¡Tiembla en México y el Mundo!
INFORMATE CON EL SERVICIO SISMOLOGICO NACIONAL: http://www.ssn.unam.mx/

Últimas Noticias

Realizan por primera vez, Simulacro en la Congregación de la Carbonera


Vecinos agradecen la coordinación de los efectivos de las diferentes agrupaciones de auxilio

Nogales, Veracruz. Autoridades de los tres órdenes de Gobierno, participaron hoy en el Simulacro: "Fuga- Incendio en la válvula de seccionamiento La Carbonera", del LPGDucto 24 pulgadas, Cactus Tula Guadalajara, ubicado en Nogales, Veracruz.

José Antonio Mena Pérez, jefe del departamento de Seguridad Industrial del Sector Ductos Mendoza de Petróleos Mexicanos (PEMEX), precisó que dicha tubería transporta Gas LP, producto que en forma de líquido va al interior del ducto.

"Ahorita fue un probable escenario de que por una grasera tenemos una pequeña emisión la cual se prendió, procedimos a apagarlo y a sellar esa válvula", explicó el funcionario.

Mena Pérez, alertó a  los vecinos de la Congregación de "La Carbonera", a que en caso de percibir una nube de gas, fuga u olor a gas, eviten puntos calientes como hornillas o cualquier situación que provoque ignición.

Agradeció la coordinación con la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) Nogales Veracruz y destacó que periódicamente la paraestatal otorga mantenimiento a la válvula, ya que el ducto de referencia, transporta diariamente 120,000 barriles diarios.

Luis Alfredo Bautista Oropeza director de la UMPC Nogales, Veracruz, subrayó que previamente personal a su cargo notificó a los vecinos del área, la realización del Simulacro nivel II, visitándolos casa por casa, a fin de evitar confusiones o alarma.

Añadió que por parte de Protección Civil, participaron 8 elementos, mientras que por parte de PEMEX, alrededor de 14 entre ellos Bomberos y personal técnico y manual de esa dependencia, a bordo de 9 unidades.

"La importancia de este tipo de actividades es que los vecinos estén preparados y que de igual manera nosotros, como integrantes de las corporaciones, sepamos las tareas a ejecutar en caso de una eventualidad así", mencionó.

Bautista Oropeza, señaló que el tiempo planeado del Simulacro fue de una hora, cumpliéndose las expectativas en cuanto a la operatividad de las corporaciones participantes.

Durante la actividad: a las 11:50 horas, se declaró el cese de la emergencia y a las 12:10 horas, la conclusión de la misma.

Acudió el enlace regional de la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado, José Luis Palma Déctor.

ColumnaSinNombre | DE ROL POR MINA



ColumnaSinNombre | DE ROL POR MINA

@pablojair

Uno trata de venir a Minatitlán seguido porque hay familia querida y tacos de cochinita que se deben procurar por lo menos una vez al mes.

Pero luego de un rol por Hecelchakán (al norte de Campeche) uno entiende que para cochinita, la de allá, donde nació todo.

Tengo muchos amigos aquí, entrañables; algunos con quienes estudié desde la primaria. También hay quienes han migrado por cuestiones de trabajo, pero no dejan de recordar con cariño a la "tierra santa".

Justo platicaba con un amigo minatitleco que trabaja en el extranjero y comentábamos algo curioso: es un lugar donde ha ido decreciendo la población; es decir, hay menos gente que antes.

Seguramente la razón debe estar ligada a lo económico: el boom petrolero en los años 80 y luego una reconfiguración de la refinería que trajo hasta coreanos.

Se ha vendido políticamente la idea de que el sindicato petrolero es el principal benefactor, cuando en realidad lo ha sido la paraestatal Petróleos Mexicanos, aunque el centralismo de sus directivos a veces no logra conectar con las costumbres locales y eso es aprovechado por la organización gremial, que durante décadas controló el Ayuntamiento.

De hecho, Mina se ha mantenido en el retraso porque en el pasado los jefes políticos, cuando una empresa multinacional quería invertir en la ciudad, exigían que les dieran participaciones como socios, algo que no podía ser cuando se trataban de grandes corporaciones.

