya obra está terminado y operando de forma eficiente.
“Si no hubiéramos cumplido con el Plan de Desarrollo Municipal y el Programa
Anual de Obra Pública, tendríamos a la gente manifestándose o exigiendo la
conclusión de sus trabajos, pero también ellos están conscientes de las
acciones ejecutadas en los últimos tres años; favorablemente, existe la certeza
y la garantía de que esas obras funcionan sin ningún problema”.
Aún sin ser funcionarios públicos, admitió García Zepahua, no se deben
de desentender de esos temas administrativos, pues el pasar por alto las
observaciones podría acarrear serios problemas legales y llegar hasta el punto
de fincar responsabilidades por un presunto daño patrimonial; no obstante, sin
ser alcalde, seguirá al pendiente de cualquier información que le lleguen a
requerir.
“Así como en su momento nos interesó participar en un proceso electoral
y gracias a la confianza de los ciudadanos pudimos servir a nuestro municipio,
así de la misma manera debemos de corresponder transparentando el destino de
los recursos públicos. La desidia, nos puede traer consecuencias y es por ello
que optamos por asumir con responsabilidad nuestro encargo como funcionarios
municipales”.