El día 20 de abril se efectuó la ceremonia de reapertura de las de las instalaciones del CAIVF a partir de las 10:00 a.m. en el edificio que ocupa en avenida Ignacio Zaragoza S/N Esquina Callejón de las Ánimas en Zongolica.
A nombre de la Presidenta del DIF Estatal, Rosa Borunda de Herrera, la Presidenta del DIF Municipal, la Doctora Elia Delgado Sáenz, puso en marcha la reapertura del CAIVF en esta ciudad, con la coordinación de las Licenciadas Cristina Cano Montiel, Wendy Reyes Martínez y la Psicóloga Lizbeth Huerta Xochicale.
Entre las autoridades del ayuntamiento constitucional se contó con el Alcalde Municipal Luis Flores Trujillo, el sindico Néstor Tlehuatle Tepixtle, el Regidor Primero Floricela Puertos Hernández, el regidor segundo Bartolo Carrera González, el regidor cuarto Claudia García Zopiyatle y demás personal de esta institución.
De esta manera, el organismo de asistencia, en coordinación con el ayuntamiento de Zongolica, amplía su cobertura de atención y protección temporal a personas que atraviesan por un difícil momento en su seno familiar.
“El aumento de la violencia es un problema social y familiar que requiere un interés de atención para saber las causas de este problema y tratar de prever fomentando en los niños, adolescentes, hombres y mujeres valores positivos, creando un ambiente familiar sin violencia”, palabras de la coordinadora del CAIVF
Desde el 19 de agosto del 2008 se ha tenido la fortuna de que Zongolica cuente con uno de estos nueve centros en el Estado de Veracruz. CAIVF se encuentra en Cerro Azul, Poza Rica, Boca del Rio, Xalapa, Córdoba, Coatzacoalcos, Las Choapas, Talahuicapan.
Luis Flores Trujillo, mencionó, “CAIVF tiene el objetivo de unir a la familia, ya que es el primer eslabón que tenemos en nuestra sociedad, la cual debemos mantenerla unidad”.
Mientras tanto Elia Delgado Sáenz, agradeció la presencia de todos a tal evento memorable del Sistema DIF, viendo el organismo como un logró más de esta administración 2008 – 2010.
Entre los invitados de honor se contó con la participación del Licenciado Víctor Santopietro R. quien es visitador de la Comisión de Derechos Humanos, Psicóloga Angélica Soriano Meneses del área de terapia ocupacional del CERESO, Fátima Anastasio Tepole Presidenta Municipal del DIF de San Juan Texhuacan, el Doctor Carlos Morales Villagrán Coordinador de Planeación y Desarrollo Jurisdicción Sanitaria No.7, la Ingeniero Mayra Tapia Cisneros Encargada de infraestructura Jurisdicción Sanitaria No. 7 e Integrantes de la casa de la Mujer Indígena, estudiantes de la Escuela Secundaría Técnica Agropecuaria No. 54 así como agentes y subagentes de Zongolica.
Es una tarea urgente y necesaria para frenar la violencia actual, una medida para ello ha sido la creación del CAIVF especializado para orientar, prevenir y atender este tipo de problemática, es así como nace el proyecto del Centro de Atención Integral a Personas en Situación de Violencia Familiar en el Estado de Veracruz, a través del Programa de Atención a Menores y Adolescentes del la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena.