El Baldón:
México rico con mexicanos pobres.
José
Miguel Cobián
Cada año se gradúan 350,000 ingenieros en
China. En México se gradúan 24,000
ingenieros cada año. China tiene un
ingeniero por cada 2,000 habitantes. México
tiene un ingeniero por cada 6,300 habitantes.
Acorde con la prueba PISA 2023, México resultó en el
tercer lugar entre los países peor evaluados en matemáticas y comprensión
lectora, y obtuvo orgullosamente el último lugar en ciencias. Esto significa que la educación en México
es pésima, con lo cual se hipoteca el futuro de los mexicanos.
Ahora que Estados Unidos ha decidido que sus cadenas
de manufactura deben de estar ubicadas dentro o muy cerca de sus fronteras, el
futuro económico de México es muy promisorio, ya que vendrán inversiones
americanas, fábricas americanas, e inversiones y fábricas del resto del mundo,
que tengan la intención de participar en el gran mercado norteamericano, que
comprende Canadá, Estados Unidos y México.
Esta información sobre el futuro de México, llena de
orgullo a todos los mexicanos sin que exista un análisis para comprender el
tipo de empleos que estarán disponibles para los mexicanos.
Recordemos que en cualquier empresa tenemos puestos
de dirección, puestos administrativos de nivel medio y puestos en el área de
producción que se dividen entre la mano de obra y los puestos especializados de
dirección de producción.
La mano de obra mexicana es apreciada debido al
ingenio del mexicano que le permite resolver problemas en la línea de
producción al momento en que se presentan, pero hay una limitante, que se llama
conocimiento. Si los mexicanos no
estamos preparados para aspirar a los puestos mejor pagados que traerá esta
revolución industria que conocemos como Nearshoring, a lo único que podemos
aspirar es a puestos de nivel inferior en el área de producción, y algunos,
quizá los mejor preparados, a puestos de nivel medio, pero será muy difícil
poder ver a un mexicano en los puestos de dirección de las industrias que
lleguen.
Si consideramos, además, que la industria de alta
tecnología requiere de personal con conocimientos más allá de lo básico y
elemental, entenderemos que será muy difícil que empresas de alta tecnología se
instalen en México, ya que no cuentan ni con las cadenas de suministro ni con
el personal capacitado para ser empleado en ellas.
El sistema educativo mexicano se utiliza como
instrumento político, y durante este sexenio el presidente López Obrador ha
sacrificado la mejoría en la calidad educativa a cambio del apoyo político de
los sindicatos magisteriales. La
negación a aceptar los resultados de la prueba PISA, el rechazo a la evaluación
magisterial, la repulsión que ha mostrado el gobierno federal hacia la calidad
educativa, tendrán consecuencias en el futuro de las actuales generaciones de
escolares. La propia reforma educativa,
que privilegia las ciencias sociales y ¨las tradiciones¨ por encima del
conocimiento científico, tecnológico, la lógica y la comprensión oral y
escrita, sacrifica el futuro de México a cambio un triunfo pírrico político.
Un estadista piensa y actúa en función del beneficio
de las próximas generaciones, un político, piensa y actúa en función de la
próxima elección. México ha sacrificado
seis años su futuro gracias a tener un político populista sin visión de estado
en la presidencia de la república.
He escuchado a muchos padres de familia presumir que
sus hijos ocupan buenos lugares en sus salones de clases, a otros más los oigo
felices de que sus hijos no hayan reprobado ningún año. Ambos grupos de padres de familia se engañan
a sí mismos. Tener el primer lugar en un
sistema educativo mediocre, no prepara para competir en el mercado laboral en
el futuro. No reprobar en un sistema
educativo que prohíbe reprobar a los alumnos, no es ningún mérito.
Los mexicanos de las próximas generaciones están
condenados a ocupar los trabajos de los niveles inferiores de la oferta
laboral, y, por ende, a recibir los sueldos más bajos que otorgaran todas esas
nuevas empresas. Serán subordinados de
extranjeros mejor entrenados y capacitados por sus países, es decir, los
mexicanos tendrán los peores trabajos, y todo gracias a que el sistema
educativo mexicano no prepara para competir a nivel mundial, condenamos a
nuestros niños a la falta de habilidades necesarias para triunfar en el mundo
del futuro.
Como buenos mexicanos callamos, agachamos la cabeza,
o peor aún, aplaudimos la desgracia de nuestras siguientes generaciones. Aplaudimos que nuestros hijos no puedan entender
un texto de más de cuatro renglones, que no tengan habilidades matemáticas
mínimas, y que de ciencia no entiendan absolutamente nada. Viva México.
https://josecobian.blogspot.com/2024/01/mexico-rico-con-mexicanos-pobres.html
@jmcmex
elbaldondecobian@gmail.com