Combatirá IVEA rezago educativo en zonas marginadas
• Asegura su director que lo que necesita sembrarse en los municipios vulnerables es calidad de vida a través de la educación.
• Se reunió con los titulares y coordinadores de los 23 voluntariados que trabajan en los municipios de mayor índice de marginación en Veracruz.
Xalapa, Ver., 28 de marzo de 2011.- A fin de que el servicio de educación para los adultos opere de manera transversal y en vinculación permanentemente con los 23 voluntariados que laboran en los municipios de mayor índice de marginación en Veracruz, el director general de este instituto, Álvaro Cándido Capetillo Hernández, se reunió con sus titulares y coordinadoras.
El Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA) se suma a la labor de lograr mejores condiciones de vida para la población veracruzana en situación vulnerable, a través de los programas promovidos por la presidenta del Patronato del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia Estatal, Karime Macías de Duarte.
Durante la reunión, el encargado de la educación de los adultos en Veracruz presentó la estructura del organismo a su cargo y designó a dos enlaces por parte del IVEA: uno a nivel de oficinas de la Dirección General -que tendrá la función de establecer una comunicación permanente- y otro que estará en los referidos municipios -en actividades de campo- que se encargará de las actividades a desarrollar en relación con la atención educativa de manera focalizada, o bien, para la participación del IVEA en las diversas actividades organizadas por el voluntariado.
En la coordinación de estas actividades, ambos enlaces y los voluntariados tienen una carpeta con el mapa de cada municipio asignado, información de las localidades, índices del rezago educativo en los mismos, datos de la atención educativa de adultos y los datos para localizar a los enlaces.
Sumándose a la gran cruzada de los Veracruzanos por los Veracruzanos, que integran 23 voluntariados de las dependencias del Gobierno Estatal, el IVEA ayudará en la atención a los municipios enlistados entre los más pobres de la entidad, 15 de los cuales forman parte de la lista de los 100 más pobres del país.
Las líneas de acción del programa contemplan disminuir o eliminar indicadores de pobreza de cada municipio, principalmente, pobreza alimentaria, patrimonial, de salud y de educación.
Capetillo Hernández concluyó que lo que necesita sembrarse en esos municipios vulnerables es calidad de vida a través de la educación.