Ixtaczoquitlán, Ver. Marzo 03 del 2011
INAUGURA ALCALDE DE IXTAC, LA MAGNA FIESTA PREHISPÁNICA XOCHITLÁLLIS.-
Ante cientos de visitantes locales y foráneos.
Ixtaczoquitlán, Ver.- Ante unos 5 mil visitantes y en un ambiente de misticismo, con aroma a incienso, música prehispánica, y el ritual de agradecimiento a la Madre Tierra, este viernes el alcalde Francisco Amador Damián, inauguró las actividades de la máxima fiesta prehispánica de la zona centro: Xochitlállis.
El evento se realizó a un costado de las Grutas de la Cruz y de Galicia en la comunidad de la Cuesta del Mexicano, Tuxpanguillo, con la presencia de Guadalupe Soledad López Noriega, Directora del Consejo Veracruzano de Arte Popular, en representación del gobernador del estado, Dr. Javier Duarte de Ochoa, de Jobo Lara Rivera, Delegado de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) en la zona centro, de Edgar Kuri, en representación del diputado Fidel Kuri Grajales, de la presidenta del DIF municipal Sandra Lilia Mendoza de Amador, así como del cuerpo edilicio zoquiteco, directores y jefes de área del ayuntamiento y personal de la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas.
Allí, el munícipe dio la bienvenida a los funcionarios y público en general, donde se incluyeron turistas procedentes de otros estados e incluso países como Costa Rica, Ecuador a quienes agradeció su presencia al evento que calificó como la fiesta más importante, con el que se busca la preservación de nuestras raíces.
“Gracias por participar en esta gran celebración, cuyo rito data de tiempos prehispánicos y que nos da la identidad con nuestras raíces; sirva este primer viernes de marzo, no sólo para agradecer las bondades que nos da la Madre Tierra, y por las cosechas futuras, sino también para alejar las malas vibras y cargarnos de energía que nos permita seguir adelante trabajando para bien de nuestras familias”, aseveró el alcalde.
Luego, el Xochitlaca Gregorio acompañado de un grupo de danzantes, ataviados con coloridos penachos, con tambores y sonidos de caracol, realizó el ritual prehispánico, consistente en una ofrenda a la Nana Tonantzin (Madre Tierra en Náhuatl), conformada por flores, frutas, grano de café, chayote, maíz, semillas de frijol, calabaza e incluso alimentos preparados y una gallina negra.
Dicha ofrenda posteriormente fue “sembrada” a un lado de las Grutas por el alcalde zoquiteco, como parte del ritual indígena a los cuatro puntos cardinales, con el cual se pide a los dioses que se tenga una tierra fértil para obtener una mejor cosecha y al mismo tiempo agradecer por lo ya obtenido.
Una vez concluido este acto, las autoridades recorrieron una de las grutas que lucieron debidamente iluminadas para beneplácito de los visitantes, mientras que en el exterior, personal de Protección Civil dio una muestra de rappel y ofreció el servicio de práctica de escalada al público interesado.
De este modo, iniciaron los festejos, donde no pudo faltar la tradicional “limpia” a la pareja presidencial para alejarlos de las malas vibras, quienes después de ello, visitaron a cada uno de los expositores que ofrecieron desde productos naturales para el cuerpo, hasta alimentos, prendas de vestir, calzado y accesorios personales diversos, entre otros artículos artesanales.
Por la tarde, se dio paso a los temazcales o baños de vapor y a una verbena popular que culminó hasta entrada la madrugada.
Cabe señalar que tal como se prometió, los doce camiones de transporte urbano gratuito, con destino a las Grutas de la Cruz y de Galicia, estuvieron activos desde temprana hora, cuyo acceso fue rehabilitado de forma previa por el ayuntamiento. Este servicio de transporte gratuito, así como los rituales, danzas, limpias y exposición y venta de productos, continuará este fin de semana, hasta el próximo domingo, día en que llegará a su fin la Fiesta de las Cuevas, que inició este viernes con gran éxito.
Ixtaczoquitlán, Ver.- Ante unos 5 mil visitantes y en un ambiente de misticismo, con aroma a incienso, música prehispánica, y el ritual de agradecimiento a la Madre Tierra, este viernes el alcalde Francisco Amador Damián, inauguró las actividades de la máxima fiesta prehispánica de la zona centro: Xochitlállis.
El evento se realizó a un costado de las Grutas de la Cruz y de Galicia en la comunidad de la Cuesta del Mexicano, Tuxpanguillo, con la presencia de Guadalupe Soledad López Noriega, Directora del Consejo Veracruzano de Arte Popular, en representación del gobernador del estado, Dr. Javier Duarte de Ochoa, de Jobo Lara Rivera, Delegado de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) en la zona centro, de Edgar Kuri, en representación del diputado Fidel Kuri Grajales, de la presidenta del DIF municipal Sandra Lilia Mendoza de Amador, así como del cuerpo edilicio zoquiteco, directores y jefes de área del ayuntamiento y personal de la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas.
Allí, el munícipe dio la bienvenida a los funcionarios y público en general, donde se incluyeron turistas procedentes de otros estados e incluso países como Costa Rica, Ecuador a quienes agradeció su presencia al evento que calificó como la fiesta más importante, con el que se busca la preservación de nuestras raíces.
“Gracias por participar en esta gran celebración, cuyo rito data de tiempos prehispánicos y que nos da la identidad con nuestras raíces; sirva este primer viernes de marzo, no sólo para agradecer las bondades que nos da la Madre Tierra, y por las cosechas futuras, sino también para alejar las malas vibras y cargarnos de energía que nos permita seguir adelante trabajando para bien de nuestras familias”, aseveró el alcalde.
Luego, el Xochitlaca Gregorio acompañado de un grupo de danzantes, ataviados con coloridos penachos, con tambores y sonidos de caracol, realizó el ritual prehispánico, consistente en una ofrenda a la Nana Tonantzin (Madre Tierra en Náhuatl), conformada por flores, frutas, grano de café, chayote, maíz, semillas de frijol, calabaza e incluso alimentos preparados y una gallina negra.
Dicha ofrenda posteriormente fue “sembrada” a un lado de las Grutas por el alcalde zoquiteco, como parte del ritual indígena a los cuatro puntos cardinales, con el cual se pide a los dioses que se tenga una tierra fértil para obtener una mejor cosecha y al mismo tiempo agradecer por lo ya obtenido.
Una vez concluido este acto, las autoridades recorrieron una de las grutas que lucieron debidamente iluminadas para beneplácito de los visitantes, mientras que en el exterior, personal de Protección Civil dio una muestra de rappel y ofreció el servicio de práctica de escalada al público interesado.
De este modo, iniciaron los festejos, donde no pudo faltar la tradicional “limpia” a la pareja presidencial para alejarlos de las malas vibras, quienes después de ello, visitaron a cada uno de los expositores que ofrecieron desde productos naturales para el cuerpo, hasta alimentos, prendas de vestir, calzado y accesorios personales diversos, entre otros artículos artesanales.
Por la tarde, se dio paso a los temazcales o baños de vapor y a una verbena popular que culminó hasta entrada la madrugada.
Cabe señalar que tal como se prometió, los doce camiones de transporte urbano gratuito, con destino a las Grutas de la Cruz y de Galicia, estuvieron activos desde temprana hora, cuyo acceso fue rehabilitado de forma previa por el ayuntamiento. Este servicio de transporte gratuito, así como los rituales, danzas, limpias y exposición y venta de productos, continuará este fin de semana, hasta el próximo domingo, día en que llegará a su fin la Fiesta de las Cuevas, que inició este viernes con gran éxito.