ANIMALIA
LA LEY ESTATAL DE PROTECCIÓN ANIMAL
Maricarmen García Elías
Sr. Gobernador: los animales de Tlacotalpan necesitan ayuda
De aprobarse la iniciativa de Ley de Protección a los Animales para el estado, que atinadamente presentó la diputada Dalia Pérez Castañeda y que por años hemos pugnado los activistas a favor de los derechos de los animales, se sancionará a todas aquellas personas que realicen actos de crueldad y maltrato, es decir, el uso de animales vivos como blanco de ataque en el entrenamiento de animales adiestrados para espectáculos, deportes de seguridad, protección o guardia, celebración de peleas entre animales, hacer ingerir a un animal bebidas alcohólicas, entre otros. Es decir, peleas de gallos, de perros, corridas de toros, incluso la instalación de circos, quedarán suspendidas bajo ordenamientos jurídicos con sus respectivas sanciones.
La diputada ha comentado que el objetivo de la ley es dar obligaciones y responsabilidades a las personas en relación a los animales con que se conviven, tanto en el ambiente doméstico, urbano y natural, ya que forman parte de nuestros espacios.
“Esta ley pretende establecer normas para proteger a los animales, garantizar su bienestar, manutención, alojamiento, desarrollo natural y salud, evitarles el maltrato, la crueldad, el sufrimiento y la deformación de sus características físicas” explicó.
También queda contemplado en esta ley la prohibición de caza y captura de cualquier especie de fauna silvestre; igualmente queda prohibida la utilización de animales en circos, carruseles con animales vivos, corridas de toros, peleas de gallo, peleas de perros, campos de prácticas y entrenamientos de tiro y cualquier otro evento similar en el que los animales sean lesionados, masacrados o azuzados para violentarse entre sí”.
Se habla también de un fondo para que las personas puedan llevar a su animales con el veterinario, se incremente la cultura de la esterilización, dos de los principales problemas de maltrato que se piden en esta ley es que en Veracruz no haya corridas de toros, como lo hizo ya España, que es la cuna de la fiesta brava y donde en el 2012 ya no se realizarán, así como circos con animales.
Igualmente, la Ley de Protección a los Animales, prevé que los animales se traten con respeto y dignidad, se tomen en cuenta sus características de cada especie para su mantenimiento, que es alimentación, atención veterinaria y reposo. Todo animal doméstico debe recibir atención, cuidados y protección, los silvestres vivirán y se reproducirán en su ambiente natural.
En cuanto a la correspondencia de parte del ejecutivo estatal será la de expedir normas ambientales en materia de protección, ordenamientos, convenios de coordinación con autoridades federales, la creación de instrumentos económicos que lleven a cabo asociaciones u organizaciones legalmente constituidas para el desarrollo de programas; también la promoción de información y difusión que genere una cultura cívica, entre otros.
Definitivamente esta es una ley con mucho sustento, con temas de fondo y no es una ley extensa ni agotadora, es un acierto brillante el que Dalia Pérez la haya presentado, esto habla de su sensibilidad humana más allá de los colores. Tenemos entendido que habrá diálogos con las asociaciones protectoras y en este momento está en la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales, que preside Raúl Zarrabal Ferat, así que esperamos salga a la prontitud tal cual la presentó la legisladora y es que existe temor entre los activistas de los derechos de los animales porque sabemos que los circos y la fiesta brava representan un negocio redondo para muchos empresarios pero los demás legisladores y el Gobernador deben anteponer el bienestar social antes que los intereses económicos.
De aprobarse pronto esta ley –que de hecho es la voluntad de millones de ciudadanos veracruzanos dispuestos a colocar desplegados en los periódicos y a hacer manifestaciones pacíficas para agilizar este proceso- nuestro Estado estará a la par de los países de primer mundo donde gracias a la cultura de la gente y de los gobernantes ya se legisla a favor de los animales desde hace muchos años.
Sr. Gobernador: los animales de Tlacotalpan necesitan ayuda
He recibido varios correos electrónicos de amigos protectores de animales que ya se trasladaron a Tlacotalpan a ayudar a los animales que ante la catástrofe natural, quedaron abandonados en sus hogares o a su suerte en las calles donde mueren electrocutados o por inanición, incluso organizaron centros de acopio en todo el estado.
Estos activistas como Eliver Pereañez, Blanca Aquino, la MVZ Alaine, Yolanda Romero, un grupo que vino desde el DF y muchos otros más, están haciendo una labor altruista muy importante poniendo el recurso de su bolsa para rescatar y alimentar a los animales sobrevivientes, pero el daño es muy grande y se necesita más ayuda, lo peor del caso es que las autoridades como Protección Civil no tienen la instrucción de ayudar, dejando la carga sobre los hombros de estas personas a quienes los lancheros les cobran 300 pesos por viajes.
Otra situación es que el ejército no les permite el acceso a ciertas zonas donde es imposible llegar sin ayuda y donde aún hay muchos animales atrapados que están muriendo lentamente, incluso los tlacotalpeños afirman que no los dejaron sacar a sus mascotas, parece que es el teniente de infantería Daniel Humberto Villanueva Martínez Valle, la persona indicada para dar la instrucción de que se les permita el acceso a estos lugares.
