ANIMALIA
INTELIGENCIA ANIMAL
POR: MARICARMEN GARCÍA ELÍAS
Para Berna
Los perros no cesan de sorprendernos, siempre para bien. Además de sus cientos de cualidades que le hacen el mejor amigo del hombre, su inteligencia es mayor de la que se pensaba. Pueden contar hasta cinco, entender más de 150 palabra y engañar a su dueño en los juegos.
A estas conclusiones se han llegado en el congreso anual de la Asociación Psicológica Americana para hablar de “cómo los perros piensan”; en el que ha intervenido el experto en investigación sobre el tema, Stanley Coren, de la Universidad British Columbia.
Así se confirma la teoría de que nuestras mascotas caninas son más parecidas a nosotros y a los primates de lo que se creía. “Sus impresionantes momentos de brillantez y creatividad son un recuerdo de que quizás no sean ‘einsteins’ pero están seguramente más cerca de los humanos de lo que pensamos”, ha señalado Coren. Aunque para aquellos que quieran mantener una conversación con su can, debe tener en cuenta de que las capacidades mentales del perro están cercanas a las de un niño de dos a dos años y medio, subraya.
La inteligencia varía según el tipo de perro y de la raza, que determina algunas de las diferencias entre animales. Hay tres tipos de inteligencia canina: instintiva; adaptativa (la capacidad de aprender del entorno para resolver problemas) y de trabajo y obediencia (el equivalente al “aprendizaje escolar”).
En la inteligencia de trabajo y obediencia, el border collie es el número uno, seguido del caniche o french poodle y en tercer lugar el pastor alemán, según datos de 208 perros de Estados Unidos y Canadá.
Todos los perros sean de raza o no, son inteligentes pero esta lista dada a conocer se completa con el golden retriever; el doberman; el pastor shetland (parecido al collie) y el labrador. Aunque un perro normal puede aprender unas 165 palabras, el border collie, o cualquiera de “los más listos” son capaces de ampliar su vocabulario a las 250. Para ejemplo el perro “Rico” ha sido el experimento que ha demostrado conocer 200 palabras habladas y tener una gran capacidad y rapidez de aprendizaje.
El estudio reveló que estos amigos de cuatro patas también saben de números, pues pueden contar hasta cuatro o cinco, y sólo tienen una comprensión básica de la aritmética, aunque son capaces de detectar errores como 1+1=1 o 1+1=3.
Como todo aquel que quiere lograr una recompensa, los perros son capaces de intentar engañar tanto a otros canes como a los humanos durante el juego y, dice Coren que, “tiene casi tanto éxito engañando a humanos como los humanos a engañando perros”.
Bolivia prohíbe la utilización de animales en los circos
El uso de animales salvajes y domésticos en los circos, se ha prohibido en Bolivia. Es la primera ley de este tipo en todo el mundo, ya que en otros países se ha prohibido el uso de animales salvajes en estos espectáculos, pero Bolivia incluye a los animales domésticos.
La ley entró en vigor en julio de este año, y establece que la utilización de animales en los circos “constituye un acto de crueldad”.
La ley se propuso tras una investigación de grupos de defensores de los animales, que pudo constatar que estos están sometidos a malos tratos continuos, que viven en cuartos apretados y constantemente transportados. Por ejemplo, en Bolivia hay tres osos pardos que viven en compartimentos de apenas 2 por 3 metros cuadrados.
Ximena Flores, diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), actualmente en el poder, ha informado también que van a estar pendientes de los 50 animales que circulan en estos momentos en los circos del país, para asegurarse de que no son eliminados. Esperemos que en México ocurra muy pronto lo mismo.
gaem80@gmail.com
INTELIGENCIA ANIMAL
POR: MARICARMEN GARCÍA ELÍAS
Para Berna
Los perros no cesan de sorprendernos, siempre para bien. Además de sus cientos de cualidades que le hacen el mejor amigo del hombre, su inteligencia es mayor de la que se pensaba. Pueden contar hasta cinco, entender más de 150 palabra y engañar a su dueño en los juegos.
A estas conclusiones se han llegado en el congreso anual de la Asociación Psicológica Americana para hablar de “cómo los perros piensan”; en el que ha intervenido el experto en investigación sobre el tema, Stanley Coren, de la Universidad British Columbia.
Así se confirma la teoría de que nuestras mascotas caninas son más parecidas a nosotros y a los primates de lo que se creía. “Sus impresionantes momentos de brillantez y creatividad son un recuerdo de que quizás no sean ‘einsteins’ pero están seguramente más cerca de los humanos de lo que pensamos”, ha señalado Coren. Aunque para aquellos que quieran mantener una conversación con su can, debe tener en cuenta de que las capacidades mentales del perro están cercanas a las de un niño de dos a dos años y medio, subraya.
La inteligencia varía según el tipo de perro y de la raza, que determina algunas de las diferencias entre animales. Hay tres tipos de inteligencia canina: instintiva; adaptativa (la capacidad de aprender del entorno para resolver problemas) y de trabajo y obediencia (el equivalente al “aprendizaje escolar”).
En la inteligencia de trabajo y obediencia, el border collie es el número uno, seguido del caniche o french poodle y en tercer lugar el pastor alemán, según datos de 208 perros de Estados Unidos y Canadá.
Todos los perros sean de raza o no, son inteligentes pero esta lista dada a conocer se completa con el golden retriever; el doberman; el pastor shetland (parecido al collie) y el labrador. Aunque un perro normal puede aprender unas 165 palabras, el border collie, o cualquiera de “los más listos” son capaces de ampliar su vocabulario a las 250. Para ejemplo el perro “Rico” ha sido el experimento que ha demostrado conocer 200 palabras habladas y tener una gran capacidad y rapidez de aprendizaje.
El estudio reveló que estos amigos de cuatro patas también saben de números, pues pueden contar hasta cuatro o cinco, y sólo tienen una comprensión básica de la aritmética, aunque son capaces de detectar errores como 1+1=1 o 1+1=3.
Como todo aquel que quiere lograr una recompensa, los perros son capaces de intentar engañar tanto a otros canes como a los humanos durante el juego y, dice Coren que, “tiene casi tanto éxito engañando a humanos como los humanos a engañando perros”.
Bolivia prohíbe la utilización de animales en los circos
El uso de animales salvajes y domésticos en los circos, se ha prohibido en Bolivia. Es la primera ley de este tipo en todo el mundo, ya que en otros países se ha prohibido el uso de animales salvajes en estos espectáculos, pero Bolivia incluye a los animales domésticos.
La ley entró en vigor en julio de este año, y establece que la utilización de animales en los circos “constituye un acto de crueldad”.
La ley se propuso tras una investigación de grupos de defensores de los animales, que pudo constatar que estos están sometidos a malos tratos continuos, que viven en cuartos apretados y constantemente transportados. Por ejemplo, en Bolivia hay tres osos pardos que viven en compartimentos de apenas 2 por 3 metros cuadrados.
Ximena Flores, diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), actualmente en el poder, ha informado también que van a estar pendientes de los 50 animales que circulan en estos momentos en los circos del país, para asegurarse de que no son eliminados. Esperemos que en México ocurra muy pronto lo mismo.
gaem80@gmail.com