El Baldón: Refutando a Rocío Nahle
José Miguel Cobián
Estuvo
ud en Veracruz, en un foro sobre energía que no invitó a expertos a hablar
sobre la reforma eléctrica que promueve el gobierno del que ud forma parte,
sino que fue conformado por porristas de la reforma sin dar datos precisos, y
mucho menos refutar lo que todos los expertos en energía eléctrica han señalado
como los grandes errores de la reforma eléctrica.
En
dicho foro ud menciona que CFE ha perdido más de 400 mil millones de pesos por
el esquema que surgió de la reforma de Peña Nieto, y lo explica de la siguiente
manera, 223 mil millones al pagar a firmas privadas la electricidad que le han
vendido a CFE, y otros 200 mil millones de pesos por tener detenidas las
plantas de generación de CFE.
En
otra parte de su conferencia ¨magistral¨, ud menciona que para los privados es
un buen negocio producir electricidad pues representa el 10% del PIB nacional.
Al
terminar menciona que con las reformas constitucionales, los aumentos de las
tarifas eléctricas siempre estarán por debajo de la inflación.
No
quisiera entrar en materia del resto de sus comentarios y me gustaría centrarme
en los que acabo de señalar líneas arriba para pedirle que por favor explique
detalladamente las preguntas que surgen al enterarse de su discurso.
La
primera pregunta es en referencia a lo que usted llama pérdidas de 223 millones
de pesos al comprar a empresas privadas de generación la energía eléctrica que
ellas producen. La duda surge porque
todos sabemos que el único vendedor de esa energía que fue pagada por CFE es la
propia CFE, y también nos hemos enterado por medios de comunicación y por
información de expertos, así como información publicada por la CENACE, CFE y
SENER que la electricidad que producen los privados tiene un costo entre el 33
y el 50% de los costos de CFE. Lo cual
implica que si bien la CFE pagó 223,000 millones de pesos al comprar esa
energía, a la hora de venderla obtuvo ingresos de entre 446,000 y 669,000
millones de pesos. Y para resumir, la
utilidad mínima que le generó a CFE el comprar y vender esa energía sin tener
un solo peso de costos de producción de la misma fue de entre 223 y 446,000
millones de pesos. No conozco un negocio
más rentable en la historia de la humanidad que comprar un producto a un tercio
o a la mitad del valor de venta.
Salvo
que usted tenga alguna explicación que a la fecha no ha podido dar el gobierno
federal, creo que hay un pequeño error en la aseveración que usted realiza
sobre ese punto.
La
segunda pregunta va en el sentido de la afirmación que ud hace respecto a que
CFP ha perdido más de 200,000 millones de pesos por tener paradas sus plantas
de producción al verse obligada a comprar energía más barata a los
particulares. Al respecto le preguntaré
con manzanas, si a CFE le cuesta 3 manzanas producir un kilowatt y los particulares le venden el mismo kilowatt
en dos o en una manzana ¿Dónde está la pérdida? Poder comprar un producto que se vende a un
menor precio que el de producción de CFE en lugar de generar una pérdida le
genera una ganancia a la empresa. Si a
ello añadimos que las centrales más caras de CFE son las que utilizan
combustóleo o Carbón, tenemos que añadir el beneficio al medio ambiente y al
combate al cambio climático, haciendo honor a la palabra que México empeñó al
firmar los acuerdos de París.
La
tercera pregunta va en el sentido de su comentario sobre el buen negocio que
representa la producción de electricidad en México. ¿Por qué para la iniciativa privada es buen
negocio producir electricidad y para la CFE es tan mal negocio? Todos los días leemos noticias sobre las
enormes pérdidas que tiene CFE. Leemos
que a pesar de tener esas enormes pérdidas, el director le concedió al sindicato
una reducción en la edad de retiro, lo cual le genera a CFE y a todos los
mexicanos costos enormes adicionales del orden de muchos miles de millones de
pesos al año. Extraña que un gobierno
austero como se denomina el del presidente López Obrador, sea tan generoso con
unas pensiones que de por sí son 10 o 20 veces superiores a las del mexicano
promedio. Si a eso le añadimos lo mal
administrada que está la empresa, la enorme corrupción que impera dentro de
CFE, tanto en los mandos superiores, como en los intermedios y en el sindicato,
sobre todo con contratos a modo y con sobreprecio, con asignaciones directas
sin licitación, con venta de electricidad que no factura CFE y con la falta de
vigilancia de usuarios que tienen los tradicionales diablitos o tres y cuatro
medidores a ciencia y paciencia de CFE, creo que está claro que es mejor
comprar a 2 y vender a 3 que producir a cuatro y vender a 3.
La
cuarta pregunta va en función de la oferta de que al cambiar la constitución
las tarifas eléctricas subirán por debajo de la inflación. Al respecto vale la pena comentar que
cualquier persona sabe que todo producto (incluida la electricidad) tiene un
costo de producción. En el caso de la
electricidad, el costo varía en función del método que se use para producirla,
por ejemplo en México más del 75% se produce mediante la combustión de
combustibles fósiles. Es decir, el
costo de electricidad depende del costo de los insumos requeridos para
producirla. Hoy estamos viendo en el
mundo que los precios de los hidrocarburos se disparan, eso implica que los
costos del gas también suben y con ello el costo de producir electricidad
mediante centrales de ciclo combinado.
Por lo tanto, los costos para CFE aumentan y si su gobierno pretende no
subir los precios por encima de la inflación, alguien tendrá que pagar esa
diferencia de costos, pues estarán vendiendo la electricidad por debajo de su
costo de producción.
Los
mexicanos sabemos que todo lo que se subsidia es algo que todos pagamos.
Entonces ud no puede garantizar que el precio sea inferior a la inflación,
simplemente engaña a la población que si bien no pagará ese aumento mediante el
recibo de luz, si lo hará mediante sus impuestos ya que de allí saldrá el
dinero para pagar el diferencial de precio.
Por lo tanto, su aseveración sobre este beneficio en particular de la
reforma propuesta por su gobierno se basa en una MENTIRA.
www.josecobian.blogspot.com elbaldondecobian@gmail.com @jmcmex