De cualquier manera, la industria petrolera es el principal motivo por el cual hay población que de repente llega y se establece (como los oaxaqueños o algunos tamaulipecos que llegaron a finales de los años 50, principios de los 60) o se jubilan de su trabajo y se retiran a otro lado.

Siendo honestos, Mina no es un paraíso para vivir los últimos días: el calor sofocante y la contaminación propia de la industria no son algo como para disfrutarse en la plenitud. Aparte, es un lugar caro sin ser turístico.

Por ejemplo, mi abuelo materno pensaba retirarse de Pemex para irse a vivir a una casa en La Huaca, Veracruz, que le vendía su compadre Doroteo Peregrino, hermano de Toña "La Negra". Por circunstancias de la vida, su sueño no se cumplió.

Hay otros parientes que han migrado al retiro a Boca del Río o Campeche; hay paisanos que también, antes de jubilarse, ya encontraron casa en Xalapa o Coatepec para vivir ahí, precisamente por su clima, precios más baratos y opciones turísticas.

Creo que también otro fenómeno de la migración es el sector que no se dedicó a lo petrolero. Gente que si bien se dedicó al comercio o a la iniciativa privada, decidió que sus hijos fuesen a estudiar en mejores escuelas o buscar mejores oportunidades de trabajo.

Es obvio que muchos no regresaron y difícilmente regresarán.

Mire, no me malentienda: los mejores recuerdos que tiene uno en calidad de exiliado voluntario son precisamente en Mina, pero es obvio que el haber hecho ya vida en otro lado donde uno cree que está mejor, cambia todo. En lo personal, yo renuncié dos veces a una plaza en Pemex sencillamente porque no era lo mío y para mi fue la mejor decisión.

Hace poco platiqué con mi tío abuelo Jorge --a quien aprecio harto y le aprendo mucho cada que lo veo-- y coincidimos en que desgraciadamente Mina no ha cambiado. Que uno regresa y si acaso se ve uno que otro nuevo negocio, antro, o la llegada de alguna franquicia, pero todo sigue prácticamente igual.

Ahí sigue, por ejemplo, el ex hotel Trópico en ruinas, como la postal principal del centro de Minatitlán: un edificio abandonado que alguna vez tuvo hasta cabaret y terraza para espectáculos. (Claro, nunca llegó ni a los talones de "El Mesón de Los Pájaros", pero esa es otra historia).

Debe decirse que en el actual gobierno municipal de la doctora Carmen Medel Palma se ha visto un poco más la voluntad por mejorar espacios y recuperarlos, hasta poniendo un parque de dinosaurios como un lugar de esparcimiento o tratando de mejorar la imagen del malecón que por décadas ha sido una especie de zona de tolerancia.

Otro espacio que en lo personal me dio mucho gusto que se haya recuperado fue el parque Yom-Yom, en la colonia Petrolera; su fuente de sodas es una cafetería con aire acondicionado (necesario) y sólo falta que pongan las fuentes a echar agua, pero ya fue pintado todo con frescos de colibríes.

Fíjese, la colonia Petrolera (que se supone era lo más nice del pueblo) hoy también tiene viviendas abandonadas, con monte por todos lados y poco a poco llenándose de antros en lo que se supone es una zona residencial donde alguna vez vivió el otrora poderoso líder sindical petrolero Sebastián Guzmán Cabrera, cuya mansión también luce descuidada.

Y es que hay lugares que antes eran pequeños paraísos, como la colonia 18 de Marzo (donde existen antiguas casas de ingleses) hoy abandonadas por completo y llenas de malezas. Un lugar histórico donde se refleja el valemadrismo de Pemex y donde no la hace de tos el INAH pese al legado histórico que hay ahí.

Quizás mucho tiene qué ver con que Mina no padece en lo que se refiere al tema económico. Hay una abundancia que ocasiona la falta de interés, motivación, para cambiar el entorno de la ciudad. Los que aquí trabajan o están pensionados reciben puntualmente su quincena; si pueden, se van de vacaciones cada año, o simplemente hacen su vida entre comprar en los supermercados, comer en Coatza, ir al cine, a tomar café o unas chelitas para el calor.

