Xalapa, Ver., Junio 26 de 2009.
Con la entrega de documentación a los primeros egresados del Programa de Certificación para Jóvenes y Adultos de Bachillerato el estado de Veracruz da un paso muy importante con un proyecto de transformación que reconoce y certifica conocimientos, habilidades y destrezas a través de un solo examen, afirmó el secretario de Educación, Víctor Arredondo Álvarez, al encabezar la ceremonia simbólica de entrega de certificados oficiales que respaldan la obtención del nivel educativo mediante el examen en línea a estudiantes de Xalapa, Altotonga, Veracruz, Coatepec y Tierra Blanca, quienes lograron aprobar satisfactoriamente.
Más de 3 mil 700 veracruzanos se han incorporado, a la fecha, a la Jornada Estatal de Certificación de Bachillerato, impulsada por la SEV para abatir el rezago en el nivel de educación media superior, con esta modalidad única en el país, la aplicación por Internet de un examen global de conocimientos.
En la Sala de Consejo de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), el titular del ramo educativo en la entidad, acompañado por el director general del Colegio de Bachilleres México, Roberto Castañón Romo, reconoció la gran noción de equidad social que tiene este programa, pues con la aplicación de una evaluación en línea se determinan siete áreas de conocimiento, entre las que se puede acreditar la experiencia laboral con la presentación de evidencias documentadas, y así aprobar el nivel de educación media superior.
“Sin duda ustedes pasarán a la historia”, expresó Arredondo Álvarez, al precisar que los buenos resultados de este programa que realizan en conjunto el Consorcio Clavijero y el Colegio de Bachilleres México para abatir el rezado educativo han permitido que se considere su ampliación a otras entidades de la República e incluso abrir la oportunidad a mexicanos que se encuentran en el extranjero, ya que se trata de una alternativa funcional que ubica al individuo exactamente en el punto de conocimiento que tiene.
El examen, avalado por el Colegio de Bachilleres México y aplicado por el Consorcio Clavijero, evalúa siete áreas de conocimiento, una de las cuales (experiencia laboral) puede ser acreditada mediante la presentación de evidencias documentales. Postulantes de Xalapa, Veracruz, Orizaba y Coatzacoalcos han logrado acreditar su experiencia laboral y están en vías de acreditar el conjunto de las áreas de conocimiento para ser acreedores del certificado oficial.
“Esta modalidad de Bachillerato se convertirá en punta de lanza”, indicó el secretario de Educación quien invitó a los egresados a convertirse en promotores de las bondades de este programa a aquellos veracruzanos que truncaron sus estudios por múltiples razones.
Durante su intervención, el director general del Colegio de Bachilleres México, Roberto Castañón Romo, puntualizó que de enero a mayo, más de 5 mil 600 personas han solicitado información en torno a la mecánica de este programa. Mil 976 aspirantes se han registrado y están pendientes de inscripción, quienes se suman a mil 499 que ya se han inscrito y sólo están a la espera de fecha y lugar dónde presentar el examen.
Los participantes toman entre uno y dos meses como mínimo para prepararse para el examen, con base en la guía proporcionada por el Colegio de Bachilleres México y, posteriormente, se les programa la aplicación de su examen en donde se evalúan conocimientos, habilidades y destrezas.
Hasta la fecha se han aplicado más de 300 exámenes generales. De ellos, 281 sustentantes se encuentran en proceso de acreditación de una o más áreas de conocimiento que no lograron aprobar, por lo que están en proceso de aplicación 984 exámenes parciales.
Por su parte, el director ejecutivo del Consorcio Clavijero, Ramón Parra Loera, consideró que al tener una primera generación de egresados el programa ha comenzado a echar raíces para beneficio de los veracruzanos, y los exhortó a continuar sus estudios de licenciatura en este organismo educativo.
Detalló que el Consorcio Clavijero opera seis sedes de aplicación del examen, localizadas en las ciudades de Xalapa, Veracruz, Córdoba, Poza Rica y Coatzacoalcos, y se espera ampliar el número de sedes dado el interés mostrado por los beneficiarios.
Añadió que el Consorcio Clavijero tiene como meta para este año la aplicación total de 3 mil exámenes y la certificación del 50 por ciento de los participantes inscritos.
Finalmente, Iván García Zaragoza, en representación de los beneficiados con este programa impulsado por la SEV, a través del Consorcio Clavijero y el Colegio de Bachilleres México, expresó que la entrega de este certificado de bachillerato se trata de un reconocimiento al empeño y dedicación que les permitirá no sólo mejorar su posición laboral, sino abrir el camino para estudiar una carrera universitaria, contando con la alternativa que representa el Consorcio Clavijero con sus licenciaturas en línea, vía Internet.
“Los exhorto a presentar el examen de certificación y a que sigan su preparación en el Consorcio Clavijero, se trata de una oportunidad única en el país de lograr su certificado oficial”, subrayó este trabajador veracruzano que cursará la licenciatura en Gestión Empresarial Turística en el Consorcio.
En el evento también estuvieron presentes el director de Vinculación del Consorcio Clavijero, Álvaro Álvarez Barragán y la directora Académica del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz, Guadalupe Martínez Sedano, entre otras autoridades educativas.
