Balcón Central
Delfino Hernández Jiménez
Culpen a Calderón
El que si fue el gobernador Fidel Herrera Beltrán o Felipe Calderón quien promovió antes o después la ampliación de los periodos a los alcaldes, tal y como lo expresa a los medios de manera protagónica el diputado federal panista, Oscar Saúl Castillo, es lo que menos importa, lo que se debería tomar en cuenta realmente es el sentir de la gente, lo que piensa la ciudadanía en torno a una propuesta que a la primera de cambios ha recibido opiniones diferentes entre los diferentes sectores sociales.
Sin embargo para el integrante del Congreso de la Unión lo único que parece importarle es demostrar a la opinan pública que primero fue su jefe y después otro, “Porque el Presidente de la República va por una transformación de estado”.
Dice que la propuesta de Calderón implica “periodos más largos y reelección para alcaldes, y para diputados hasta por 12 años”, ¡Imagínese!, es decir que a los legisladores les saldrían raíces en San Lázaro y después pedirían hasta liquidación.
Para fortuna de los veracruzanos y respetando la propuesta hecha por el gobernador, de inmediato, Iglesia, congresistas, organizaciones empresariales y ciudadanía en general, dieron muestras de inconformidad al respecto, tanto así que plantean algunas adecuaciones importantes que tendrán que anexarse, como la revocación del mandato.
Pero algo es cierto. La reforma que dio entrada el congreso local para el periodo de 4 años de alcaldes debe acompañarse de preceptos que vigilen a los presidentes municipales que se convierten en auténticos señores feudales y se roban todo lo que pueden.
¿Cómo frenarlos; como fiscalizarlos con eficiencia y certeza de la aplicación de la ley si están malversando los recursos del pueblo; como hacer que la procuraduría actué de inmediato, ante los presuntos desfalcos y amparados por el dichoso fuero constitucional, no son desaforados mucho menos procesados? .Quien propuso primero o después es otra cosa Sr. Diputado Castillo, conteste las anteriores interrogantes.
*Martin Becerra, creció.
Parece que fue ayer cuando vimos una información presentada por una agencia de noticias fechada el 13 de octubre del 2008, donde un reportero “mala leche” le cuestiona al diputado Martin Becerra si sabía lo que iba hacer al congreso y si conocía el número de artículos de la Constitución Política de la Estados Unidos Mexicanos, encontrando del joven político una respuesta sincera donde aceptó que desconocía en parte el trabajo que iba a realizar y aceptaba la encomienda con responsabilidad, y lo que desconocía lo aprendería.
Poco después el joven Martin Becerra, al que el mismo gobernador ante su juventud preguntó si tenía la edad para tomar protesta como diputado, demostró a propios y extraños su capacidad y no solo se convirtió en un buen legislador, sino en un autèntico líder dentro de la ciudadanía cordobesa, tanto así que se le mencionó en su momento con insistencia para la presidencia municipal.
En casi dos años de trabajo legislativo, Becerra González, es de los hombres de las máximas confianzas del próximo presidente municipal por Córdoba, Francisco Portilla Bonilla y se ganó el reconocimiento de otro joven que gobernará Veracruz, Javier Duarte de Ochoa…A Martin Becerra no lo pierda de vista.
Concluyen cursos de administración pública.
Fueron 7 días de intenso aprendizaje para el presidente electo de Fortín de las Flores, Cèsar Torrecilla Ramos y parte del equipo que le acompañarán en la administración municipal que inicia a partir del primero de enero.
Fue en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey en esta ciudad, donde todas las tardes, todo el sábado y todo domingo, se dieron los pormenores de la función pública municipal.
Cèsar Torrecilla Ramos está preocupado porque la gente que le acompañe en esta nueva etapa de su vida lleven el aprendizaje necesario y poder ofrecer un buen desempeño como funcionarios públicos….Bien
Es todo para información…delfinohj@hotmail.com