Lo que sí es que nadie le quita a Mina que sea un lugar especial de donde han salido renombrados (tanto hombres como mujeres) escritores, antropólogos, médicos, artistas, políticos, músicos y un largo etcétera.

Y algo debe tener Mina que todos salieron con una visión particular, muy istmeña, del mundo.

Quizás sea simplemente una aguda apatía lo que padece Mina, que ojalá cambie un día por el bien de la ciudad. Los tiempos caciquiles, al parecer, ya han pasado a mejor vida.

Eso ya es un buen comienzo en tiempos modernos.

Inicia con éxito el Torneo Internacional de Marlín “gulfmarine 2025”

Gran asistencia y ambiente en la Comida de Acercamiento

*Buen número de embarcaciones compiten este fin de semana

(Veracruz, Ver, a 28 de agosto de 2025). En un gran ambiente de amistad y camaradería, este jueves por la tarde se realizó la Comida de Bienvenida, en el arranque de actividades del Torneo Internacional de Marlín “gulfmarine 2025”, en Marina Veramar.

A través de un videomensaje, el director de Torneos, Gregorio Chedraui Bolado les dio cordial bienvenida al torneo a los participantes asistentes a la Comida de Acercamiento.

“Les deseo la mejor de las suertes a todos los participantes, gracias por ser parte de la tradición de la pesca deportiva en Veracruz y el Golfo de México. Un agrado tenerlos a todos ustedes, siempre participando con ese agrado en los torneos que hacemos con mucho gusto para todos ustedes. Les mando un fuerte saludos a todos, mucha suerte en el torneo que oficialmente, inicia el día de hoy”, dijo Chedraui Bolado.

Al terminar de degustar la comida, brindada por “Casa de Carnes Las Maravillas” en esta ocasión, se dirigió a los asistentes y participantes del certamen, Luis Ramiro Arroyo Sainz; juez certificado y representante de IGFA.

Arroyo Sainz informó sobre el reglamento oficial vigente de competencia y respondió algunas inquietudes y cuestionamientos previo al inicio de la competencia; este viernes por la mañana.

Este Torneo Internacional de Marlín “gulfmarine 2025” dispone de una atractiva bolsa de premiación, compuesta de la siguiente manera: 250 mil pesos al primer lugar, 175 mil pesos al segundo lugar y 100 mil al tercer lugar, todos ellos ganarán bonitos trofeos conmemorativos.

Durante la Comida de Acercamiento se rifaron varios regalos, siendo la embarcación CHOKANI la ganadora del versátil sistema de plotter y sonda, ideal para una gran variedad de embarcaciones, ideal para la pesca ligera y la navegación; denominado NSX ULTRAWIDE 3015 de 15´´.

El Torneo Internacional de Marlín “gulfmarine 2025” agradece el respaldo que brindan al certamen más importante de pesca en el Golfo de México: gulfmarine, BOSTON WHALER, SCUBAVER, TECOVE LOGISTICS, MAJA, SHIMANO, EqoVer, Corona Extra.

El Llagar, NAVEGO, PRODUCTIONS, Negocios Poliva, PANÍSSIMO, Ron La Gloria, XEU Deportes, SIMRAD, Maui Jim, MEGA, Casa de Carnes Las Maravillas, Sr. ASADERO y Juliette Floristería.

Listo el gran Torneo Internacional de Marlín “gulfmarine 2025”


Este jueves, la Comida de Bienvenida en Marina Veramar



Anuncian gran bolsa de premiación para los ganadores



(Veracruz, Ver., a 26 de agosto de 2025).- “Muy contentos con la edición 2025 del Torneo Internacional de Marlín “gulfmarine” ya en puerta, empezamos la actividad este jueves 28 de agosto con nuestra Comida de Acercamiento y cómo todos los años, la pesca; este viernes 29 y sábado 30, teniendo la premiación por la noche”, comentó el director de torneos, Gregorio Chedraui Bolado.

