¡Tiembla en México y el Mundo!
INFORMATE CON EL SERVICIO SISMOLOGICO NACIONAL: http://www.ssn.unam.mx/

Últimas Noticias

Trabajo unido de gobierno y sociedad hará más rápida recuperación de la zona norte

Diputadas y diputados, realizan segunda jornada de entrega de apoyos y acciones de limpieza en el municipio de Álamo Temapache.


Distribuye Congreso una tonelada de cloro que servirá para las tareas de limpieza de diversos espacios.


Xalapa, Ver., 21 de octubre de 2025.- El trabajo unido de los gobiernos federal y estatal con la sociedad civil y la solidaridad de las diputadas y los diputados del Congreso de Veracruz permitirán una pronta recuperación de la zona norte del estado, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVII Legislatura, diputado Esteban Bautista Hernández, al realizar la entrega de apoyos en el municipio de Álamo Temapache.

Al visitar la localidad de Estero del Ídolo y las colonias Heroica Veracruz, Barrio de las Flores, Jardín Viejo, así como las comunidades San Miguel, Raya Oscura, Zacatal y Santa Rosalía, y con la participación de la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Naomi Edith Gómez Santos, y del coordinador del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, el legislador Bautista Hernández informó de la adquisición y entrega de 10 mil despensas, siete mil kits de limpieza y mil tinacos a las personas damnificadas, resultado del Acuerdo de las y los integrantes del Congreso local de donar un mes de salario.

Ante cientos de ciudadanas y ciudadanos, el diputado reiteró la solidaridad del Congreso de Veracruz con las familias que han registrado pérdidas por las fuertes lluvias. “Lamentamos lo sucedido y estamos hoy aquí con ustedes de todo corazón para entregarles estos apoyos. No venimos a hacer política ni a dar discursos, sino a trabajar por ustedes”, les expresó.

Esteban Bautista Hernández manifestó que el trabajo coordinado de los gobiernos federal, a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y estatal, encabezado por la gobernadora Rocío Nahle García, da resultados y se espera una pronta reactivación de la zona, donde “hay mesas de atención y todos los días se realizan evaluaciones de daños. El Ejército, la Marina y Guardia Nacional llevan su calendario de actividades y todos serán atendidos”.


Durante su recorrido, diputadas y diputados, realizaron, junto a la población, acciones de limpieza en las diferentes comunidades, y coincidieron que, “con trabajo en equipo y apoyo de las autoridades, se podrá recuperar la Huasteca Veracruzana”.

Posteriormente, la diputada del Distrito IV de Álamo Temapache, Imelda Garrido Alvarado, hizo uso de la voz para agradecer la solidaridad de sus compañeros diputados y diputadas, de la sociedad civil, empresas y dependencias para hacer llegar los apoyos a las personas que más lo necesitan. “Ustedes saben lo que hemos estado sufriendo, pero también sabemos de la voluntad de las autoridades. Ya lo dijo nuestra gobernadora Rocío Nahle: vamos a levantar a Álamo”, aseguró.

Por otra parte, informó que, gracias a la colaboración interinstitucional, los censos ya están llevándose a cabo y que, por instrucciones de la Presidencia de la República, también hay módulos de atención para las personas que están en los albergues o que no han podido regresar a sus casas.

Aporta Congreso productos para limpieza

Como parte de los trabajos de apoyo, a través de la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Naomi Edith Gómez Santos, y del presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Esteban Bautista Hernández, el Congreso de Veracruz realizó la adquisición y traslado de una tonelada de cloro, la cual descargaron ayer por la noche en el gimnasio municipal de Poza Rica, y distribuyeron este martes en las diversas colonias y comunidades de Álamo para ser utilizada en las labores.

Acudieron a esta jornada de atención y limpieza las diputadas Liud Herrera Félix, Angélica Peña Martínez, Nallely Mendoza Camarillo, Elizabeth Morales García, Tania María Cruz Mejía, Ivonne Selene Durán López, Guadalupe Vázquez González, Dorheny García Cayetano, Estefanía Bastida Cuevas e Ingrid Jeny Calderón Domínguez, así como los diputados Alejandro Porras Marín y Felipe Pineda Barradas.

