Trabajo unido de gobierno y sociedad hará más rápida recuperación de la zona norte
“Proteger la Dignidad”: campaña exige protección y reconocimiento para quienes defienden derechos y ejercen el periodismo
El Espacio OSC para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas presentó hoy la campaña “Proteger la Dignidad”, junto con su micrositio web sobre normatividades estatales de protección, con el objetivo de visibilizar la labor de personas defensoras y periodistas, promover su reconocimiento, garantizar su labor y fortalecer la solidaridad social.
El lanzamiento contó con la participación de la Embajadora de Francia en México, Delphine Borione, el representante interino de ONU-DH para México, Humberto Henderson, así como de representantes del gobierno federal y gobiernos estatales, de la sociedad civil y del cuerpo diplomático.
El contexto de violencia que enfrentan las personas defensoras y periodistas en México es grave y persistente. De acuerdo con documentación de organizaciones de derechos humanos, desde 2016 al menos 177 personas defensoras y 88 periodistas han sido asesinadas por su labor, de las cuales 104 ejercían la defensa del medio ambiente, la tierra y el territorio lo que corresponde al 59% de los asesinatos. A estos asesinatos se suman otros ataques como criminalización, difamación, hostigamiento judicial, vigilancia, amenazas y desplazamiento forzado.
Pese a la existencia de 15 marcos normativos estatales y 5 acuerdos o decretos que crean instancias de protección a nivel local, estas no han logrado disminuir la violencia ni mejorar las condiciones para el ejercicio de la defensa de derechos humanos y el periodismo. A la fecha, no se ha consolidado una política pública integral ni a nivel federal ni a nivel estatal que aborde las causas estructurales de la violencia.
La campaña “Proteger la Dignidad” y su micrositio web contribuyen al reconocimiento y fortalecimiento de las políticas públicas de protección. El sitio ofrece postales que muestran la diversidad de derechos que defienden las personas defensoras y periodistas; microcápsulas con historias contadas en primera persona, que revelan riesgos, motivaciones y logros de su labor; información sobre las obligaciones del Estado mexicano, normatividad federal y local, y buenas prácticas de protección; además de recomendaciones dirigidas a autoridades para fortalecer las políticas públicas y garantizar entornos seguros para quienes defienden derechos.
“Proteger la dignidad significa reconocer y cuidar a quienes hacen posible que sigamos hablando de derechos, verdad, justicia y reparación. Su protección no es un favor: es un derecho y una responsabilidad estatal”, destacó Lucía Lagunes, representante de CIMAC e integrante del Espacio OSC.
“La protección no puede seguir siendo reactiva ni simbólica. Debe ser una política de Estado, con coordinación, presupuesto y voluntad real. Defender derechos y ejercer el periodismo es, en sí mismo, un derecho que permite que todos los demás existan. Por eso, proteger a quienes lo hacen es defender la democracia y el futuro del país, señaló Gabriel Rocha Belloni, representante de ProDESC e integrante del Espacio OSC.
El micrositio web https://
Aguascalientes reafirma su compromiso con la inclusión de las personas refugiadas
|
|
¡EXIGEN JUSTICIA! POLICÍA MUNICIPAL DE OAXACA DE JUÁREZ VA POR UNA LEY DE PENSIONES
¡EXIGEN JUSTICIA! POLICÍA MUNICIPAL DE OAXACA DE JUÁREZ VA POR UNA LEY DE PENSIONES
Oaxaca de Juárez, Oax, a 20 de Octubre 2025 — A través de un mensaje de WhatsApp, la mesa representativa de la Policía Municipal de Oaxaca de Juárez lanzó un llamado urgente a todo el personal operativo y administrativo de la Policía Vial y Municipal, convocándolos a asistir este miércoles 22 de octubre al evento de Diálogos Vecinales que se llevará a cabo en la Agencia de San Martín Mexicapam.
¿El objetivo? Exigir al presidente municipal Ray Chagoya, mejor conocido como “el vecino Ray”, que cumpla su promesa de campaña y respalde una Ley de Pensiones justa para los elementos policiales, una deuda histórica que sigue sin saldarse.