La tradición continúa. Prestigiosas embarcaciones del estado, a nivel regional, nacional e internacional participarán del 28 al 30 de agosto en el Torneo Internacional de Marlín “gulfmarine 2025”.

“Este año, tenemos los mejores premios; 250 mil pesos al primer lugar, 175 mil pesos al segundo lugar y 100 mil al tercer lugar, todos ellos con sus preciosos trofeos conmemorativos.

Tenemos pollas, la polla de Especies varias, donde participa wahoo, dorado y barracuda; la polla de Atún aleta amarilla con un peso mínimo de 20 kilos; la polla de Catch & Release de Marlín, para todos los marlins que no den la talla mínima de liberación y las pollas, Super polla y Mega polla de marlín.

Agregó.

Como ustedes saben, año tras año esta es la forma en la que se junta una gran cantidad de dinero, se han llegado a repartir varios millones de pesos cada año en los torneos. Toda la actividad que nos lleva el torneo, las inscripciones siguen abiertas desde hace un mes, se cierra el proceso de inscripción este jueves 28 de agosto a las 19:00 horas, los invitamos a que se inscriban y participen.

La actividad del torneo iniciará este viernes a las 06:00 horas con la bengala de salida en Marina Veramar y Marina VeraRío con lo cual daremos inicio a la actividad del torneo y finalizamos el sábado 30 de agosto a las 19:00 horas; es pesca continúa como ya lo saben desde hace varios años.

 Es muy importante señalar que hemos ido haciendo adecuaciones para mejorar el reglamento año con año, para evitar cualquier duda o situación que se pudiera presentar, procurando que sea lo más equitativo y parejo para todos los equipos; la báscula estará abierta desde el viernes a las 9:00 de la mañana hasta las 8 de la noche y el sábado a partir de las 7 de la mañana; hasta las 7 de la noche. La premiación será este sábado a las 8:30 de la noche en Marina Veramar, los esperamos en la edición 2025 del Torneo Internacional de Marlín “gulfmarine”; dijo finalmente Chedraui Bolado.

Este torneo tradicional e histórico en nuestro país, icónico en el Golfo de México, contará con la participación de exponentes destacados en el ámbito de la pesca deportiva, a nivel nacional e internacional.

El Torneo Internacional de Marlín “gulfmarine” contará con los mejores premios, el mejor ambiente; impulsando este deporte en altamar, en medio de un ambiente familiar, de camaradería, respeto y cordialidad entre los competidores y asistentes.

En el marco de la Comida de Acercamiento, este jueves estarán disponibles de manera presencial las inscripciones en: Marina Veramar y de forma virtual, a través de www.torneos.gulfmarine.mx

La inscripción tiene un costo de 15 mil pesos por embarcación; cañas y pescadores libres; reiterar que se brindará a los ganadores del primero, segundo y tercer lugar, espectaculares trofeos conmemorativos del torneo.

Para mayores informes sobre el Torneo Internacional del Marlín “gulfmarine 2025”, se invita a la ciudadanía y a los participantes a seguir las redes sociales oficiales, a través de la website y fan page de Facebook: Club de Yates Veracruz/ Torneos Gulf Marine ; en Instagram Torneos Gulf Marine

ColumnaSinNombre | BENITA, INTERNATIONAL SPY FOR THE WORLD



ColumnaSinNombre | BENITA, INTERNATIONAL SPY FOR THE WORLD

@pablojair

A Benita González la conozco desde hace más de 20 años. Proviene de San Juan Volador, una comunidad del paradisiaco Pajapan (donde existen playas muy hermosas) allá en la zona sur del estado.

Ha tenido una trayectoria periodística de muchos años, forjada en la cultura del esfuerzo, del diario caminar por las calles.

La talacha, pues, donde muchos reporteros y reporteras de peso se forman.

Estudió en la Universidad Sotavento, de Coatzacoalcos, donde han salido varios licenciados en Ciencias y Técnicas de la Comunicación. Ahí en el antiguo Puerto México también comenzó su trayectoria profesional.