“Proteger la Dignidad”: campaña exige protección y reconocimiento para quienes defienden derechos y ejercen el periodismo


El Espacio OSC para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas presentó hoy la campaña “Proteger la Dignidad”, junto con su micrositio web sobre normatividades estatales de protección, con el objetivo de visibilizar la labor de personas defensoras y periodistas, promover su reconocimiento, garantizar su labor y fortalecer la solidaridad social.

El lanzamiento contó con la participación de la Embajadora de Francia en México, Delphine Borione, el representante interino de ONU-DH para México, Humberto Henderson, así como de representantes del gobierno federal y gobiernos estatales, de la sociedad civil y del cuerpo diplomático.

El contexto de violencia que enfrentan las personas defensoras y periodistas en México es grave y persistente. De acuerdo con documentación de organizaciones de derechos humanos, desde 2016 al menos 177 personas defensoras y 88 periodistas han sido asesinadas  por  su labor, de las cuales 104 ejercían la defensa del medio ambiente, la tierra y el territorio lo que corresponde al 59% de los asesinatos. A estos asesinatos se suman otros ataques como criminalización, difamación, hostigamiento judicial, vigilancia, amenazas y desplazamiento forzado.

Pese a la existencia de 15 marcos normativos estatales y 5 acuerdos o decretos que crean instancias de protección a nivel local, estas no han logrado disminuir la violencia ni mejorar las condiciones para el ejercicio de la defensa de derechos humanos y el periodismo. A la fecha, no se ha consolidado una política pública integral ni a nivel federal ni a nivel estatal que aborde las causas estructurales de la violencia.

La campaña “Proteger la Dignidad” y su micrositio web contribuyen al reconocimiento y fortalecimiento de las políticas públicas de protección. El sitio ofrece postales que muestran la diversidad de derechos que defienden las personas defensoras y periodistasmicrocápsulas con historias contadas en primera persona, que revelan riesgos, motivaciones y logros de su laborinformación sobre las obligaciones del Estado mexicanonormatividad federal y local, y buenas prácticas de protección; además de recomendaciones dirigidas a autoridades para fortalecer las políticas públicas y garantizar entornos seguros para quienes defienden derechos.

“Proteger la dignidad significa reconocer y cuidar a quienes hacen posible que sigamos hablando de derechos, verdad, justicia y reparación. Su protección no es un favor: es un derecho y una responsabilidad estatal”, destacó Lucía Lagunes, representante de CIMAC e integrante del Espacio OSC. 

“La protección no puede seguir siendo reactiva ni simbólica. Debe ser una política de Estado, con coordinación, presupuesto y voluntad real. Defender derechos y ejercer el periodismo es, en sí mismo, un derecho que permite que todos los demás existan. Por eso, proteger a quienes lo hacen es defender la democracia y el futuro del país, señaló Gabriel Rocha Belloni, representante de ProDESC e integrante del Espacio OSC.

El micrositio web https://protegerladignidad.osc.mx/ y los materiales de la campaña están disponibles para acceso público y libre difusión, invitando a la sociedad a sumarse al reconocimiento, protección y acompañamiento de la labor de personas defensoras y periodistas.

Aguascalientes reafirma su compromiso con la inclusión de las personas refugiadas


Aguascalientes, Aguascalientes a 17 de octubre de 2025.- Como parte de la Alianza por la Inclusión, el Gobierno de Aguascalientes, el Gobierno de Japón, representantes del sector privado, la academia y ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, reafirmaron su compromiso de fortalecer el Programa de Integración Local (PIL) para personas refugiadas en la entidad.
 
Desde 2019, más de 4 mil personas refugiadas han sido parte del PIL en Aguascalientes y más de 2 mil 500 han sido contratadas por empresas instaladas en el estado, incluidas 50 compañías japonesas.
 