¡Ya basta de promesas!
Los elementos denuncian que, por décadas, han sido mal pagados, ignorados y olvidados. Muchos oficiales con más de 30 años de servicio continúan en activo por falta de un sistema de retiro digno. Aseguran que ninguna administración pasada ha tenido el valor ni el compromiso para hacer justicia a quienes arriesgan la vida diariamente por la seguridad de la capital oaxaqueña.
Exigen sesión de Cabildo y ruta al Congreso
La mesa representativa busca que la propuesta de ley sea debatida y aprobada en sesión de Cabildo, para que posteriormente siga su curso ante el Congreso del Estado.
Esperan que esta administración de la “transformación” no se quede en discursos vacíos y que el lema “primero los pobres” se traduzca en acciones concretas para los policías, quienes forman parte de los sectores más sacrificados y menos reconocidos del servicio público.
Ray Chagoya, en la mira
Durante su campaña, Ray Chagoya prometió dignificar la labor policial y mejorar las condiciones laborales de los elementos de seguridad. Hoy, los uniformados le recuerdan esa promesa y le piden que no le dé la espalda a quienes día con día ponen el cuerpo por Oaxaca de Juárez.
“¡Ya basta de discursos, queremos hechos!”, expresan los policías que asistirán al evento con la esperanza de ser escuchados y, esta vez, por fin tomados en cuenta.
Claudia Sheinbaum Pardo
Salomón Jara Cruz
Bernardo Rodríguez Alamilla
Ray Chagoya
Veracruz no está solo.
Intensifica Congreso entrega de apoyos a damnificados en el norte del estado
Suman esfuerzos diputadas y diputados de todos los partidos y distribuyen 10 mil despensas, 7 mil kits de limpieza y mil tinacos.
* En una primera jornada, los beneficios llegaron a Coatzintla y Poza Rica.
Xalapa, Ver., 20 de octubre de 2025.- Más de 10 mil despensas, siete mil kits de limpieza, y mil tinacos entregaron diputadas y diputados locales en los municipios de Coatzintla y Poza Rica, donde se sumaron a los trabajos de limpieza, remoción de escombros, descarga y entrega de apoyos a las personas damnificadas por las recientes lluvias.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Esteban Bautista Hernández, informó que el Congreso del Estado se ha sumado a la causa aportando, además de los víveres y otros suministros, “un mes de su salario, con lo cual se ha podido adquirir diversos insumos que serán de beneficio para nuestros hermanos en desgracia”.
Al lado de la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Naomi Edith Gómez Santos, reconoció la unidad entre las legisladoras y los legisladores que, haciendo a un lado diferencias partidistas, se han solidarizado en esta causa común. “Aquí estamos para tender la mano a quien más lo necesita. Las diputadas y diputados de Veracruz estamos con ustedes”, reiteró.
El legislador detalló que estos apoyos serán distribuidos en comunidades de la región vía área, ya que a algunas zonas aún no se puede acceder por tierra, y que en próximos días regresarán con maquinaria pesada para agilizar los trabajos de limpieza en calles y avenidas.
Finalmente, reiteró la invitación a la sociedad veracruzana a acudir al centro de acopio instalado en el Palacio Legislativo, ubicado en las avenidas Encanto y Lázaro Cárdenas, en Xalapa, para seguir aportando artículos de primera necesidad.
En estas jornadas de trabajo han participado las diputadas Nallely Mendoza Camarillo, Liud Herrera Félix, Nayeli Mejía Larios, Dorheny García Cayetano, Ivonne Selene Durán López, Elizabeth Morales García, Ingrid Jeny Calderón Domínguez, Angélica Peña Martínez, Janix Liliana Castro Muñoz, Estefanía Bastida Cuevas, Tania María Cruz Mejía y Tanya Carola Viveros Cházaro, así como los diputados Alejandro Porras Marín, Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, Luis Vicente Aguilar Castillo, Adrián Sigfrido Ávila Estrada, Diego Castañeda Aburto, Antonio Ballesteros Grayeb y Felipe Pineda Barradas.