
Xalapa, Ver., Mayo 7 de 2010.
Con la representación de Víctor Arredondo Álvarez, secretario de Educación de Veracruz (SEV), Cándido Navarro Ramírez, director general de Telebachillerato en Veracruz (TEBAEV), recibió en sus oficinas una delegación de funcionarios de la Secretaría de Educación (SE) de Michoacán, quienes visitan el Estado con el propósito de conocer el funcionamiento, los alcances y programas de esta modalidad educativa, misma que tienen proyectado poner en funcionamiento en su entidad.
Cándido Navarro destacó que anualmente aumenta el número de egresados de TEBAEV que se incorporan a instituciones de educación superior, atendiendo el interés del Gobernador Fidel Herrera Beltrán por incrementar el número de jóvenes veracruzanos que alcanzan este nivel educativo, y consideró como una de sus mayores bondades que mediante la educación se promueve el arraigo de los habitantes de las zonas rurales.
De igual forma, señaló que el cuerpo docente de telebachillerato integrado por más de 4 mil maestros, cuenta con las habilidades necesarias en todas las materias para acercar a los alumnos los conocimientos que les permitirán aspirar a un mejor futuro, ya que durante la actual administración estatal el secretario de Educación, Víctor Arredondo Álvarez ha promovido la permanente capacitación y actualización de los profesores a través de las diferentes alternativas que ofrecen proyectos detonadores como el Instituto Consorcio Clavijero.
Acompañado por sus colaboradores, Navarro Ramírez, dijo a los visitantes que el grado de compromiso de los maestros de telebachillerato los lleva a tomar cursos continuamente para especializarse en las diversas materias que la comunidad educativa exige.
El estado de Veracruz es líder y ejemplo en educación a nivel nacional, dijo Marco Antonio Téllez Patiño, secretario Técnico de la SE de Michoacán, al participar en esta reunión de trabajo, y aseguró que con la tecnología aplicada en TEBAEV se romperá el paradigma educativo que prevalece en Michoacán.
Al asistir con la representación de Graciela Andrade García Peláez, secretaria de Educación de Michoacán, Téllez Patiño informó que su estado tiene 113 municipios, cuenta con más de 60 mil jóvenes de bachillerato y actualmente manejan redes de educación en línea, por lo que mostró un gran interés en los contenidos de la barra sabatina de TEBAEV.
Por su parte, Juan Manuel Rivera Arau, subdirector Técnico de TEBAEV, a través del departamento Técnico-Pedagógico, compartió con los directivos de la SE de Michoacán el funcionamiento y aplicación de los programas propios de esta modalidad como Esquemas de Formación Continua; Olimpiadas de Conocimiento; Formación del Trabajo; Actividades Paraescolares; Atención a Enlace y Planeación y Evaluación por Competencias.
Durante su recorrido por las diversas áreas de TEBAEV, conocieron la forma en que los maestros veracruzanos trabajan para aplicar los programas propios de la SEV como Conectividad para la Educación; Media Center; Laboratorios Móviles y TEBAEV-Vasconselos y las Aulas Clavijero, entre otros.
Acudieron Miguel Ángel Sandoval Rodríguez, asesor; Humberto Sánchez Melena, asesor; Juan Otilio Sandoval Perea, director de Planeación; Israel Soto Pérez, jefe de Estadística; Oscar William Márquez Barboza, director de Educación Media Superior; Aristeo Rodolfo Reyes Flores, subjefe técnico pedagógico de Telesecundarias; Alfredo González, director de proyectos de Tecnología Educativa y José Luis Pérez García, director del Sistema de Enseñanza Abierta y a Distancia del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán, así como autoridades del sector educativo veracruzano.
Con la representación de Víctor Arredondo Álvarez, secretario de Educación de Veracruz (SEV), Cándido Navarro Ramírez, director general de Telebachillerato en Veracruz (TEBAEV), recibió en sus oficinas una delegación de funcionarios de la Secretaría de Educación (SE) de Michoacán, quienes visitan el Estado con el propósito de conocer el funcionamiento, los alcances y programas de esta modalidad educativa, misma que tienen proyectado poner en funcionamiento en su entidad.
Cándido Navarro destacó que anualmente aumenta el número de egresados de TEBAEV que se incorporan a instituciones de educación superior, atendiendo el interés del Gobernador Fidel Herrera Beltrán por incrementar el número de jóvenes veracruzanos que alcanzan este nivel educativo, y consideró como una de sus mayores bondades que mediante la educación se promueve el arraigo de los habitantes de las zonas rurales.
De igual forma, señaló que el cuerpo docente de telebachillerato integrado por más de 4 mil maestros, cuenta con las habilidades necesarias en todas las materias para acercar a los alumnos los conocimientos que les permitirán aspirar a un mejor futuro, ya que durante la actual administración estatal el secretario de Educación, Víctor Arredondo Álvarez ha promovido la permanente capacitación y actualización de los profesores a través de las diferentes alternativas que ofrecen proyectos detonadores como el Instituto Consorcio Clavijero.
Acompañado por sus colaboradores, Navarro Ramírez, dijo a los visitantes que el grado de compromiso de los maestros de telebachillerato los lleva a tomar cursos continuamente para especializarse en las diversas materias que la comunidad educativa exige.
El estado de Veracruz es líder y ejemplo en educación a nivel nacional, dijo Marco Antonio Téllez Patiño, secretario Técnico de la SE de Michoacán, al participar en esta reunión de trabajo, y aseguró que con la tecnología aplicada en TEBAEV se romperá el paradigma educativo que prevalece en Michoacán.
Al asistir con la representación de Graciela Andrade García Peláez, secretaria de Educación de Michoacán, Téllez Patiño informó que su estado tiene 113 municipios, cuenta con más de 60 mil jóvenes de bachillerato y actualmente manejan redes de educación en línea, por lo que mostró un gran interés en los contenidos de la barra sabatina de TEBAEV.
Por su parte, Juan Manuel Rivera Arau, subdirector Técnico de TEBAEV, a través del departamento Técnico-Pedagógico, compartió con los directivos de la SE de Michoacán el funcionamiento y aplicación de los programas propios de esta modalidad como Esquemas de Formación Continua; Olimpiadas de Conocimiento; Formación del Trabajo; Actividades Paraescolares; Atención a Enlace y Planeación y Evaluación por Competencias.
Durante su recorrido por las diversas áreas de TEBAEV, conocieron la forma en que los maestros veracruzanos trabajan para aplicar los programas propios de la SEV como Conectividad para la Educación; Media Center; Laboratorios Móviles y TEBAEV-Vasconselos y las Aulas Clavijero, entre otros.
Acudieron Miguel Ángel Sandoval Rodríguez, asesor; Humberto Sánchez Melena, asesor; Juan Otilio Sandoval Perea, director de Planeación; Israel Soto Pérez, jefe de Estadística; Oscar William Márquez Barboza, director de Educación Media Superior; Aristeo Rodolfo Reyes Flores, subjefe técnico pedagógico de Telesecundarias; Alfredo González, director de proyectos de Tecnología Educativa y José Luis Pérez García, director del Sistema de Enseñanza Abierta y a Distancia del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán, así como autoridades del sector educativo veracruzano.