Sr. Gobernador, los animales no votan pero sus dueños sí, por eso le hacemos un llamado humanitario para que facilite, por favor, a los activistas lo necesario para que puedan actuar ya que ninguna autoridad lo está haciendo, cuando es a ustedes a quienes les corresponde hacerlo y en el mejor de los casos destine un albergue o recursos suficientes para trasladar a los animales sobrevivientes a un lugar seguro, de antemano gracias. gaem80@gmail.com
De aprobarse la iniciativa de Ley de Protección a los Animales para el estado, que atinadamente presentó la diputada Dalia Pérez Castañeda y que por años hemos pugnado los activistas a favor de los derechos de los animales, se sancionará a todas aquellas personas que realicen actos de crueldad y maltrato, es decir, el uso de animales vivos como blanco de ataque en el entrenamiento de animales adiestrados para espectáculos, deportes de seguridad, protección o guardia, celebración de peleas entre animales, hacer ingerir a un animal bebidas alcohólicas, entre otros. Es decir, peleas de gallos, de perros, corridas de toros, incluso la instalación de circos, quedarán suspendidas bajo ordenamientos jurídicos con sus respectivas sanciones.
La diputada ha comentado que el objetivo de la ley es dar obligaciones y responsabilidades a las personas en relación a los animales con que se conviven, tanto en el ambiente doméstico, urbano y natural, ya que forman parte de nuestros espacios.
“Esta ley pretende establecer normas para proteger a los animales, garantizar su bienestar, manutención, alojamiento, desarrollo natural y salud, evitarles el maltrato, la crueldad, el sufrimiento y la deformación de sus características físicas” explicó.
También queda contemplado en esta ley la prohibición de caza y captura de cualquier especie de fauna silvestre; igualmente queda prohibida la utilización de animales en circos, carruseles con animales vivos, corridas de toros, peleas de gallo, peleas de perros, campos de prácticas y entrenamientos de tiro y cualquier otro evento similar en el que los animales sean lesionados, masacrados o azuzados para violentarse entre sí”.
Se habla también de un fondo para que las personas puedan llevar a su animales con el veterinario, se incremente la cultura de la esterilización, dos de los principales problemas de maltrato que se piden en esta ley es que en Veracruz no haya corridas de toros, como lo hizo ya España, que es la cuna de la fiesta brava y donde en el 2012 ya no se realizarán, así como circos con animales.
Igualmente, la Ley de Protección a los Animales, prevé que los animales se traten con respeto y dignidad, se tomen en cuenta sus características de cada especie para su mantenimiento, que es alimentación, atención veterinaria y reposo. Todo animal doméstico debe recibir atención, cuidados y protección, los silvestres vivirán y se reproducirán en su ambiente natural.
En cuanto a la correspondencia de parte del ejecutivo estatal será la de expedir normas ambientales en materia de protección, ordenamientos, convenios de coordinación con autoridades federales, la creación de instrumentos económicos que lleven a cabo asociaciones u organizaciones legalmente constituidas para el desarrollo de programas; también la promoción de información y difusión que genere una cultura cívica, entre otros.
Definitivamente esta es una ley con mucho sustento, con temas de fondo y no es una ley extensa ni agotadora, es un acierto brillante el que Dalia Pérez la haya presentado, esto habla de su sensibilidad humana más allá de los colores. Tenemos entendido que habrá diálogos con las asociaciones protectoras y en este momento está en la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales, que preside Raúl Zarrabal Ferat, así que esperamos salga a la prontitud tal cual la presentó la legisladora y es que existe temor entre los activistas de los derechos de los animales porque sabemos que los circos y la fiesta brava representan un negocio redondo para muchos empresarios pero los demás legisladores y el Gobernador deben anteponer el bienestar social antes que los intereses económicos.
De aprobarse pronto esta ley –que de hecho es la voluntad de millones de ciudadanos veracruzanos dispuestos a colocar desplegados en los periódicos y a hacer manifestaciones pacíficas para agilizar este proceso- nuestro Estado estará a la par de los países de primer mundo donde gracias a la cultura de la gente y de los gobernantes ya se legisla a favor de los animales desde hace muchos años.
Sr. Gobernador: los animales de Tlacotalpan necesitan ayuda
He recibido varios correos electrónicos de amigos protectores de animales que ya se trasladaron a Tlacotalpan a ayudar a los animales que ante la catástrofe natural, quedaron abandonados en sus hogares o a su suerte en las calles donde mueren electrocutados o por inanición, incluso organizaron centros de acopio en todo el estado.
Estos activistas como Eliver Pereañez, Blanca Aquino, la MVZ Alaine, Yolanda Romero, un grupo que vino desde el DF y muchos otros más, están haciendo una labor altruista muy importante poniendo el recurso de su bolsa para rescatar y alimentar a los animales sobrevivientes, pero el daño es muy grande y se necesita más ayuda, lo peor del caso es que las autoridades como Protección Civil no tienen la instrucción de ayudar, dejando la carga sobre los hombros de estas personas a quienes los lancheros les cobran 300 pesos por viajes.
Otra situación es que el ejército no les permite el acceso a ciertas zonas donde es imposible llegar sin ayuda y donde aún hay muchos animales atrapados que están muriendo lentamente, incluso los tlacotalpeños afirman que no los dejaron sacar a sus mascotas, parece que es el teniente de infantería Daniel Humberto Villanueva Martínez Valle, la persona indicada para dar la instrucción de que se les permita el acceso a estos lugares.
Sr. Gobernador, los animales no votan pero sus dueños sí, por eso le hacemos un llamado humanitario para que facilite, por favor, a los activistas lo necesario para que puedan actuar ya que ninguna autoridad lo está haciendo, cuando es a ustedes a quienes les corresponde hacerlo y en el mejor de los casos destine un albergue o recursos suficientes para trasladar a los animales sobrevivientes a un lugar seguro, de antemano gracias. gaem80@gmail.com