

FORTÍN, VER.
INSPECCIONAN Y CAPACITAN A GUARDERÍAS DE FORTÍN.-
Protección Civil, por instrucciones de la Presidencia.FORTÍN, VER.- Para fortalecer la seguridad en guarderías y estancias infantiles del municipio, la jefatura de Protección Civil de este municipio reforzó la supervisión a dichos planteles, por recomendación de la Secretaría de Protección Civil, tras el siniestro ocurrido en un jardín de niños de Hermosillo, Sonora.El titular de esa oficina, Luis Ojeda Cid indicó que el municipio cuenta con nueve guarderías, sin embargo, enfatizó que las medidas preventivas se han hecho extensivas a los preescolares y estancias infantiles.“Nos estamos dando a la tarea de notificar nuevamente y hacer una evaluación y análisis a los inmuebles a resguardo de los menores; es así que de los 9 lugares con los que cuenta este municipio, revisamos que cuenten con salidas de emergencia, rutas de evacuación y extintores y principalmente que las personas a cargo de los infantes estén capacitadas propiamente para afrontar contingencias”, señaló.Agregó que uno de los puntos más importantes es la capacitación y el tiempo de respuesta que tengan los encargados de las guarderías, al considerar que no sirve de mucho, contar sólo con los equipos, rutas y salidas de emergencia, extintores si no se tiene la capacitación para una reacción pertinente.“Cuando ponen una guardería en Fortín, siempre ocurre con el visto bueno de Protección Civil y la opinión técnica del departamento, y entre las que se han acercado a pedir esa asesoría está: “Semillitas”, “Colorín Colorado”, “Amiguitos de Pimpón” entre otras, por lo que en este momento estamos haciendo un reforzamiento en cuanto a la prevención”, enfatizó.Por otra parte, recordó que mantienen un programa de emergencia y respuesta interna con aquellos planteles que se encuentran en zonas vulnerables o de riesgo, como los situados en derecho de vía del ferrocarril, como son: los jardines de niños “Judith Rivera de Rangel”, CAIC-DIF, incluyendo la población del Mercado “3 de Agosto”, mediante capacitación continua y simulacros, dependiendo de la magnitud del evento, al referir que los factores principales de riesgo son el paso del tren y el manejo de productos peligrosos.