Durante el Segundo Encuentro Empresarial Inclusión y Vinculación Laboral de Personas Refugiadas en México, el Cónsul General del Japón en el Bajío, Takero Aoyama, destacó la colaboración de su país con la integración local, mediante fondos que permiten acompañar y asesorar a personas refugiadas desde el sur del país hasta la región del Bajío, promoviendo su acogida e inclusión laboral en empresas japonesas y otras.
 
Informó que en Aguascalientes operan cerca de 150 empresas japonesas y que más de 100 personas refugiadas han sido empleadas en algunas de estas.
 
“A través de este evento esperamos fortalecer esta colaboración para apoyar a los refugiados donde ACNUR, las autoridades, las empresas privadas y la comunidad local trabajan conjuntamente para promover aún más su integración socioeconómica”, afirmó.

El Secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega, describió que, ante un escenario internacional complejo, Aguascalientes mantiene una de las tasas de desempleo más bajas del país, y que el sector productivo requiere ampliar su fuerza laboral.
 
“Estamos listos para continuar fortaleciendo esta iniciativa para participar de una manera aún más activa. Tan sólo el mes pasado se generaron 2,200 nuevos empleos formales, vamos arriba de los 6,500 en lo que va del año y vienen muchos proyectos nuevos que van a requerir más talento”, mencionó el Secretario, quien destacó el papel central que tiene la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible en el plan de gobierno y que el PIL contribuye a su cumplimiento.
 
El Representante de ACNUR en México, Giovanni Lepri, reconoció los avances del estado en la integración de personas refugiadas. 
 
“El multilateralismo, como lo conocemos en los últimos 80 años, está bajo escrutinio y con el riesgo de perder muchos de los avances que hemos tenido. Ejemplos como Aguascalientes deben ser lo que nos guía para seguir trabajando juntos”, comentó.
 
Durante el encuentro, representantes de la iniciativa privada compartieron su experiencia al contratar personas refugiadas. Francisco Macías, jefe de Recursos Humanos de Lixil, explicó que esta empresa japonesa ha encontrado en el PIL una respuesta a sus necesidades de contratación, fortaleciendo su estrategia de inclusión y diversidad.
 
Fabián Malacara, Director Nacional de Recursos Humanos de Leche San Marcos, dijo que la empresa ha contratado 45 personas refugiadas y tienen la intención de contratar más.
 
“El ingreso de la persona es muy rápido. Todos los procesos se hicieron para que en un mismo día la persona ingrese a trabajar, y eso habla de empatía con las personas, porque vienen buscando trabajo, no podemos retrasarles tanto el proceso de contratación, si cumples el perfil ingresas de manera inmediata”, indicó.
 
En el encuentro también participaron Juan Manuel Ramírez, Gerente General de Promotora Ambiental, Karla Medina, Gerente de Comunicación de SIT Aguascalientes, y Alex Monreal, Director General del Instituto Estatal para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas.
Más de 52,000 personas refugiadas han accedido a empleos formales en distintas ciudades a través del PIL desde 2016. El Programa consiste en reubicar y acompañar personas refugiadas desde el sur del país a ciudades del centro y del norte, que cuentan con mayor capacidad para responder a las necesidades de la población.
 
La Alianza por la Inclusión es una iniciativa que busca formar un espacio cohesionado de diálogo entre empresas y organizaciones, garantizando que la voz colectiva del sector privado defienda la causa de la inclusión de las personas refugiadas. 
Para más información: 
 
ACNUR México
Silvia Garduño – Oficial de Información Pública
Teléfono: +52 55 2848 7440
mexmepi@unhcr.org

¡EXIGEN JUSTICIA! POLICÍA MUNICIPAL DE OAXACA DE JUÁREZ VA POR UNA LEY DE PENSIONES

 


¡EXIGEN JUSTICIA! POLICÍA MUNICIPAL DE OAXACA DE JUÁREZ VA POR UNA LEY DE PENSIONES


Oaxaca de Juárez, Oax, a 20 de Octubre 2025 — A través de un mensaje de WhatsApp, la mesa representativa de la Policía Municipal de Oaxaca de Juárez lanzó un llamado urgente a todo el personal operativo y administrativo de la Policía Vial y Municipal, convocándolos a asistir este miércoles 22 de octubre al evento de Diálogos Vecinales que se llevará a cabo en la Agencia de San Martín Mexicapam.