Fue corresponsal del Canal 9 de Villahermosa, Tabasco, con fuerte presencia en la región sur de Veracruz, ya que por muchos años (antes del consumo masivo de la televisión por cable) era el único tercer canal que se veía después de los canales nacionales 2 y 13.

Benita también trabajó como titular de noticias en la exitosa estación Radio Hit, de Coatza, con notable influencia en la zona. Fue también la primera presidenta de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP).

La sureña —me consta personalmente— ha logrado consolidar una carrera periodística y dentro del servicio público exitosa. No es fácil: ambos son ambiente de mucha competencia y es donde se debe mostrar constantemente la templanza.

Hace unos meses atrás, Benita fue nombrada en el gabinete de la gobernadora Rocío Nahle como directora de Prensa, relevando en el cargo a Adriana Muñoz Cabrera (otra destacada paisana istmeña). Su trabajo es intenso, pues es la encargada de toda la parte operativa para generar información de toda la administración.

A ella se la ve de arriba para abajo en las giras de la gobernadora. Es también quien organiza las conferencias de prensa que regularmente da la mandataria estatal los lunes.

Algo ha pasado que, de repente, ya sea por morbo o interés, ha crecido mucho la asistencia de reporteros a las conferencias. La sala de prensa (que alguna vez fue la oficina de redacción para quienes cubrían la fuente de Palacio de Gobierno) no se da abasto para la llegada de tanto reportero, fotógrafo, camarógrafo, etc.

Por ejemplo: este lunes hubo 68 personas que se formaron incluso antes de las 11 de la mañana, con una fila que llegaba desde la entrada principal hasta el semáforo frente al Palacio.

Y así han sido las conferencias: numerosas y con amplia participación. Por parte de la gobernadora ha habido otro estilo en la interacción con medios: menos rollo, más directo.

No obstante, extrañamente hay críticas, hay molestias (es parte de la democracia y la libertad de expresión) pese a que no se le cierra el acceso a nadie y hasta periodistas que habían sido vetados en la pasada administración les volvieron a abrir las puertas, como el caso de Walter Ramírez, quien también es muy amigo de Benita.

No obstante, conociendo el servicio público y con amplia experiencia en medios de comunicación, Benita González sabe cómo es este trabajo.

Y parte fundamental de esa nueva política de apertura es la labor de la sureña, quien conoce bien al gremio y hace mancuerna con el coordinador de Comunicación social, Rodolfo Bouzas.

La sureña tiene pocos meses y ya todo mundo la ubica como esa parte fundamental de la comunicación del estado por ser muy institucional y tener contacto directo con los medios y periodistas.

Y sí, hay quienes no lo reconocen o simplemente vierten imaginación en exceso para tratar de denostar a la compañera.

Pero así es esto del abarrote. Tampoco es lo mismo ser borracho, que cantinero.

Y ella lo tiene claro, no es la primera vez que asume retos y siempre actúa humilde con la banda. Nunca la verán responder a sus críticos, pues ella es una mujer fuerte y ha superado pruebas de vida.

De reportera de a pie a servidora pública, no se engancha fácilmente, teniendo claro el papel que desempeña ahora mismo.

Carrera AMANC Veracruz “Corriendo por la Vida” registra 60% de participantes inscritos

Positiva respuesta de la ciudadanía veracruzana


Comunidad runner apoya la noble causa del evento

                                                                                                                                                               (Veracruz, Ver, a 27 de agosto de 2025).– A buen ritmo avanzan los preparativos y proceso de registro de participantes para la Carrera AMANC Veracruz “Corriendo por la Vida” que se realizará este 21 de septiembre a las 7:00 horas, informa la presidenta de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, Susana Lara García.

AMANC Veracruz invita a todos los corredores, caminadores, clubes deportivos, equipos, asociaciones y a toda la sociedad con alto valor altruista a participar en la edición #13 de la Carrera AMANC Veracruz “Corriendo por la Vida”.

A 25 días del desarrollo de este magno evento deportivo pedestre, AMANC Veracruz agradece la buena respuesta por parte de la sociedad veracruzana y comunidad runner, no tan sólo de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río sino de diversas latitudes del estado.

