Home » » El Baldón: Su lucha o nuestra lucha señor Presidente

El Baldón: Su lucha o nuestra lucha señor Presidente

El Baldón: Su lucha o nuestra lucha señor Presidente

Por José Miguel Cobián
Todos los días veo el campo de batalla en que se ha convertido nuestro país. Todos los días pienso que si esto sucediera en una democracia avanzada, el Presidente de la República ya hubiera renunciado y los titulares de seguridad pública y PGR ya hubieran sido cambiados, el Cisen restructurado con nuevos mandos y la inteligencia militar y policial tendría un lugar preponderante en la investigación en nuestro país. Sin embargo, la inteligencia todavía está orientada a control y espionaje político, a la conservación del poder en lugar de la resolución de los graves problemas que aquejan a México.
Veo, leo, escucho que la lucha del Presidente Calderón es también mi lucha en contra del crimen organizado, y pienso en los millones de mexicanos que como yo, prefieren mantenerse al margen de esta lucha, pues conocedores de los abusos de los cuerpos policiales, de los ministerios públicos estatales y federales, de los jueces en todas las instancias, de los militares y en general de cualquier funcionario en un puesto de poder, hemos llegado a la conclusión de que no es nuestra guerra la guerra del presidente. Él puede pelear protegido por todo un batallón de guardias presidenciales, yo no tengo quien me proteja, ni de las fuerzas del orden ni de las fuerzas del crimen organizado, así que trato de sobrevivir lo mejor que puedo, mientras veo esa lucha de gigantes, en la cual yo jamás fui tomado en cuenta para iniciarla, ni para definir estrategias ni formas de lucha, y mucho menos se me ha consultado sobre como modificarla o terminar el baño de sangre que afecta sólo a los mexicanos.
Yo no le creo eso de que el problema de las armas es de USA. Al contrario, estoy seguro de que nuestras autoridades permiten el tráfico de armas, porque alguna ganancia les deja. La frontera mexicana porosa es culpa de los mexicanos, no de los extranjeros. Así como permitimos el tránsito de ilegales de sur a norte, y los explotamos, secuestramos, esclavizamos, secuestramos y usamos para generar dinero a ojos de la comunidad nacional e internacional, asimismo permitimos que circulen las armas de Estados Unidos en México.
Sabemos que casi todo en México es simulación salvo los muertos, pero no así su cuenta, ya que van muchos más de los oficialmente declarados. Se simula defender a los migrantes mexicanos y se simula la lucha a favor de los migrantes, cuando las propias autoridades federales, al mando de Felipe Calderón trafican con el dolor de los migrantes del centro y sur de nuestro continente. Se simula reducir el tráfico de armas en el norte, pero nadie vigila la frontera, a nadie le importa en realidad, salvo para las declaraciones, y curiosamente quienes debieran sellar la frontera norte, también son empleados del ejecutivo federal. Así, vemos un decir muy diferente del hacer del Presidente de la República, lo cual no es raro, porque en México siempre ha sido así la política. Lo extraño es que desde hace diez años nos quieran vender un supuesto cambio, cuando todo sigue igual o peor que antes del ¨cambio¨.
Por esto, cada vez que escucho que la lucha contra el crimen organizado es la lucha de todos los mexicanos, entonces me pongo a pensar si se pretende que los mexicanos de a pie, los que cada día luchamos por ganar el pan, los que trabajamos para nuestras familias estén un poco mejor cada día, vamos a luchar contra el crimen, y como lo haríamos. Sobre todo, me pregunto si este llamado del presidente es un llamado como el de Hidalgo, a la insurgencia, pues hoy todavía no alcanzo a definir la diferencia entre los criminales comunes, los criminales miembros de las mafias o crimen organizado, y los criminales con fuero y placa, esos que desde puestos de gobierno realizan crímenes de lesa humanidad en contra del pueblo de México, desde los corruptos, hasta los que toman malas decisiones que nos afectan a todos, los traidores que velan por intereses espurios en lugar de por los intereses de la patria, y tantos otros criminales conocidos por todos y protegidos por el manto del poder público.
Quizá como dice el Presidente, la lucha contra el crimen es de todos los mexicanos, el problema es que no tenemos armas para defendernos, ni posibilidad de organizarnos y ser escuchados, pues siempre otros intereses están por encima de los intereses de la Nación. Y lo peor, si nos organizamos contra el crimen, habrá que abrir tantos frentes que no sabremos jamás por dónde empezar. Pues luchar contra el crimen no es unirse a ciegas a un gobierno que no nos toma en cuenta, y que incluso antepone intereses personales como el odio hacia un gobernador y por ello le limitan las participaciones federales, por encima del supremo interés del pueblo.
Ojalá y el propio Presidente Calderón nos ponga el ejemplo y comience el verdadero combate contra el crimen organizado dentro de las propias filas del gobierno y comience por el federal, para de allí para abajo comenzar la limpieza que tanta falta le hace a la
Nación.www.josecobian.blogspot.com miguelcobian@gmail.com
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com