Home » » ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA VERACRUZANA

ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA VERACRUZANA

ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA VERACRUZANA (UPV), MARCO WILFREDO SALAS MARTÍNEZ, ANTE LA TOMA DE LAS INSTALACIONES DE LA UPV XALAPA, VER., JULIO 21 DE 2009.


PREGUNTA: Doctor, háblenos sobre el conflicto que actualmente existe en la UPV respecto a la cancelación de la licenciatura en educación primaria

RESPUESTA: Nosotros ofertamos varias licenciaturas; está la licenciatura plan 94, que es para aquellos que ya son maestros frente a grupo y es una especie de actualización docente, pero también ofertamos la licenciatura en educación preescolar y primaria para el medio rural e indígena. Quiero comentarles que en este programa entran jóvenes bachilleres que el día de mañana quieren ser maestros y que son los hijos de los trabajadores que se van a jubilar y el deseo de ellos es dejar a sus hijos estudiando en la UPV o en la UPN para que el día de mañana que ellos se jubilen, puedan obtener la plaza en el octavo de doce bloques.

Sin embargo, desde que éstos compañeros ingresaron, nosotros por recomendaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), es decir la federación, porque hay lineamientos generales en este momento, en el sentido que no se oferten programas formación de docentes de primaria, por el exceso de la demanda y que se debe de privilegiar, se debe de apoyar la formación de maestros en educación preescolar, en educación física y preescolar; insisto, son recomendaciones de la SEP y que obviamente está retomando la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).

Entonces, cuando los muchachos ingresan a este programa, por una parte se les informa por escrito a los directores de los 12 centros de la UPV en el estado y a los secretarios generales de los diversos sindicatos sobre esta situación, referente a que por recomendaciones de la SEP, los muchachos podrán cursar educación preescolar, física o educación especial. En este momento en que los muchachos tienen que ingresar a preescolar, surge este conflicto porque los compañeros de la Sección 56 especialmente, claman el hecho de que quisieran que los hijos de los trabajadores que tienen plazas de primaria, se les forme en primaria, pero repito, estamos violentando ciertas recomendaciones a nivel federal y que de acuerdo a ellos no se justifica la formación de maestros en primaria.

Este lunes que comenzaba el curso intensivo de 3 semanas, que aprovechamos para que los alumnos se formen y podamos ofertar el programa completo del sexto bloque, pues tenemos este conflicto y sí nos preocupa, porque de extenderse dicho conflicto será muy difícil recuperarnos. Es un trimestre compactado en tres semanas. Nosotros trabajamos los sábados, pero en este caso estamos trabajando todos los días.


PREGUNTA: Pareciera ser que el conflicto del asunto es las plazas; si el muchacho, hijo de un trabajador estudia educación preescolar, difícilmente se les podría transferir a la plaza de primaria que tiene el papá, por ejemplo.

RESPUESTA: Esto es algo que la Secretaría de Educación a través de la subdirección de Recursos Humanos les está ofertando, que si el maestro tiene la plaza de primaria y su hijo termina por estos lineamientos federales en preescolar, se va a hacer el canje de plazas, es decir, se le daría una plaza de preescolar; de la misma forma como tenemos alumnos cuyos padres tienen una plaza de preescolar o una plaza de primaria y el hijo quiere irse a educación física, se le acepta, con la oferta insisto, de Recursos Humanos de canjearles la plaza.

PREGUNTA: Entonces realmente los jóvenes tienen muchas facilidades y opciones

RESPUESTA: Así es, lo que sucede es que ellos insisten en que sea en primaria…

PREGUNTA: Ya es una situación que viene de meses atrás, me parece que desde diciembre…

RESPUESTA: En diciembre se dio porque esta alianza hablaba de que no se haría la transferencia de plazas, pero bueno, yo entiendo que los sindicatos tienen la presión de sus agremiados para que se siguiera con esta práctica de que los alumnos puedan contar con las plazas de sus padres cuando éstos se jubilen y que tengan las competencias académicas didácticas suficientes para que hagan un buen papel frente al salón de clases.

PREGUNTA: Y como dice usted, se les informa a los secretarios generales de las secciones 32 y 56..

RESPUESTA: Secciones 32, 56, SETSE, SITEV, SDT,,,a todos

PREGUNTA: ¿Qué es lo que sigue,,,van a seguir negociando?

RESPUESTA: Vamos a platicar con los líderes sindicales de la Sección 56 del SNTE, porque es nuestro deber, buscar el diálogo, buscar una solución, para comentar con ellos algunas alternativas sin violentar estas normas y darles una respuesta favorable a los muchachos. Yo he estado diseñando algunas estrategias, que es el punto medio no violentar la normatividad o esas recomendaciones de la SEP y por otra parte, poder favorecer a los muchachos, tampoco queremos perjudicar a los muchachos.

PREGUNTA: ¿Estos tres días se recuperan?

RESPUESTA: Podemos recuperarlos si esta situación no se prolonga más.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com