Al momento se registra un 60% de inscripciones, de un aforo de participantes de estimado de 1200 para el día del evento, en donde podrán caminar recreativamente 3 kilómetros y otro contingente, trotar o correr la distancia de 5 kilómetros.

Esta carrera pedestre es en categorías libre varonil y libre femenil (en la distancia de 5K). El punto de salida y meta estará ubicado en la Plaza de los Valores, sobre boulevard Ávila Camacho en el municipio de Boca del Río. 

La ruta para los participantes en la Caminata recreativa de 3 kilómetros será con salida de Plaza de los Valores, con dirección de sur a norte; retornando en la avenida Costa de Oro (frente al Grand Fiesta Americana, para dirigirse con dirección al Hotel Holiday Inn, concluyendo en la Plaza de los Valores.


En tanto, el trayecto para la Carrera de 5 kilómetros será con salida de Plaza de los Valores, con dirección sur a norte; retornando en calle Tortuga (frente al Hotel Fiesta Inn con dirección al Hotel Holiday Inn, concluyendo en la Plaza de los Valores.

Las inscripciones a la Carrera AMANC Veracruz “Corriendo por la Vida” se encuentran abiertas y los puntos presenciales de registro se ubican en las instalaciones de AMANC Veracruz, DIF Boca, Amanda Canela Joyería, Kacchivache, Boutique Kiss, Interceramic, Liverpool El Dorado, Centro Deportivo Veracruzano (CDV) y Grupo Chirey Boca del Río.


Para los corredores y corredoras que deseen participar y radiquen fuera de la conurbación Veracruz-Boca del Río, el comité organizador los invita a inscribirse a la Carrera AMANC Veracruz “Corriendo por la Vida” de manera virtual, en línea a través de la website


https://www.eventbrite.es/e/13a-carrera-amanc-veracruz-corriendo-por-la-vida-tickets-1428943421239

El costo de inscripción en preventa (válido hasta el 31 de agosto) es de 350 pesos y a partir del 1 de septiembre, el costo de inscripción será de 400 pesos.

Con su participación, cada corredor y corredora contribuyen a la atención y cuidados de más de 160 niñas, niños y adolescentes que junto a sus familias que se encuentran inscritos en AMANC Veracruz; provenientes de 65 municipios del Veracruz y también de entidades vecinas como Oaxaca y Chiapas.

Recibe el Congreso a personas adultas mayores en conversatorio


Participan el diputado Omar Edmundo Blanco Martínez, autoridades estatales, representantes de instituciones educativas y centros comunitarios.


Xalapa, Ver., 26 de agosto de 2025.- En el Palacio Legislativo de Veracruz se llevó a cabo el conversatorio “Envejecimiento con dignidad: Derechos humanos y participación para una vejez activa”, como un espacio de diálogo y reflexión interinstitucional y comunitario en torno a los derechos humanos de las personas adultas mayores, sus desafíos, aportaciones y necesidades, en el marco del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, que se celebra cada 28 de agosto.

Durante su intervención, el presidente de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables de la LXVII Legislatura, diputado Omar Edmundo Blanco Martínez,  expresó su beneplácito por la iniciativa de llevar a cabo este encuentro, que contó con la participación del Ensamble de Guitarras, integrado por personas adultas mayores del Centro Comunitario de Las Minas, del Ayuntamiento de Xalapa.

En uso de la palabra, el Subsecretario de Gobierno del estado, José Manuel Pozos Castro, resaltó el legado de las personas adultas mayores, quienes, dijo, no solo deben ser protegidas en sus derechos, sino también valoradas como un pilar moral y humano de nuestras comunidades, y enfatizó la importancia de envejecer con dignidad, respeto, alegría y plenitud.

Las ponencias estuvieron a cargo del director general de Cultura de Paz y Derechos Humanos, Alejandro Moreno Hernández; de la responsable del Programa de Asistencia, Desarrollo e Integración de las Personas Mayores del DIF Municipal de Xalapa, María Verónica Rodríguez Estrada; del titular de la Dirección de Educación Tecnológica de Veracruz (DET), David Quitano Díaz, y del presidente de la Coalición de Pensionistas Independientes del Estado de Veracruz, Sergio Téllez Galván, a quienes las y los asistentes pudieron expresar preguntas y comentarios.

