
09 AGO 2010
BRASEROS CON LEÑA, AUMENTA INCIDENCIA DE ENFERMEDAD PULMONAR
BRASEROS CON LEÑA, AUMENTA INCIDENCIA DE ENFERMEDAD PULMONAR
* Impulsan DIF las cocinas ecológicas para disminuir la EPOC
Fortín, Ver.- Las estufas ecológicas que promueve el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Fortín, contribuyen a disminuir los casos de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y asma, padecimientos que se originan por la constante inhalación del humo que produce con la quema de leña en los braceros.
Por el contrario, con la instalación de estufas conocidas como “Lorena”, no solamente mejora la calidad de vida de quienes utilizan los braceros para cocinar, sino que tampoco se afecta al medio ambiente con la tala inmoderada de árboles.
Lo anterior, fue informado por Marcos de la Cruz Morales, responsable del grupo de capacitadores del programa “Comunidad Diferente” del Departamento de Desarrollo de la Vivienda y la Comunidad del DIF Estatal, al concluir con la asesoría que ofreció por espacio de tres días a 50 personas procedentes de Palo Alto, Kilómetro 15 y Barrio Mulato.
Indicó que la exposición a cantidades considerables de humo, aunado a una carente ventilación en el área donde las familias de escasos recursos, elaboran sus alimentos, es factor para que puedan presentar alguna enfermedad de tipo pulmonar.
Gloria Sánchez Rincón, encargada del departamento Médico del DIF Municipal, destacó que la constante inhalación de humo que se produce en los braseros, originaría bronquitis crónica, definida por una tos prolongada con moco o la destrucción de los pulmones.
Explicó que las familias que cocinan en braseros con leña, pueden padecer la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), dado que están en constante inhalación de humo, el cual tiene partículas nocivas a la salud.
Por ello, reconoció el esfuerzo que realiza el DIF Municipal y Estatal en beneficio de los habitantes de escasos recursos que habitan en las comunidades, ya que con la construcción de las estufas ecológicas, se les ofrece una mejor calidad de vida.
La presidenta del DIF Municipal, Rosy Roiz de Sánchez, indicó que suman 50 familias distribuidas en las comunidades de Palo Alto, Kilómetro 15 y Barrio Mulato, a quienes les extienden el beneficio de salud y vivienda con la construcción de baños y cocinas ecológicas.
En ese sentido, dijo que en cada comunidad se tendrá una transformación, debido a que se eliminará la contaminación por la quema indiscriminada de leña, así como el depósito de desechos fecales a la tierra y por el contrario, habrá un impacto en la salud de quienes tienen hasta el 18 de septiembre para concluir con la edificación de la estufa “Lorena” y el baño ecológico seco.