¿El objetivo? Exigir al presidente municipal Ray Chagoya, mejor conocido como “el vecino Ray”, que cumpla su promesa de campaña y respalde una Ley de Pensiones justa para los elementos policiales, una deuda histórica que sigue sin saldarse.


 ¡Ya basta de promesas!


Los elementos denuncian que, por décadas, han sido mal pagados, ignorados y olvidados. Muchos oficiales con más de 30 años de servicio continúan en activo por falta de un sistema de retiro digno. Aseguran que ninguna administración pasada ha tenido el valor ni el compromiso para hacer justicia a quienes arriesgan la vida diariamente por la seguridad de la capital oaxaqueña.


 Exigen sesión de Cabildo y ruta al Congreso


La mesa representativa busca que la propuesta de ley sea debatida y aprobada en sesión de Cabildo, para que posteriormente siga su curso ante el Congreso del Estado.


Esperan que esta administración de la “transformación” no se quede en discursos vacíos y que el lema “primero los pobres” se traduzca en acciones concretas para los policías, quienes forman parte de los sectores más sacrificados y menos reconocidos del servicio público.


 Ray Chagoya, en la mira


Durante su campaña, Ray Chagoya prometió dignificar la labor policial y mejorar las condiciones laborales de los elementos de seguridad. Hoy, los uniformados le recuerdan esa promesa y le piden que no le dé la espalda a quienes día con día ponen el cuerpo por Oaxaca de Juárez.


“¡Ya basta de discursos, queremos hechos!”, expresan los policías que asistirán al evento con la esperanza de ser escuchados y, esta vez, por fin tomados en cuenta.


Claudia Sheinbaum Pardo 


Salomón Jara Cruz 


Bernardo Rodríguez Alamilla 


Ray Chagoya

Veracruz no está solo.

Veracruz no está solo.
Lo que yo pienso.
Juan Javier Gómez Cazarín.

A veces la vida te pone en situaciones que, sin que te lo imagines en ese momento, son un aprendizaje para algo que vas a enfrentar después.

Caminando con Servidoras y Servidores de la Nación y con Promotoras y Promotores de las UBAS por Pinotepa Nacional, Oaxaca, recién golpeado por una tormenta tropical, nos tocó nuestra primera experiencia con un desastre natural desde la óptica de la Secretaría de Bienestar.

Y, después, fue Ciudad Nezahualcóyotl y la alcaldía Iztapalapa, en la gran metrópoli. Otro ambiente, ahora urbano. Otro desastre: drenajes colapsados por la lluvia. Otras personas, pero el mismo sufrimiento.

Y el compromiso de mis compañeras y compañeros de la Delegación de Bienestar en Veracruz, siempre el mismo en todos lados. Mis respetos, admiración y gratitud con todas y todos ellos por su dedicación y sus ganas de ayudar a la gente.

Sólo dos semanas después, le tocó a Veracruz.

Y ahora, ¡cómo es la vida!, aquí andan compañeras y compañeros de Baja California, Campeche, Coahuila, Colima, Durango (que llegó por helicóptero a Ixhuatlán de Madero), Estado de México, Guerrero, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa (también por helicóptero hasta La Huasteca), Tabasco, Yucatán.

Gracias infinitas a ellas y ellos, que están lejos de casa, trabajándole de sol a sol para echarnos la mano en Veracruz.

Veracruz no está solo, porque medio México de la estructura nacional de Bienestar está con nosotros.

