Coordinación de Transito
Córdoba;
Veracruz. (LasAltasMontañas) 05/01/23.
El Coordinador de Tránsito y
Seguridad Vial, Silvio García Rabanales, indicó que, los accidentes en Córdoba
ocurren debido a que en su mayoría las y los conductores hacen caso omiso en no
respetar los límites de velocidad, se pasan el alto de los semáforos y no
respetan la preferencia.
En ese sentido, señaló que el
artículo 83 del Reglamento, marca que los usuarios deben transitar en la zona
urbana con una velocidad de 40 kilómetros por hora como máxima; asimismo los
automovilistas deben mantener una velocidad máxima de 20 kilómetros por hora
dentro de zonas escolares, en hospitales, templos o zonas residenciales;
mientras que, en las avenidas dividas por camellón un máximo 60 kilómetros por
hora.
La distancia a respetar entre
vehículos es de 3 a 4 metros, para en
caso de tener que realizar alguna maniobra y así evitar una colisión tenga el
espacio propio para realizar el frenado. Acatar los señalamientos viales, así
como respetar los cruces donde exista el programa 1x1, para proteger a los
peatones, personas con discapacidad y ciclistas, con lo cual, se pueda prevenir
accidentes.
Como medida de prevención de
accidentes se buscará la presencia de más agentes viales en las principales
calles y avenidas, de igual forma, reforzar las señaléticas y el balizamiento
en pasos peatonales, ver la factibilidad de implementar reductores de
velocidad, así como poner en marcha el “Operativo Radar”, para supervisar la
reducción de la velocidad en cuanto a la movilidad del vehículo.
Por último, el Coordinador de
Tránsito Municipal dijo que de enero a diciembre de 2022 se reportaron un total
de mil 47 accidentes, de los cuales, se registraron 300 lesionados.