El Baldón: El manejo de las noticias
Por José Miguel Cobián Elías
La experiencia de ser funcionario público una vez más, me está sirviendo para percibir como se manipula una información acorde a los intereses particulares de quien emite la reseña, y muestra que en incluso en materia de manejo de información estamos a años luz de un ético y correcto manejo de la misma.
El viernes 6 de agosto pasado en mi calidad de Oficial Mayor del ayuntamiento de Córdoba, fui abordado por varios amigos periodistas quienes me preguntaron entre otras cosas, por las bajas en el IMSS de los empleados de confianza que he venido aplicando desde mi llegada al puesto el día 4 de junio de este año.
Les informé que los empleados de confianza del ayuntamiento no tienen por ley la prestación de seguro social, pero que a pesar de ello, a lo largo de la administración se les había otorgado, pero en razón del cierre de trienio, yo había decidido cancelar dicha prestación en función de los requerimientos económicos del municipio. Los dos principales periódicos de la localidad manejaron la información de manera correcta y clara. Sin embargo, en el caso particular de algunos sitios de internet, manejados por personas que ni siquiera estuvieron presentes en la entrevista, la información se distorsiona y se usa para atacar al presidente municipal, diciendo frases del tipo ¨la administración hace agua¨, y otras lindezas.
Creo que es lógico que antes que otorgar una prestación adicional a los empleados municipales, el presidente al aceptar mi propuesta, está considerando atender las necesidades del municipio. Por ello considero que la decisión es correcta, ante la baja de participaciones y la reducción en general de los recursos del ayuntamiento.
Los reporteros de los diarios, anotan claramente mi comentario de que al final de cada trienio los recursos escasean, y las administraciones deben de asumir medidas incluso dolorosas para cumplir los objetivos dentro de lo posible. Adicionalmente, leemos todos los días que se ha recortado personal en algunos otros municipios pues el problema de falta de recursos no es exclusivo de Córdoba, sino que se resiente en toda la entidad Veracruzana, incluso algunos –entre los que me incluyo- dados al ¨sospechosísmo¨ creemos que hay algo oscuro en la reducción de recursos a Veracruz por parte de la federación.
Si las medidas de austeridad a fin de trienio son cosa común y corriente, no entiendo la actitud de reporteros como Xavier de Rojas Trejo del portal AVC noticias, que incluso en su reportaje afirma ¨trabajadores de confianza, señalaron bajo la condición de mantener el anonimato, que a partir de este mes empezó la cancelación de IMSS apara los empleados de confianza¨. Esta nota sale a la luz el mismo día en que se publica la entrevista que me realizaron los medios en mi oficina. No hubo tal anonimato, fue el oficial mayor quien contestó a pregunta expresa, pero está claro que Xavier no estuvo en la entrevista, obtuvo la información de segunda mano, y lo que es peor, manejó la información de manera visceral, por razones que desconozco, aunque supongo que es amigo de algún empleado que se considera afectado por la eliminación del IMSS, quizá porque desconoce que no es obligación y que por ello debería estar agradecido por todo el tiempo que gozó de dicha prestación. Y sobre todo, quizá al empleado que ¨aceleró¨ al reportero en mención se le olvida que la administración pública está para atender primero a los ciudadanos, a la ciudad y mucho más abajo se ubican las prioridades no esenciales de los trabajadores de confianza del Ayuntamiento.
Sé que los funcionarios públicos no hacen uso del derecho de réplica, sin embargo creo también que cuando cualquier persona relacionada con asuntos públicos se equivoca, es importante señalarlo y expresar la opinión, no sólo de los comunicadores y editorialistas, sino también de la ciudadanía en general y de los propios implicados. Sin buscar hacer polémica ni caer en juegos perversos de discusión para atraer la atención ciudadana.
www.josecobian.blogspot.com miguelcobian@gmail.com
El viernes 6 de agosto pasado en mi calidad de Oficial Mayor del ayuntamiento de Córdoba, fui abordado por varios amigos periodistas quienes me preguntaron entre otras cosas, por las bajas en el IMSS de los empleados de confianza que he venido aplicando desde mi llegada al puesto el día 4 de junio de este año.
Les informé que los empleados de confianza del ayuntamiento no tienen por ley la prestación de seguro social, pero que a pesar de ello, a lo largo de la administración se les había otorgado, pero en razón del cierre de trienio, yo había decidido cancelar dicha prestación en función de los requerimientos económicos del municipio. Los dos principales periódicos de la localidad manejaron la información de manera correcta y clara. Sin embargo, en el caso particular de algunos sitios de internet, manejados por personas que ni siquiera estuvieron presentes en la entrevista, la información se distorsiona y se usa para atacar al presidente municipal, diciendo frases del tipo ¨la administración hace agua¨, y otras lindezas.
Creo que es lógico que antes que otorgar una prestación adicional a los empleados municipales, el presidente al aceptar mi propuesta, está considerando atender las necesidades del municipio. Por ello considero que la decisión es correcta, ante la baja de participaciones y la reducción en general de los recursos del ayuntamiento.
Los reporteros de los diarios, anotan claramente mi comentario de que al final de cada trienio los recursos escasean, y las administraciones deben de asumir medidas incluso dolorosas para cumplir los objetivos dentro de lo posible. Adicionalmente, leemos todos los días que se ha recortado personal en algunos otros municipios pues el problema de falta de recursos no es exclusivo de Córdoba, sino que se resiente en toda la entidad Veracruzana, incluso algunos –entre los que me incluyo- dados al ¨sospechosísmo¨ creemos que hay algo oscuro en la reducción de recursos a Veracruz por parte de la federación.
Si las medidas de austeridad a fin de trienio son cosa común y corriente, no entiendo la actitud de reporteros como Xavier de Rojas Trejo del portal AVC noticias, que incluso en su reportaje afirma ¨trabajadores de confianza, señalaron bajo la condición de mantener el anonimato, que a partir de este mes empezó la cancelación de IMSS apara los empleados de confianza¨. Esta nota sale a la luz el mismo día en que se publica la entrevista que me realizaron los medios en mi oficina. No hubo tal anonimato, fue el oficial mayor quien contestó a pregunta expresa, pero está claro que Xavier no estuvo en la entrevista, obtuvo la información de segunda mano, y lo que es peor, manejó la información de manera visceral, por razones que desconozco, aunque supongo que es amigo de algún empleado que se considera afectado por la eliminación del IMSS, quizá porque desconoce que no es obligación y que por ello debería estar agradecido por todo el tiempo que gozó de dicha prestación. Y sobre todo, quizá al empleado que ¨aceleró¨ al reportero en mención se le olvida que la administración pública está para atender primero a los ciudadanos, a la ciudad y mucho más abajo se ubican las prioridades no esenciales de los trabajadores de confianza del Ayuntamiento.
Sé que los funcionarios públicos no hacen uso del derecho de réplica, sin embargo creo también que cuando cualquier persona relacionada con asuntos públicos se equivoca, es importante señalarlo y expresar la opinión, no sólo de los comunicadores y editorialistas, sino también de la ciudadanía en general y de los propios implicados. Sin buscar hacer polémica ni caer en juegos perversos de discusión para atraer la atención ciudadana.
www.josecobian.blogspot.com miguelcobian@gmail.com