Y los censos, miles de censos diarios, servirán para algo: hoy anunciaron, la presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria Ariadna Montiel, los apoyos que llegarán a la zona norte: apoyos económicos por 20 mil pesos, vales de enseres y canasta alimentaria, apoyo para reconstrucción de vivienda de 25 mil a 70 mil pesos (según el daño), apoyo a comercios por 50 mil pesos, apoyo al campo y a la ganadería de 50 a 100 mil pesos por parcela.

Además: apoyo para útiles escolares y recuperación de libros de texto, 50 mil empleos temporales para reconstrucción en las zonas serranas, 5 mil Jóvenes Construyendo el Futuro para labores de limpieza en Poza Rica y Álamo.

Todo, coordinado con la gobernadora Rocío Nahle, incansable en la reconstrucción de lo dañado.

La chamba no está terminada. Falta mucho, pero ya vamos por menos. Con la fuerza de todas y todos, Veracruz saldrá adelante. 




Intensifica Congreso entrega de apoyos a damnificados en el norte del estado

 Suman esfuerzos diputadas y diputados de todos los partidos y distribuyen 10 mil despensas, 7 mil kits de limpieza y mil tinacos.


* En una primera jornada, los beneficios llegaron a Coatzintla y Poza Rica. 


Xalapa, Ver., 20 de octubre de 2025.- Más de 10 mil despensas, siete mil kits de limpieza, y mil tinacos entregaron diputadas y diputados locales en los municipios de Coatzintla y Poza Rica, donde se sumaron a los trabajos de limpieza, remoción de escombros, descarga y entrega de apoyos a las personas damnificadas por las recientes lluvias.

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Esteban Bautista Hernández, informó que el Congreso del Estado se ha sumado a la causa aportando, además de los víveres y otros suministros, “un mes de su salario, con lo cual se ha podido adquirir diversos insumos que serán de beneficio para nuestros hermanos en desgracia”.

 

Al lado de la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Naomi Edith Gómez Santos, reconoció la unidad entre las legisladoras y los legisladores que, haciendo a un lado diferencias partidistas, se han solidarizado en esta causa común. “Aquí estamos para tender la mano a quien más lo necesita. Las diputadas y diputados de Veracruz estamos con ustedes”, reiteró.

 

El legislador detalló que estos apoyos serán distribuidos en comunidades de la región vía área, ya que a algunas zonas aún no se puede acceder por tierra, y que en próximos días regresarán con maquinaria pesada para agilizar los trabajos de limpieza en calles y avenidas.

 

Finalmente, reiteró la invitación a la sociedad veracruzana a acudir al centro de acopio instalado en el Palacio Legislativo, ubicado en las avenidas Encanto y Lázaro Cárdenas, en Xalapa, para seguir aportando artículos de primera necesidad.

 

En estas jornadas de trabajo han participado las diputadas Nallely Mendoza Camarillo, Liud Herrera Félix, Nayeli Mejía Larios, Dorheny García Cayetano, Ivonne Selene Durán López, Elizabeth Morales García, Ingrid Jeny Calderón Domínguez, Angélica Peña Martínez, Janix Liliana Castro Muñoz, Estefanía Bastida Cuevas, Tania María Cruz Mejía y Tanya Carola Viveros Cházaro, así como los diputados Alejandro Porras Marín, Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, Luis Vicente Aguilar Castillo, Adrián Sigfrido Ávila Estrada, Diego Castañeda Aburto, Antonio Ballesteros Grayeb y Felipe Pineda Barradas.




EL PROTAGÓNICO MANUEL HUERTA LADRÓN DE GUEVARA, USA DE BANDERA A DAMNIFICADOS

Huerta debe dejar el protagonismo: Esteban Bautista 


 La presidenta Sheinbaum no necesita un emisario con una carta de ayuda, dijo el presidente de la Jucopo.

* Lamenta el diputado que el senador busque solo reflectores a costa de los damnificados.

* La mandataria y la gobernadora tienen focalizada y coordinan acciones de ayuda en la zona de las inundaciones.

