
jueves, febrero 5, 2009, 11:34 PM
En el corto plazo, para hacer más eficiente la producción de satisfactores. Se deben aprovechar de manera óptima los recursos ya disponibles.
México, D.F. 5 de febrero de 2009. "Porque es necesario implementar en el corto plazo medidas que mejoren el diseño institucional de los sectores productivos regulados, a fin de hacer más eficiente la distribución de recursos y la producción de satisfactores para generar un efecto positivo en el crecimiento económico del sector industrial", el Senador Juan Bueno Torio dio a conocer que solicitará al Grupo Legislativo de Acción Nacional que se incluya este punto en la agenda económica a desarrollar en este periodo de sesiones.En este sentido y en el marco del 92 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el legislador panista por Veracruz añadió que, con el propósito de mejorar la capacidad de México y para que los consumidores nacionales tengan acceso a bienes y servicios de calidad a precios competitivos a nivel internacional, resulta conveniente superar las fallas de Gobierno y garantizar con el tiempo que los sectores regulados se conviertan en motores del crecimiento del país, en lugar del lastre que siguen representando hoy en día.El exDiputado Federal por Córdoba añadió que la falta de competitividad de la economía mexicana se ha convertido en uno de los principales temas de discusión en los últimos años, derivado de la desaceleración del sector exportador asociada a la recesión del mercado estadounidense y al crecimiento de las exportaciones de China, tanto a ese mercado como al mexicano; por lo cual una de las premisas que parece ser generalmente aceptada es que, para incrementar la competitividad, se requiere aprovechar de manera óptima los recursos ya disponibles en la economía, aunque reconoció que los efectos de este tipo de soluciones se reflejan en mayor medida en el largo plazo y por ello es necesario promover una regulación eficiente, que impacte de manera directa en el comportamiento de los factores económicos... enlace permanente enlace relacionado