Xalapa, Ver., Agosto 09 de 2010.
En el marco del programa de Fortalecimiento a la Educación Temprana y el Desarrollo Infantil (PFTyDI), y el Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio, la Coordinación Operativa de Educación Inicial ha diseñado un curso-taller dirigido a todos los agentes educativos que laboran en las modalidades escolarizada y no escolarizada de educación Inicial en Veracruz, con la finalidad de que se continúe con el proceso de sensibilización y preparación para el cambio de modelo curricular y se fortalezca la apropiación de los fundamentos teóricos del Modelo de Atención con Enfoque Integral.
Ernestina Mota Herrera, coordinadora Operativa de Educación Inicial precisó con dicho curso-taller se buscará que los agentes educativos aborden la planeación didáctica y el desarrollo de competencias en el marco de la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB), tal y como ha sido el interés del secretario de Educación, Víctor Arredondo Álvarez, quien ha impulsado desde el inicio de la administración de Fidel Herrera Beltrán, la capacitación y actualización permanente del magisterio veracruzano, a través de diversas instituciones de reconocido prestigio educativo nacional e internacional.
De esta manera, resaltó Mota Hernández, durante los meses de agosto y septiembre serán capacitados en este curo-taller, 455 docentes, 69 jefes de área Pedagógica, 1069 asistentes educativos; 232 integrantes de los equipos técnicos; 100 maestros especialistas; 4 coordinadores de zona; 26 supervisores de módulos y 268 promotores educativos, en toda la entidad.
Dicho curso- taller, agregó la funcionaria estatal, será la oportunidad para que las dos modalidades educativas reciban una plataforma formativa de base que les permita identificar sus necesidades de capacitación, diseñar trayectos y espacios de formación continua y establecer compromisos desde la función y características propias de su labor; todo ello, a través de la revisión de los elementos que el docente debe tomar en cuenta para promover las distintas formas de interacción en el aula y que contribuyan al logro de los aprendizajes esperados en los niños.
Finalmente, la coordinadora operativa de Educación Inicial detalló que el personal docente de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) oficiales, institucionales e incorporados; el personal de apoyo y asistencia a la educación; los equipos técnicos y los coordinadores de zona; supervisores de módulo y promotores educativos de la modalidad no escolarizada explorarán otras formas de trabajo con los niños, reconocerán su influencia educativo-formativa y la importancia del vínculo afectivo como motor del desarrollo de los niños.
En el marco del programa de Fortalecimiento a la Educación Temprana y el Desarrollo Infantil (PFTyDI), y el Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio, la Coordinación Operativa de Educación Inicial ha diseñado un curso-taller dirigido a todos los agentes educativos que laboran en las modalidades escolarizada y no escolarizada de educación Inicial en Veracruz, con la finalidad de que se continúe con el proceso de sensibilización y preparación para el cambio de modelo curricular y se fortalezca la apropiación de los fundamentos teóricos del Modelo de Atención con Enfoque Integral.
Ernestina Mota Herrera, coordinadora Operativa de Educación Inicial precisó con dicho curso-taller se buscará que los agentes educativos aborden la planeación didáctica y el desarrollo de competencias en el marco de la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB), tal y como ha sido el interés del secretario de Educación, Víctor Arredondo Álvarez, quien ha impulsado desde el inicio de la administración de Fidel Herrera Beltrán, la capacitación y actualización permanente del magisterio veracruzano, a través de diversas instituciones de reconocido prestigio educativo nacional e internacional.
De esta manera, resaltó Mota Hernández, durante los meses de agosto y septiembre serán capacitados en este curo-taller, 455 docentes, 69 jefes de área Pedagógica, 1069 asistentes educativos; 232 integrantes de los equipos técnicos; 100 maestros especialistas; 4 coordinadores de zona; 26 supervisores de módulos y 268 promotores educativos, en toda la entidad.
Dicho curso- taller, agregó la funcionaria estatal, será la oportunidad para que las dos modalidades educativas reciban una plataforma formativa de base que les permita identificar sus necesidades de capacitación, diseñar trayectos y espacios de formación continua y establecer compromisos desde la función y características propias de su labor; todo ello, a través de la revisión de los elementos que el docente debe tomar en cuenta para promover las distintas formas de interacción en el aula y que contribuyan al logro de los aprendizajes esperados en los niños.
Finalmente, la coordinadora operativa de Educación Inicial detalló que el personal docente de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) oficiales, institucionales e incorporados; el personal de apoyo y asistencia a la educación; los equipos técnicos y los coordinadores de zona; supervisores de módulo y promotores educativos de la modalidad no escolarizada explorarán otras formas de trabajo con los niños, reconocerán su influencia educativo-formativa y la importancia del vínculo afectivo como motor del desarrollo de los niños.