Xalapa, Ver. 18/10/25 (LasAltasMontañas).  Es lamentable que el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara se deje llevar por el protagonismo político, y no encamine su persona a la buena voluntad de ayudar. “La presidenta Claudia Sheinbaum ni la gobernadora Rocío Nahle necesitan de un intermediario, ni de un protagonista para que le lleven una carta de los afectados”, como este personaje se publicitó este viernes en un medio de comunicación, señaló lo anterior el diputado local, Esteban Bautista Hernández.

 Condenó el protagonismo del legislador cuando la zona norte y los damnificados enfrentan un momento tan crítico, ya que la mandataria Sheinbaum no requiere de ningún emisario para atender las demandas como lo está haciendo, dijo.

 “Los hermanos de los municipios donde se registraron inundaciones están siendo apoyados bajo una logística que se coordina desde una mesa de evaluación en la ciudad de Poza Rica, y donde se instruyen las acciones de las fuerzas federales, la Marina y el Ejército.

 “Le pido respetuosamente al senador Huerta que deje sus poses de “salvador”, pues sin hipocresías ni protagonismo hay que ayudar a los damnificados, como se está haciendo desde el Congreso del Estado”, señaló categórico el diputado Bautista Hernández.

 “Es el momento de cerrar filas ante el dolor de quienes perdieron a sus seres queridos, sus bienes, sus animales, de quienes perdieron todo, y enfrentan una dura situación, no es momento de oportunismo político, ni de ganar reflectores”, sentenció el también presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso.

 En cambio, ante estas poses mediáticas, dijo que los diputados de todas las fracciones políticas lograron acuerdos para donar a las familias afectadas diversos apoyos. Este lunes, anunció, se llevarán mil depósitos para almacenamiento de agua, también miles de apoyos en despensas y utensilios para limpieza.

 Actualmente se realiza la gestión desde el Congreso del Estado para hacer llegar más maquinaria y se apoyará en forma inmediata en la limpieza en todas las zonas dañadas, concluyó Bautista Hernández.


BIENESTAR HA CENSADO A 26 MIL 311 VIVIENDAS AFECTADAS POR LAS LLUVIAS INTENSAS: PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM

BIENESTAR HA CENSADO A 26 MIL 311 VIVIENDAS

AFECTADAS POR LAS LLUVIAS INTENSAS: PRESIDENTA

CLAUDIA SHEINBAUM; HEROICA LABOR DE SERVIDORES DE

LA NACIÓN

● De las viviendas censadas en 58 municipios: 17 mil 120 son en Veracruz; 4 mil 796 en Puebla; 2 mil 493 en San Luis Potosí; mil 221 en Hidalgo; y 681 en Querétaro


● Se han establecido 15 campamentos para los servidores de la nación en los cinco estados afectados por las lluvias intensas


La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, al 15 de octubre, se han censado 26 mil 311 viviendas en 58 municipios: 17 mil 120 en Veracruz; 4 mil 796 en Puebla; 2 mil 493 en San Luis Potosí; mil 221 en Hidalgo; y 681 en Querétaro, como parte de las acciones ante la emergencia por inundaciones causadas tras las lluvias extraordinarias de días pasados.


“Miren cómo van nuestros compañeros servidores de la nación, aunque no haya paso vehicular, de todas maneras ellos acceden caminando. Los compañeros están en campamentos, es heroico lo que hacen las y los servidores de la nación”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo.”


Detalló que para la realización del censo se han establecido 15 campamentos para los servidores de la nación que están localizados en los municipios de Poza Rica, Tantoyuca y el Parque Tajín en Veracruz; en Huejutla, Zimapán, Tulancingo, Chapulhuacán y Zacualtipán, en Hidalgo; en Huauchinango, Teziutlán, Zacatlán y Chignahuapan, en Puebla; en Peñamiller, en Querétaro y en Ciudad Valles y Matlapa, en San Luis Potosí.


Desde Poza Rica, Veracruz, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, expuso que el censo está en proceso en 58 municipios: 13 son de Veracruz, 17 de Hidalgo, 15 de Puebla, 7 de Querétaro y 6 de San Luis Potosí.