Asistieron servidoras y servidores de la administración pública estatal y municipal, de organismos autónomos, de la Coordinación Estatal de Telebachillerato Comunitario (Tebacom), del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Universidad Veracruzana (UV), Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), Instituto Tecnológico Superior de Xalapa (ITSX), Colegio de Veracruz (Colver), representantes de centros comunitarios y adultos mayores.



Realizan en el Congreso foro Tipos y modalidades de violencia en el ámbito laboral


En el Día Naranja, la diputada Astrid Sánchez Moguel llama a lograr una sociedad más justa, donde la igualdad sea una realidad tangible y progresiva.


Xalapa, Ver., 25 de agosto de 2025.- En el Congreso de Veracruz, el compromiso es legislar para beneficio de toda la población, principalmente de las poblaciones vulneradas, afirmó la diputada Astrid Sánchez Moguel en el foro Tipos y modalidades de violencia en el ámbito laboral y Prevención de violencias en la Administración Pública, realizado en el Palacio Legislativo, como parte de las actividades del Día Naranja, que se conmemora el día 25 de cada mes.

En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada, ante representantes del ámbito educativo del estado, la legisladora precisó que los más de 80 mil estudiantes del nivel medio-superior de más de mil telebachilleratos en los 212 municipios veracruzanos representan un compromiso apremiante para las autoridades y las instituciones.

Señaló que la violencia administrativa de género se manifiesta no solo en la discriminación directa o la indiferencia ante las denuncias, sino “también en la ineficiencia de los procesos, la falta de acceso a la justicia o la revictimización a través de trámites interminables y la falta de empatía. Este tipo de violencia perpetúa la exclusión y debilita la confianza en las instituciones”.

La diputada invitó a las y los participantes del foro a “comprometernos con una administración inclusiva, que no solo prometa igualdad formal, sino que garantice que cada mujer, cada persona pueda acceder a los servicios públicos y recibir un trato que respete su dignidad, su historia y, sobre todo, sus derechos” y a lograr una sociedad más justa, donde se erradique la violencia administrativa de género y la igualdad sea una realidad tangible y progresiva.

Este foro, organizado por la Dirección General de Telebachillerato del Estado de Veracruz (Tebaev) en coordinación con las acciones programadas por la Unidad de Género de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), tuvo como objetivo analizar y reflexionar sobre los distintos tipos y modalidades de violencia que pueden presentarse en el ámbito laboral, así como identificar estrategias y buenas prácticas para la prevención de violencias en la administración pública, fomentando un entorno de trabajo seguro, respetuoso e inclusivo que promueva la integridad y el bienestar de las personas.

Fungió como moderadora, la enlace de la Unidad de Género de la Subsecretaría de Educación Media-Superior y Superior (Semsys), Claudia Aguilar Velázquez, y como ponentes, la titular de la Unidad de Género de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDHV), Yeralding Sánchez Morales, y la enlace de Género de la Universidad Pedagógica Veracruzana (UPV), Adriana Martínez Cadena.

La declaración del inicio de los trabajos estuvo a cargo del director general de Tebaev, Irving Ilhuicamina Mendoza Ruiz. Por parte de este sistema, asistieron también la subdirectora técnica de Telebachillerato, Piedad Alcira Hernández Pérez; el subdirector de Evaluación y Supervisión Escolar, Héctor Abraham Herrera Morales; la enlace de Incidencias de Personal de Recursos Humanos, Ely Briseida Morgado Rodríguez, y la enlace de la Unidad de Género, Carolina Gisela Rodríguez Gómez, así como servidoras y servidores públicos, que también hicieron uso de la palabra.

En el Congreso, atención a todos los munícipes sin distinción de colores: Esteban Bautista


En su visita a Coyutla, se reúne el diputado con presidentas y presidentes municipales electos y en funciones de la región del Totonacapan.