Con la entrega de documentación a los primeros egresados del Programa de Certificación para Jóvenes y Adultos de Bachillerato el estado de Veracruz da un paso muy importante con un proyecto de transformación que reconoce y certifica conocimientos, habilidades y destrezas a través de un solo examen, afirmó el secretario de Educación, Víctor Arredondo Álvarez, al encabezar la ceremonia simbólica de entrega de certificados oficiales que respaldan la obtención del nivel educativo mediante el examen en línea a estudiantes de Xalapa, Altotonga, Veracruz, Coatepec y Tierra Blanca, quienes lograron aprobar satisfactoriamente.
Más de 3 mil 700 veracruzanos se han incorporado, a la fecha, a la Jornada Estatal de Certificación de Bachillerato, impulsada por la SEV para abatir el rezago en el nivel de educación media superior, con esta modalidad única en el país, la aplicación por Internet de un examen global de conocimientos.
En la Sala de Consejo de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), el titular del ramo educativo en la entidad, acompañado por el director general del Colegio de Bachilleres México, Roberto Castañón Romo, reconoció la gran noción de equidad social que tiene este programa, pues con la aplicación de una evaluación en línea se determinan siete áreas de conocimiento, entre las que se puede acreditar la experiencia laboral con la presentación de evidencias documentadas, y así aprobar el nivel de educación media superior.
“Sin duda ustedes pasarán a la historia”, expresó Arredondo Álvarez, al precisar que los buenos resultados de este programa que realizan en conjunto el Consorcio Clavijero y el Colegio de Bachilleres México para abatir el rezado educativo han permitido que se considere su ampliación a otras entidades de la República e incluso abrir la oportunidad a mexicanos que se encuentran en el extranjero, ya que se trata de una alternativa funcional que ubica al individuo exactamente en el punto de conocimiento que tiene.
El examen, avalado por el Colegio de Bachilleres México y aplicado por el Consorcio Clavijero, evalúa siete áreas de conocimiento, una de las cuales (experiencia laboral) puede ser acreditada mediante la presentación de evidencias documentales. Postulantes de Xalapa, Veracruz, Orizaba y Coatzacoalcos han logrado acreditar su experiencia laboral y están en vías de acreditar el conjunto de las áreas de conocimiento para ser acreedores del certificado oficial.
“Esta modalidad de Bachillerato se convertirá en punta de lanza”, indicó el secretario de Educación quien invitó a los egresados a convertirse en promotores de las bondades de este programa a aquellos veracruzanos que truncaron sus estudios por múltiples razones.
Durante su intervención, el director general del Colegio de Bachilleres México, Roberto Castañón Romo, puntualizó que de enero a mayo, más de 5 mil 600 personas han solicitado información en torno a la mecánica de este programa. Mil 976 aspirantes se han registrado y están pendientes de inscripción, quienes se suman a mil 499 que ya se han inscrito y sólo están a la espera de fecha y lugar dónde presentar el examen.
Los participantes toman entre uno y dos meses como mínimo para prepararse para el examen, con base en la guía proporcionada por el Colegio de Bachilleres México y, posteriormente, se les programa la aplicación de su examen en donde se evalúan conocimientos, habilidades y destrezas.
Hasta la fecha se han aplicado más de 300 exámenes generales. De ellos, 281 sustentantes se encuentran en proceso de acreditación de una o más áreas de conocimiento que no lograron aprobar, por lo que están en proceso de aplicación 984 exámenes parciales.
Por su parte, el director ejecutivo del Consorcio Clavijero, Ramón Parra Loera, consideró que al tener una primera generación de egresados el programa ha comenzado a echar raíces para beneficio de los veracruzanos, y los exhortó a continuar sus estudios de licenciatura en este organismo educativo.
Detalló que el Consorcio Clavijero opera seis sedes de aplicación del examen, localizadas en las ciudades de Xalapa, Veracruz, Córdoba, Poza Rica y Coatzacoalcos, y se espera ampliar el número de sedes dado el interés mostrado por los beneficiarios.
Añadió que el Consorcio Clavijero tiene como meta para este año la aplicación total de 3 mil exámenes y la certificación del 50 por ciento de los participantes inscritos.
Finalmente, Iván García Zaragoza, en representación de los beneficiados con este programa impulsado por la SEV, a través del Consorcio Clavijero y el Colegio de Bachilleres México, expresó que la entrega de este certificado de bachillerato se trata de un reconocimiento al empeño y dedicación que les permitirá no sólo mejorar su posición laboral, sino abrir el camino para estudiar una carrera universitaria, contando con la alternativa que representa el Consorcio Clavijero con sus licenciaturas en línea, vía Internet.
“Los exhorto a presentar el examen de certificación y a que sigan su preparación en el Consorcio Clavijero, se trata de una oportunidad única en el país de lograr su certificado oficial”, subrayó este trabajador veracruzano que cursará la licenciatura en Gestión Empresarial Turística en el Consorcio.
En el evento también estuvieron presentes el director de Vinculación del Consorcio Clavijero, Álvaro Álvarez Barragán y la directora Académica del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz, Guadalupe Martínez Sedano, entre otras autoridades educativas.