El desglose por municipio es el siguiente:

● En Veracruz: Poza Rica, Álamo, Tempoal, El Higo, Coahuitlán, Espinal, Coyutla, Coatzintla, Tihuatlán y hoy se inicia en Coxquihui, Tecolutla, Papantla, Cazones.


● En Hidalgo: Acatlán, Acaxochitlán, Atlapexco, Huejutla de Reyes, Yahualica, Zacualtipán, Chapulhuacán, Jacala, Metepec, Pisa Flores, Nicolás Flores, Tepehuacán, La Misión,

Tenango de Doria, Tulancingo, Pacula, y Zimapán.


● En Puebla: Huauchinango, Naupan, Xicotepec, La Ceiba, Gilberto Camacho, Chignahuapan, Zacatlán, Acateno, Tenampulco, Francisco Z. Mena, Juan Galindo,

Pahuatlán, Pantepec, Ahuacatlán, Tepango de Rodríguez, Tetela de Ocampo.


● En Querétaro: San Joaquín, Cadereyta de Montes, Tolimán, Peñamiller, Jalpan de Serra, Pinal de Amoles y Arroyo Seco.


● En San Luis Potosí: Tamazunchale, Tanquián, Tampacán, Tampamolón de Corona, San Vicente Tancuayalab y Axtla de Terrazas.




Van 7 mil 658 viviendas censadas por Bienestar en el norte de Veracruz

Seguiremos trabajando hombro con hombro con el pueblo; llegaremos a todos sin distingo alguno, afirmó Juan Javier Gómez Cazarín, delegado de los Programas para el Bienestar 



Poza Rica, Veracruz, 15 de octubre de 2025.- Gracias al trabajo y compromiso de las y los Servidores de la Nación, Veracruz ha censado, hasta el martes pasado, 7 mil 658 viviendas en las regiones del norte del estado afectadas por las inundaciones del 10 de octubre, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la Mañanera del Pueblo de este miércoles.


Al respecto, Juan Javier Gómez Cazarín, delegado de los Programas para el Bienestar de Veracruz, reiteró que la instrucción presidencial es llegar a todas las casas afectadas, labor que se hace sin distingo ni exclusión alguna.


"Rechazamos a quienes buscan lucrar políticamente con la desgracia que afecta a miles de familias de las regiones de Poza Rica, Papantla y Álamo; aquí estamos trabajando hombro a hombro, con pala en mano y censando a todos, porque ya lo dijo la presidenta Claudia Sheinbaum y nuestra secretaria Ariadna Montiel: nadie será abandonado", enfatizó.


El Delegado federal, quien encabeza a más de 300 Servidores de la Nación concentrados para apoyar a los municipios del norte veracruzano, pidió a la población un poco de paciencia para ser censados.


"Nadie se va a quedar fuera del censo, toda aquella familia damnificada recibirá el respaldo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Lo que sí les pido es no hacerle caso a quienes intentan sacar raja política de esta desgracia, no ayudan ni apoyan al pueblo, sólo buscan la confrontación y la división", dijo.


Cabe destacar que la Mandataria federal informó que hasta el corte del martes, la Secretaría de Bienestar había censado 13 mil 377 viviendas en los estados de Hidalgo, Querétaro, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz, siendo este último con el mayor número de viviendas censadas con 7 mil 658.


Aprueba Congreso nuevas acciones ante desastres naturales

A Iniciativa de la gobernadora del estado, Rocío Nahle García, diputadas y diputados avalan la creación de un Comité Estatal de Desastres y la emisión de un Acuerdo para destinar recursos a la atención de las contingencias. 


Xalapa, Ver., 15 de octubre de 2025.- Por unanimidad, el Pleno de la LXVII Legislatura de Veracruz aprobó la propuesta de la gobernadora del estado, Rocío Nahle García, de crear un Comité Estatal de Desastres que responda eficazmente ante los efectos adversos de fenómenos naturales, y de que el Ejecutivo de la entidad emita un Acuerdo para determinar una situación estatal de desastres u otros siniestros con el objeto de destinar recursos del instrumento financiero de atención a las contingencias.

