Home » » El Baldon., Adios Beatificación...

El Baldon., Adios Beatificación...

El Baldon., Adios Beatificación

Por José Miguel Cobián
La horrorosa situación que está viviendo la iglesia católica a nivel mundial ha traído consecuencias en muchas de las actividades que se venían realizando. La primera víctima es el proceso de beatificación del Papa Wojtyla, quien al parecer ha sido responsable de haber protegido a Marcial Maciel fundador de los Legionarios de Cristo. Sospecha fundada ante la correspondencia que ha salido a la luz pública desde el propio Vaticano, y los comentarios de distintos actores en este drama de pecado, que afirman haber informado directamente al Santo Padre de lo que sucedía en el seno de la institución que Juan Pablo II dirigía, y éste al parecer miró hacia otra parte y giró instrucciones de proteger a los sacerdotes delincuentes. Digo al parecer porque no tomó medidas y la conducta de Cardenales, Obispos y Arzobispos parece demostrarlo.
Hoy, después de que el Papa Ratzinger ha reconocido que el principal enemigo de la Iglesia Católica en la actualidad está dentro de sus propias entrañas, mientras que con humildad acepta los pecados de los que hoy le deben obediencia absoluta (todo el clero), pide perdón y acepta que aquél que viole las leyes humanas, antes de enfrentar el juicio divino deberá enfrentar a la justicia humana.
Al parecer, la Legión apoyó al Vaticano en los peores momentos de crisis económica, gracias al apostolado definido por Maciel, dirigido hacia los líderes económicos de cada país, lo que le permitió a la Legión acumular -según fuentes periodísticas- un patrimonio de 25 mil millones de dólares, y donativos anuales a la Santa Sede del orden de los 800 millones de euros, más los regalos que se le hacían de manera privada a altos funcionarios de la curia eclesiástica.
Otra consecuencia de la nueva actitud del papado ante los ¨pecados¨ de algunos sacerdotes se percibe en el cambio de actitud de los príncipes de la Iglesia al moverse de una franca protección y apoyo al sacerdote ¨pecador¨, al rechazo y castigo a los sacerdotes cuya conducta sea reprochable. Algunos maledicentes acusan este cambio de actitud y lo relacionan con los enormes montos de indemnizaciones que en algunos países ha gastado alguna diócesis para llegar a arreglos extrajudiciales evitando consumar juicios civiles o penales, en los cuales tenía elevadísimas posibilidades de resultar culpable algún sacerdote de dicha diócesis o sus superiores cuando menos por el delito de encubrimiento.
En lo personal apuesto a que el Papa Benedicto XVI conocedor como pocos de los errores y faltas al cánon que se han cometido en los últimos 30 años o más, ha decidido enfrentar con valentía los errores de algunos miembros de la Iglesia Católica y está tratando de corregir prácticas que los han permitido, para sanear a esa Institución que lleva ya dos mil años y ha superado crisis mucho más graves a lo largo de su historia. Es mejor marcar un alto, reconocer los errores, pedir perdón, entregar a los culpables y recuperar la imagen positiva del catolicismo en el mundo.
El Papa Benedicto XVI ha dado una pauta tan dura y grave, que hará que incluso los altos prelados nacionales cambien su actitud y dejen de culpar a la sociedad para avocarse a corregir las causas que han permitido que estos efectos se dieran en los últimos cincuenta años. Una actitud digna de elogio y comprensión ante la magnitud del horror que enfrenta hoy la Iglesia Católica.
Las consecuencias todavía no se han mostrado en su totalidad y habrán de pasar varios años antes de poder entender lo que pasó y lo que cambió en el catolicismo. Incluso para los historiadores futuros seguramente habrá un parteaguas iniciado hace trece años y consumado con la declaración reciente de la cabeza de la Iglesia.
www.josecobian.blogspot.com miguelcobian@gmail.com
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com