Home » » En marcha, Programa de Alimentación Saludable: Adolfo Mota

En marcha, Programa de Alimentación Saludable: Adolfo Mota

En beneficio de la niñez y juventud de Veracruz

En marcha, Programa de Alimentación Saludable: Adolfo Mota

· Se evaluará constantemente su aplicación y resultados, dice

Xalapa, Ver., 11 de enero de 2011.- La Secretaría de Educación de Veracruz arrancó el Programa de Alimentación Saludable en coordinación con la Secretaría de Salud, porque es interés del gobernador Javier Duarte de Ochoa el que haya niños y jóvenes sanos, aseveró el Secretario de Educación, Adolfo Mota Hernández.

El funcionario estatal hizo un llamado a autoridades educativas, docentes, padres de familia y estudiantes, para que con la participación de todos el Programa arroje resultados favorables en la entidad veracruzana.

Expresó que se intensificarán las acciones de este proyecto en el estado y reiteró que el mandatario veracruzano está convencido y decidido a conformar un gran equipo en beneficio de la niñez y juventud de Veracruz.

De este modo, dijo que con el regreso a clases se inició la distribución de 42 mil 996 ejemplares en jardines de niños, escuelas primarias y secundarias del “Manual para la preparación e higiene de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolar de los planteles de educación básica”; de la guía “Orientaciones para la regulación de alimentos y bebidas en las escuelas de educación básica. Guía para directivos y docentes” y del texto “Cómo preparar el refrigerio escolar y tener una alimentación correcta. Manual para madres y padres y toda la familia”.

En Veracruz, añadió, desde el inicio del ciclo escolar 2010-2011 se ha llevado a cabo un importante trabajo sobre este tema, de acuerdo a los lineamientos federales, el cual se ha unido a lo realizado con anterioridad en la Dirección General de Educación Primaria Estatal con el programa SUMA (Somos una comunidad comprometida con Una alimentación sana, el Manejo adecuado de los residuos sólidos y Agua para nuestro futuro), lo que ha permitido un considerable avance para obtener buenos resultados.

Así, comentó, ya se capacitó a los concesionarios de las tiendas escolares en secundaria, con base en el “Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria”, en donde se establecen los lineamientos para el expendio o distribución de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolar de los planteles de educación básica, y el “Programa de acción en el contexto escolar”.

También se ha intensificado el tratamiento de contenidos programáticos que tienen que ver con alimentación saludable, en Educación primaria, en la asignatura de Ciencias Naturales, en Educación secundaria, en la asignatura de Ciencias I, donde se atienden aprendizajes de salud integral: Entorno Saludable, Activación Física y El Plato del Buen Comer.

Con el apoyo de los maestros de educación física se ha desarrollado el Programa de Activación Física, en el cual diariamente se desarrollan 10 minutos de activación física en las escuelas de educación básica.

Del mismo modo, Mota Hernández consideró viable una propuesta de trabajo junto con la Secretaría de Salud para regionalizar las opciones de refrigerio de los estudiantes de acuerdo a los vegetales, verduras y frutas que se produzcan en cada zona de la entidad, y así presentar alternativas de alimentos que cubran las expectativas nutricionales.

Otra acción, dijo, es la creación de un sitio en Internet entre ambas dependencias a través de la cual la población pudiera ingresar los alimentos para conocer la cantidad calórica que debe consumir cada niño; y finalmente, continuar con capacitaciones a diferentes sectores de la sociedad y comunidad educativa.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com