En la Sexta Sesión Ordinaria, la Mesa Directiva, presidida por la diputada Naomi Edith Gómez Santos, turnó a la Comisión Permanente de Protección Civil la Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Protección Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres del estado, remitida a esta Soberanía por la titular del Poder Ejecutivo. Al tratarse de un asunto de máxima emergencia, durante la misma sesión, la Mesa Directiva decretó un receso a fin de que dicha comisión procediera a analizar y dictaminar la propuesta para que fuera discutida y votada por el Pleno, que le otorgó 44 votos a favor, sin votos en contra ni abstenciones.

El proyecto considera “incuestionable la necesidad de dar mayor efectividad a la operatividad de los instrumentos financieros con los que cuenta el Gobierno del Estado para prevenir, preparar, auxiliar, recuperar y en su caso, reconstruir los efectos ocasionados en la eventualidad de una emergencia, desastres u otros siniestros, mediante el acceso pronto a recursos financieros para atacar los contratiempos que provocan pérdidas, daños materiales, decesos humanos y de animales, impidiendo su normal desarrollo y ejerciendo consecuencias negativas en la vida de los ciudadanos, especialmente de aquéllos en condiciones más vulnerables”.

Por lo anterior y “para lograr un eficaz ejercicio de seguridad y protección de las y los veracruzanos, es sumamente importante que el Estado y los municipios, concurran con acciones de previsión, prevención, mitigación, preparación, auxilio, recuperación y en su caso, reconstrucción para sobreponerse a la ocurrencia, tarde o temprano inevitable, de emergencias, desastres y otros siniestros”. En virtud de lo cual, añade, los instrumentos normativos que rigen la operatividad del gobierno “deben actualizarse y cumplir con objetivos planificados para que sean el reflejo del proceso de cambio y mejora de esta administración pública”.

De acuerdo con la gobernadora, las modificaciones o cambios que propuso a la referida ley permitirán su adaptación a las nuevas circunstancias, a las necesidades o para mejorar los resultados de su aplicación.

Particularmente, explica que la creación del Comité Estatal de Desastres tiene la finalidad de ser un órgano técnico facultado que identifique, evalúe y dé seguimiento a las zonas afectadas por un fenómeno perturbador. Asimismo, el Acuerdo que Determina una Situación Estatal de Desastres u Otros Siniestros plantea fortalecer la identificación de afectaciones de la infraestructura pública en el Estado, derivados de un fenómeno perturbador, a través del Comité Estatal de Desastres.

Posicionamientos

Por el Grupo Legislativo de Morena, el diputado Antonio Ballesteros Grayeb dijo que la propuesta de la gobernadora constituye un avance en la prevención, atención y reducción de riesgos con una coordinación institucional más efectiva. La diputada Victoria Gutiérrez Pérez refirió el uso que se dio al extinto Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

El legislador Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, en nombre del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), destacó que con esta reforma la ayuda llegará aun más rápido y no estará sujeta a retrasos por trámites burocráticos.

A su vez, la diputada Indira de Jesús Rosales San Román adelantó el voto del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) a favor de la propuesta y se pronunció por una evaluación y un trabajo serio y comprometido.

El legislador Héctor Yunes Landa, del Grupo Legislativo Veracruz Nos Une (VNU), presentó diversas propuestas para apoyar a los damnificados para su recuperación económica y laboral.

Además, la diputada María Elena Córdova Molina manifestó que el partido Movimiento Ciudadano (MC) está “a favor de este dictamen porque significa la oportunidad de respaldar al pueblo que sufre hoy” y “de todo lo que esté por el bien de nuestro pueblo afectado”.

Por el Partido del Trabajo (PT), el legislador Ramón Díaz Ávila dijo que esta reforma consiste en actos jurídicos que permitirán al estado actuar ante los nuevos sucesos perturbadores de la naturaleza y al Ejecutivo dar respuesta inmediata.



VIDEOGALERIA DE LAS ALTAS MONTAÑAS

 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com