ARTICULISTA DE PÉNDULO POLÍTICO.
26- B - 2023 EMILIANO CARRILLO CARRASCO.
LA POBREZA, LA ESCOLARIDAD Y TRABAJO DE
ADOLESCENTES
“El sistema democrático
disfuncional, con un pluralismo ineficaz, que la sociedad que no da resultado
porque no se traducen abatimiento de la pobreza, el mejoramiento de la
seguridad, a la justicia, calidad de vida, y creciente desigualdad. Y a la
crisis de los partidos ha propiciado alianzas entre partidos. “Hombres
personalizados perdidos sin identidad propia, que viven en la inercia social,
donde exigen todos los derechos y olvidan de sus deberes. La libertad y la
igualdad política es el eje de la democracia en base a las reglas de juegos
que se deben respetar ante una masa y su forma de gobierno” ortega y
Gasset
Las evidencias que
demuestran el escaso interés de la mayoría de la población con respecto a los
asuntos públicos, así como la casi nula retención por muchos ciudadanos de las
noticias que sobre la campaña proporcionan los medios. Pero incluso esta visión
tan crítica con la función de proporcionar información que deben cumplir las
campañas, admite que aún con estas limitaciones, exista una retención de
información tras la exposición a las noticias de la televisión, de manera que
la adquisición de conocimiento, aun siendo modesta o imperfecta, puede ser
suficiente para permitir a los electores votar de forma racional.
La juventud en el Estado de México concentra un alto porcentaje
de la problemática juvenil total del país: aquí hay más desempleados, marginados de la educación
superior y media superior, afectados por las drogas, la violencia, presos,
víctimas de la inseguridad pública y la desintegración familiar. La pobreza
provoca con su desigualdad que el desarrollo se ralentice, pues quienes viven
bajo esas condiciones buscan la supervivencia más allá de generar valores
agregados que generen riqueza a la nación. Y se lucra con los programas para
fines partidistas en lugar de ser un instrumento que iguale oportunidades ante
los menos favorecidos. Los jóvenes que
lograron concluir la educación superior, advierte que pese a tener uno de los
mejores niveles educativos, son más vulnerables al desempleo un rango de edad
entre 25 y 34 años no tiene trabajo.
Con base
al ingreso y al consumo es la forma más fácil de los gobiernos en
establecer sus focalizaciones ante sus gobernados del ingreso .Esta disparidad
de ingresos ,a la perdida de la calidad de vida y de bienestar , la dificultad
creciente para conseguir empleo conforme avanza la edad se ven reflejadas en
las cifras de pobreza. La crisis ha producido más pobres y se incrementa la
brecha de desigualdad social y hasta la
fecha con la pandemia del Covid-19, ha producido desesperanza y temor a una
realidad social de un sistema de salud y seguridad colapsado. “En México 3.3
millones de niños y adolescentes trabajan. El Edomex, alcanzaba una tasa de
9.8% por debajo de la media nacional del 11.7. Adolescentes entre 5 y 17 años
de edad, se veía en la necesidad de trabajar tanto en quehaceres del hogar
hasta en actividades no permitidas .LA
Pobreza laboral de 50% y deserción escolar del 10 %, el 2020 aumente.
°INEGI.
Alrededor de 2.5
millones de estudiantes dejaron la escuela este ciclo escolar, lo que se
calificó como un fuerte golpe para la educación en un país que ya arrastraba
grandes rezagos. El 10 % de los estudiantes ya no regresó para continuar sus
estudios por diversos motivos, desde el hecho de no contar con computadora o
internet para tomar clases, hasta el hecho más preocupante, que se vean en la
necesidad de salir a buscar la forma de llevar dinero a sus hogares para apoyar
a la economía familiar. La situación de
que nuestra juventud está pasando en un estado de vulnerabilidad ante la
delincuencia y consumo de drogas con su distribución en nuestro municipio Texcoco en niveles
de incremento. Los jóvenes de 12
a 16 que están en proceso de desarrollo
físico, psicológico. 1.- el consumo de inhalantes 2.-el consumo de mariguana 3.- consumo de cocaína.
La estrategia política y de gobierno que
permita ser el eje de implementación de políticas de prevención al consumo de
sustancias toxicas. Así como reglamentar en forma muy estricta la venta
en las tiendas de solventes a los
jóvenes menores de edad, y establecer las sanciones en el bando de
gobierno. Prevención social: disminuir factores de riesgo para evitar delinquir, los elementos familiares,
rígidos, educación, drogas, escuela,
desarrollo social que eleva la calidad de vida y humano, disuadir conductas. La conducta, el alcoholismo, escuela el delito
es multifactorial. Así como reglamentar en forma muy estricta la venta en las
tiendas de solventes a los jóvenes
menores de edad, y establecer las sanciones desde los Municipios –
Los jóvenes sin esperanza de una mejor calidad de vida de
jóvenes de 17 a 29 años son 4 millones
500 mil. Los municipios de pobreza. No
votaron por ningún partido más de 3 millones,
edades de 18 a 29 años. Este fenómeno de la juventud se repitió en la elección
a gobernador 2023. Las acciones de un pueblo Educado y poder esquema de control bifronte. La historia de miles de
jóvenes que han truncado su educación a
causas de problemas de ingreso familiar
y pobreza, como medio de desigualdad social.
2.https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid0MNAzj7ZQ9GxSzXrgQ3P8VvU4LCk1MAK7qebZyhoLZ4at3WjBfYJKNFy7avY4AsKJl&id=100064138029100&mibextid=Nif5oz