Xalapa, Ver., 21 de agosto de 2025.- “En el Congreso de Veracruz todas y todos los presidentes municipales son y serán atendidos con respeto y apertura, sin importar colores o siglas partidistas”, expresó con claridad el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Esteban Bautista Hernández, al reunirse con autoridades locales electas y en funciones de la región del Totonacapan, a quienes invitó a llevar a cabo una administración responsable y transparente viendo siempre por las necesidades de la población.

En el diálogo, el legislador les expresó que “el Palacio Legislativo es su casa y a las próximas autoridades municipales tienen abiertas las puertas del Congreso” donde, indicó, con el apoyo de la Secretaría de Fiscalización, podrán contar con la capacitación y todos los medios técnicos y las herramientas tecnológicas necesarias para resolver sus dudas y ejercer una mejor administración municipal.

También les recomendó realizar adecuadamente sus proyectos de obras carreteras y otros para la atención de las necesidades de sus comunidades y acudir a sus representantes populares para aprovechar la labor de gestión que realizan ante la gobernadora Rocío Nahle García y ante los secretarios de despacho que correspondan.

En referencia al Encuentro Informativo sobre la reforma al Artículo 5° de la Constitución Política local, que celebró este jueves con habitantes y autoridades en la cabecera municipal de Coyutla, reiteró que “antes, las personas indígenas y afromexicanas solo eran utilizados para llenar autobuses y plazas; hoy, en cambio, tienen representación y protección jurídica, son actores fundamentales de la vida política y en los gobiernos. Todo esto se logró con la iniciativa de reforma que la gobernadora presentó en enero y el Congreso aprobó en junio de este año”.

Participaron en esta reunión las y los presidentes municipales que fueron electos para el periodo 2026-2029: de Coyutla, Yamuri Emmanuel Palacio Aldana; de Coahuitlán, Isaac García Álvarez; de Chumatlán, Josué Sánchez Salazar; de Espinal, Viridiana Pérez Patiño; de Mecatlán, Miguel Vázquez Antonio; de Filomeno Mata, Miguel Ventura Cortés; de Zozocolco de Hidalgo, Taggassy García Lobato; de Papantla, Gonzalo Flores Castellanos, y de Coatzintla, Jorge Adrián Alanís Monterrubio, así como los residentes municipales en funciones de Espinal, Paulino Roberto Salinas Salgado, de Coatzintla, César Ulises García Vázquez, y de Coyutla, José Benito Picazo Pérez.



Congreso de Veracruz garantiza pluralidad y libertad de expresión: diputado Esteban Bautista •



Entrega el presidente de la Junta de Coordinación Política a Silverio Quevedo Elox nombramiento de coordinador de Comunicación Social.


Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2025.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXVII Legislatura, diputado Esteban Bautista Hernández, entregó al comunicador Silverio Quevedo Elox el nombramiento que lo acredita como titular de la Coordinación de Comunicación Social del Congreso del Estado de Veracruz.

En un acto realizado en las oficinas de la Jucopo, el legislador destacó la importancia de la labor de comunicar a la sociedad veracruzana, con responsabilidad, profesionalismo, oportunidad, claridad, veracidad y eficiencia, sobre el trabajo que realizan las diputadas y los diputados como representantes populares y garantes del diálogo constructivo en Veracruz.

El presidente de la Jucopo indicó que esta encomienda emana del compromiso que este Congreso mantiene con la población, “a la cual nos debemos y a quienes tenemos la obligación de atender e informar”.

Enfatizó que en esta labor debe prevalecer el respeto y sujeción a la Ley, la apertura y el respeto a las diversas posturas políticas representadas en esta Soberanía, dentro del marco de la pluralidad y la libertad de expresión.

Formación y trayectoria

Silverio Quevedo Elox es licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la Universidad Veracruzana (UV). Tiene 38 años de experiencia en medios de comunicación. Inició en Editora la Voz del Istmo y en estaciones radiofónicas.

En el servicio público, se desempeñó como presidente del Pleno de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) y director de Comunicación Social en la Delegación de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) en Veracruz.

VIDEOGALERIA DE LAS ALTAS MONTAÑAS

 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com