El Baldón.- La IP de Córdoba-Orizaba
Por José Miguel Cobián
Tuve la oportunidad de asistir a una comida organizada por el Centro Coordinador Empresarial de la zona centro del estado, y allí escuchar los planteamientos de los líderes de la Iniciativa Privada de la Región, sus preocupaciones, sus reclamos y sobre todo sus intereses.
Escuchar el informe de actividades del presidente Jesús Fernández Perroni deja un buen sabor de boca, pues a pesar de los logros y éxitos de su gestión, su primer comentario siempre va en el sentido de que la unión de los empresarios y sus cámaras es lo que ha permitido los avances obtenidos.
La preocupación de la Canaco en voz de su presidente Abraham Becerril en cuanto a las necesidades de los comerciantes establecidos y la necesidad de que se conserve el éxito del mercado de la Isla habla bien de la intención del este líder.
Oscar Rodríguez Leyva expresidente del consejo coordinador apasionado como siempre, preocupado por incrementar la representación y legitimidad del Consejo Coordinador y sobre todo, orientando con sus consejos a los líderes empresariales en cuanto a jamás tomar postura partidista: Ser muy políticos pero jamás partidistas es la consigna, para no perder la legitimidad y defender la ética en los liderazgos empresariales.
Pepe Aspra un muy querido expresidente del consejo también insiste en que en que la iniciativa privada de la región debe de mostrar su músculo ante las autoridades para obtener mayores logros para la región.
Rodolfo Cordera sentado junto a mí, me comenta a propósito de las promesas incumplidas en otras elecciones, de los aspirantes a la gubernatura, presidencia municipal y diputación local, sobre el compromiso de Gustavo Carvajal Moreno cuando aspiraba a ser senador que prometió luchar contra la caseta-aduana que separa a Córdoba y Orizaba, pero cuando dejó su puesto en el senado para ocupar la dirección de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, dependencia de la cual depende mover la caseta, automáticamente cambió de opinión y defendió la caseta a capa y espada.
José Juan González Arredondo también nos comentó algunas experiencias y orientó al consejo. Agustín García vocal de canacintra y su presidente Alejandro Hernández Santana también estuvieron activos en la reunión. Mientras la contadora Araceli Hernández invitó a los presentes a un diplomado en ciencias políticas a llevarse a cabo en Xalapa, réplica del que se está llevando a cabo en la cámara de diputados en el D. F.
José Darío Palafox subdelegado de la secretaría de economía federal, nos dio una clase sobre la multitud de fondos a que pueden tener acceso los distintos sectores económicos.
Por último se insistió mucho en que la aplicación del 2% sobre salarios, debiera de realizarse conforme a la opinión de aquéllos que lo pagan, que son los propios empresarios.
En mi caso particular, solicité exigir al presidente municipal de Fortín reanudar a la brevedad la obra del paso a desnivel que tanto detiene el tráfico hacia Córdoba, y apurar al gobierno federal en cuanto a la obra del diamante en el acceso a Córdoba desde la autopista, pues ambas obras se han convertido en el peor obstáculo para el comercio y la industria cordobesas, pues impide que los clientes sigan llegando a Córdoba e incluso dejará una secuela grave, pues muchos habrán de acostumbrarse a comprar en otras ciudades, en perjuicio de nuestra propia actividad comercial.
Octavio Burguete Jr. Nos dio una explicación amplísima sobre la problemática de las tiendas ancla en el mercado de la Isla. Mientras que Douglas Parnell agradeció el apoyo del CCE cuando su casa fue invadida por fuerzas federales por equivocación. Hubo más asuntos pero el espacio es exigente y aquí terminamos esta colaboración.
A fin de cuentas lo más importante fue la unidad entre los líderes empresariales y la preocupación por mejorar el nivel de vida y la actividad económica en la zona centro del estado.www.josecobian.blogspot.com miguelcobian@gmail.com
Escuchar el informe de actividades del presidente Jesús Fernández Perroni deja un buen sabor de boca, pues a pesar de los logros y éxitos de su gestión, su primer comentario siempre va en el sentido de que la unión de los empresarios y sus cámaras es lo que ha permitido los avances obtenidos.
La preocupación de la Canaco en voz de su presidente Abraham Becerril en cuanto a las necesidades de los comerciantes establecidos y la necesidad de que se conserve el éxito del mercado de la Isla habla bien de la intención del este líder.
Oscar Rodríguez Leyva expresidente del consejo coordinador apasionado como siempre, preocupado por incrementar la representación y legitimidad del Consejo Coordinador y sobre todo, orientando con sus consejos a los líderes empresariales en cuanto a jamás tomar postura partidista: Ser muy políticos pero jamás partidistas es la consigna, para no perder la legitimidad y defender la ética en los liderazgos empresariales.
Pepe Aspra un muy querido expresidente del consejo también insiste en que en que la iniciativa privada de la región debe de mostrar su músculo ante las autoridades para obtener mayores logros para la región.
Rodolfo Cordera sentado junto a mí, me comenta a propósito de las promesas incumplidas en otras elecciones, de los aspirantes a la gubernatura, presidencia municipal y diputación local, sobre el compromiso de Gustavo Carvajal Moreno cuando aspiraba a ser senador que prometió luchar contra la caseta-aduana que separa a Córdoba y Orizaba, pero cuando dejó su puesto en el senado para ocupar la dirección de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, dependencia de la cual depende mover la caseta, automáticamente cambió de opinión y defendió la caseta a capa y espada.
José Juan González Arredondo también nos comentó algunas experiencias y orientó al consejo. Agustín García vocal de canacintra y su presidente Alejandro Hernández Santana también estuvieron activos en la reunión. Mientras la contadora Araceli Hernández invitó a los presentes a un diplomado en ciencias políticas a llevarse a cabo en Xalapa, réplica del que se está llevando a cabo en la cámara de diputados en el D. F.
José Darío Palafox subdelegado de la secretaría de economía federal, nos dio una clase sobre la multitud de fondos a que pueden tener acceso los distintos sectores económicos.
Por último se insistió mucho en que la aplicación del 2% sobre salarios, debiera de realizarse conforme a la opinión de aquéllos que lo pagan, que son los propios empresarios.
En mi caso particular, solicité exigir al presidente municipal de Fortín reanudar a la brevedad la obra del paso a desnivel que tanto detiene el tráfico hacia Córdoba, y apurar al gobierno federal en cuanto a la obra del diamante en el acceso a Córdoba desde la autopista, pues ambas obras se han convertido en el peor obstáculo para el comercio y la industria cordobesas, pues impide que los clientes sigan llegando a Córdoba e incluso dejará una secuela grave, pues muchos habrán de acostumbrarse a comprar en otras ciudades, en perjuicio de nuestra propia actividad comercial.
Octavio Burguete Jr. Nos dio una explicación amplísima sobre la problemática de las tiendas ancla en el mercado de la Isla. Mientras que Douglas Parnell agradeció el apoyo del CCE cuando su casa fue invadida por fuerzas federales por equivocación. Hubo más asuntos pero el espacio es exigente y aquí terminamos esta colaboración.
A fin de cuentas lo más importante fue la unidad entre los líderes empresariales y la preocupación por mejorar el nivel de vida y la actividad económica en la zona centro del estado.www.josecobian.blogspot.com miguelcobian@gmail.com